Mejoramiento del rendimiento académico con la aplicación de estrategias metacognitivas para el aprendizaje significativo

Autores/as

  • Doris Lucia Córdoba Urbano Universidad Cooperativa
  • Hna. Marianita Marroquín Yerovi Universidad Mariana

DOI:

https://doi.org/10.31948/unimar.36-1.1

Palabras clave:

aprendizaje significativo, metacognición, rendimiento académico, autopoiésis, control

Resumen

La investigación giró en torno al análisis del efecto en el rendimiento académico, con la implementación de estrategias metacognitivas para el aprendizaje significativo, en un curso de 52 estudiantes del programa de Odontología, durante el segundo período académico de 2016. La metodología se concretó con un paradigma mixto: estudio cuasi-experimental, correlacional transversal e interpretativo - comprensivo. Los resultados muestran que las estrategias metacognitivas para el aprendizaje significativo mejoraron el rendimiento académico de los estudiantes; existe diferencia significativa entre el grupo control y el experimental en la nota final del curso, p<0,001. Al tener conciencia del aprendizaje, planificación de tareas, autorregulación, autoevaluación, logran dar un salto de nivel en el aprendizaje; son explícitas las manifestaciones del ‘aprender a aprender’; los nuevos conocimientos son articulados al universo conceptual previo; la motivación intrínseca se acrecienta mediante la utilización de material potencialmente significativo, dando paso a la deconstrucción del conocimiento, para así obtener el nuevo conocimiento.

 

Biografía del autor/a

Doris Lucia Córdoba Urbano, Universidad Cooperativa

Odontóloga; Especialista en Docencia Universitaria; Especialista en Gerencia y Auditoría de la Calidad en Salud; Maestrante de Pedagogía. Decana de la Facultad de Odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Pasto. Docente de la Especialización en Ortodoncia de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Pasto.

Hna. Marianita Marroquín Yerovi, Universidad Mariana

Doctora en Estudios Sociales y Políticos; Magíster en Docencia Universitaria; Maestra Superior. Docente titular, Universidad Mariana; líder del Gru-po Praxis, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.

Referencias bibliográficas

Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.

Baker, L. & Brown, A. (2002). Metacognitive Skills and Reading. En P.D. Pearson (Ed.), Handbook of Reading and Research (pp. 353-394). New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates Publishers.

Ballester, A. (2002). El aprendizaje significativo en la práctica. Cómo hacer el aprendizaje significativo en el aula. Recuperado de http://www.aprendizajesignificativo.es/mats/El_aprendizaje_significativo_en_la_practica.pdf

Bonilla-Castro, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá de dilema de los métodos: la investigación en Ciencias Sociales (3ª. ed.). Santafé de Bogotá D.C. Colombia: Universidad de Los Andes y Grupo Editorial Norma.

Bruner, J. (1997). La Educación, puerta de la cultura. Madrid, España: Editorial Visor DIS 2000.

Campbell, D. y Stanley, J. (1995). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Buenos Aires: Amorrourtu Editores .

Chadwick, C. (1979). Teorías del aprendizaje y su implicancia en el trabajo en el aula. Revista de Educación , 70(1), 35-46.

Cohen, J. (1988). Statistical Power Analysis for the Behavioral Science (2nd. ed.). United States of America: Lawrence Erlbaum Associates Publishers.

Coll, C. (2010). Enseñar y aprender, construir y compartir: procesos de aprendizaje y ayuda educativa. En C. Coll (Coord.), Desarrollo, aprendizaje y enseñanza en la Educación Secundaria (pp. 31-61). Barcelona, España: Editorial Graó.

Daura, F. (2015). Aprendizaje autorregulado y rendimiento académico en estudiantes del ciclo clínico de la carrera de Medicina. Revista Electrónica de Investigación Educativa, REDIE, 17(3), 28-45.

Díaz, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (2a. ed.). México: McGraw-Hill.

Escanero-Marcén, J., Soria, M., Escanero-Ereza, M. y Guerra-Sánchez, M. (2013). Influencia de los estilos de aprendizaje y la metacognición en el rendimiento académico de los estudiantes de fisiología. FEM: Revista de la Fundación Educativa Médica, 16(1), 23-29.

Flavell, J. (1987). Speculation about the nature and development of metacognition. In F. E. Weinert, & R. H. Kluwe (Eds.), Metacognition, Motivation, and Understanding (pp. 21-29). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Gargallo, B., Suarez, J. y Ferreras, A. (2007). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa, RIE, 25(2), 421-441.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (5ª. ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.

Labatut, E. (2004). Aprendizaje Universitario: Un enfoque metacognitivo (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperado de http://eprints.ucm.es/4871/

Marroquín, M. (2011). Aplicación del programa: Metacognición y Estrategias de Aprendizaje en el quehacer docente de la educación superior 2009 en la Universidad Mariana de Pasto (Tesis Doctoral). Universidad de Valencia, España. Recuperado de http://roderic.uv.es/handle/10550/23327

Marroquín, M. (2012). Los procesos metacognitivos en la enseñanza: relación conceptual y realidad en el aula. Revista UNIMAR, 59, 55-64.

Marroquín, M. (2015). Docentes estratégicos forman estudiantes estratégicos. Pasto, Colombia: Editorial Unimar.

Martínez, R. (2007). Concepción de aprendizaje y estrategias metacognitivas en estudiantes universitarios de Psicología. Anales de Psicología, 23(1), 7-16.

Maturana, H. (2002). La objetividad. Un argumento para obligar (2ª. ed.). Palma de Mallorca, España: Dolmen Ediciones S.A.

Mayor, J., Suengas, A. y González, J. (1999). Estrategias metacognitivas. Aprender a aprender y aprender a pensar. Madrid, España: Editorial Síntesis S.A.

Molina, M. (2015). Valoración de los criterios referentes al rendimiento académico y variables que lo pueden afectar. Revista Médica Electrónica, 37(6), 617-626.

Monereo, C., Castelló, M., Clariana, M., Palma, M. y Pérez, M. (1999). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela (6ª. ed.). Barcelona, España: Editorial Graó.

Novak, J. (1998). Conocimiento y Aprendizaje. Los mapas conceptuales como herramientas facilitadoras para escuelas y empresas. Madrid, España: Alianza Editorial.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2017). Los pasos para una técnica correcta de lavado de manos según la OMS. Recuperado de https://www.elsevier.es/corp/generacionelsevier/los-pasos-una-tecnica-correcta-lavado-manos-segun-la-organizacion-mundial-la-salud/

Osses, S. y Jaramillo, S. (2008). Metacognición: un camino para aprender a aprender. Estudios Pedagógicos, 34(1), 187-197.

Rincón, F. (2013). La enfermedad coronaria en la mujer: un asunto de cuidado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Rossi, L., Neer, R., Lopetegui, M. y Doná, S. (2010). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico según el género en estudiantes universitarios. Memoria Académica, Revista de Psicología, 11, 199-211.

Sandoval, M., Benavides, M. y Marroquín, M. (2017). Aprendizaje significativo y metacognición en un estudio de caso múltiple. Revista Criterios, 24(1), 117-140.

Serrano, J. y Pons, R. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa REDIE, 13(1).

Soto, C. (2002). Metacognición. Cambio conceptual y enseñanza de las ciencias. Bogotá D.C.: Cooperativa Editorial Magisterio.

Thornberry, G. (2008). Estrategias metacognitivas, motivación académica y rendimiento académico en alumnos ingresantes a una universidad de Lima metropolitana. Persona, 11, 177-193.

Unigarro, M. (2017). Un modelo educativo crítico con enfoque en competencias. Bogotá, D.C.: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.

Valle, A., Cabanach, R., Rodríguez, S., Núñez, J. y González-Pienda, J. (2006). Metas Académicas, Estrategias Cognitivas y Estrategias de Autorregulación del estudio. Psicothema, 18(2), 1656-170.

Zimmerman, B. (2001). Theories of self-regulated learning and academic achievement: An overview and analysis. In B. J. Zimmerman & D. H. Schunk (Eds.), Self-regulated learning and academic achievement (Second ed., pp. 1-37). New York: Lawrence Erlbaum Associates.

Cómo citar

Córdoba Urbano, D. L., & Marroquín Yerovi, H. M. (2018). Mejoramiento del rendimiento académico con la aplicación de estrategias metacognitivas para el aprendizaje significativo. Revista UNIMAR, 36(1), 15–30. https://doi.org/10.31948/unimar.36-1.1

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

Español

Cobertura:

Colombia

Tipo:

Texto

Descargas

Publicado

2018-06-18

Número

Sección

Artículos resultado de investigación

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Algunos artículos similares: