La práctica docente y la realidad en el aula

Autores/as

  • Cindy Vanessa Betancourth Naranjo

Palabras clave:

aprendizaje significativo, enfoque pedagógico, pedagogía, práctica docente, realidad en el aula

Resumen

El presente artículo surge del reconocimiento e importancia que representa la práctica docente en el proceso educativo y en el desarrollo de la sociedad. De esta manera brota el interés por explorar y comprender la incidencia que ha tenido el pensamiento pedagógico en la labor docente, para dar cumplimiento a los fines educativos. Para tal fin, se propone hacer una reflexión sobre la práctica docente y su realidad en el aula, teniendo en cuenta previamente el conocimiento, los principios, las características y el análisis de las concepciones pedagógicas que hasta el momento han obtenido una mayor trascendencia en el contexto educativo.

Para desarrollar el presente texto, se retoma concepciones sobre el pensamiento positivista característico de una escuela tradicional, y el constructivista de la época contemporánea. Por consiguiente, se establece las diferencias entre la práctica docente de la escuela tradicional y aquella orientada por la pedagogía constructivista, en función de comprender que en la actualidad, la práctica docente se debe centrar en los intereses y necesidades del estudiante, con relación al contexto al que pertenece.

A partir de las concepciones más importantes de la práctica docente, se obtiene paralelos: en el primer caso el profesor es el centro de la enseñanza, el que enseña, y el alumno es el que recibe; en el segundo caso, por el contrario, desde el pensamiento constructivista, el docente es un profesional reflexivo que realiza una labor de mediación entre conocimiento y aprendizaje, en un proceso de construcción hacia la búsqueda de saberes y aprendizajes significativos.

Biografía del autor/a

Cindy Vanessa Betancourth Naranjo

Licenciada en Filosofía y Letras, Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.

Referencias bibliográficas

Carretero, M. (1997). Constructivismo y Educación. México D.F.: Progreso S.A de C.V. Recuperado el 3 de marzo de 2008, en http://crisiseduca-tiva.files.wordpress.com/2008/03/03que-es-constructismo.pdf

Díaz, A. (2010). Orígenes del Constructivismo. Recuperado el 3 de marzo de 2008, en http://anagabydown.blogspot.com/2010/06/orige-nes-del-constructivismo.html

Díaz Barriga, F. (2005). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México D.F.: McGraw-Hill.

Esquivel, C. & González, G. (2008). Observación de prácticas pedagógi-cas en odontología pediátrica en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia. Ponencia presentada al Encuentro Nacional de grupos de Investigación en Educación, convocado por Colciencias y la Universidad Sur-colombiana. Neiva: Universidad Sur-colombiana.

Esquivias, M. (2009). Enseñanza creativa y transdisciplinar para una nueva universidad. Encuentros Multidisciplinares, (31), 43-52.

Flórez, R. & Tobón, A. (2001). Investigación educativa y pedagógica. Bogotá D.C., Colombia: McGraw – Hill, Interamericana S.A.

Gaitán, N. & Ramírez, O. (2000). Recopilación:A Propósito de la Didáctica. Bogotá D.C., Colombia: Edición Centro Universidad Abierta.

García, F. (2002). Cómo elaborar unidades didácticas en la educación infantil (3ra. Ed.). España: CISSPRAXIS.

González, P. (2005). Investigación Educati-va y Formación del Docente – Investigador. Guía metodológica en investigación básica y aplicada. Cali, Colombia: Universidad Santiago de Cali.

Gómez, C. & Coll, C. (1994). De qué hablamos cuando hablamos de constructivismo. Revista Cuadernos de Pedagogía, 221, 8-10.

Guazmayán, R. & Ramírez, R. (2000). Elementos Conceptuales para la Formación de Docentes: Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación y la Pedagogía (GIDEP). San Juan de Pasto, Colombia: Editorial Universidad de Nariño.

Lewis, D. (1983). Desarrolle la inteligencia de su hijo. Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Martínez Roca S.A.

Lipman, M. (1998). Pensamiento complejo y educación (2da. Ed.). Madrid, España: Ediciones de la Torre.

Marín, F. (1998). El positivismo y las ciencias sociales. ¿La concepción positivista de las Ciencias Sociales limita la posibilidad de comprender la realidad?. Buenos Aires, Argentina: San Nicolás.

Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2007). Documento N° 3. Estándares Básicos de Competencia. Bogotá D.C., Colombia: MEN.

Torres, L. et al. (2004). La práctica pedagógica factor de la formación de una actitud científica. Especialización en educación básica con énfasis en procesos pedagógicos. Colección bibliográfica. Florencia, Caquetá: Universidad de la Amazonia.

Universidad y Educación Central de Venezuela. (2004). Constructivismo. Facultad de Humanidades. Recuperado el 20 de octubre de 2004 en http://es.scribd.com/doc/2054636/El-Constructivismo

Universidad Tangamanga. (2012). Taller de Lectura como Estrategia Didáctica para el Desarrollo de Competencias Lectoras en el Nivel de Educación Primaria. Recuperado el 15 de enero de 2012 en http://www.universidadtangamanga.edu.mx/~-tequis/images/tesis_biblioteca/enero2012/031.pdf

Vásquez, F. (2009). El diario de campo. Una herramienta para investigar en preescolar y primaria. Bogotá, Colombia.

Zapata, J. (2006). La Pedagogía Social en la formación de nuevos profe-sionales. UNIPLURIVERSIDAD, 6 (2), 65 -70.

Cómo citar

Betancourth Naranjo, C. V. (2013). La práctica docente y la realidad en el aula. Revista Criterios, 20(1), 101–118. Recuperado a partir de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/1858

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-02-26

Número

Sección

Artículos resultado de investigación

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Algunos artículos similares: