Creación de contenido audiovisual por parte del alumnado de pregrado para fortalecer su aprendizaje

Autores/as

  • Rodrigo Urcid Puga TEC DE MONTERREY

DOI:

https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar41-2-art8

Palabras clave:

aprendizaje, audiovisual, aula invertida, estudiantado, innovación educativa, enseñanza

Resumen

La educación superior se encuentra en constante transformación. La forma en la que el estudiantado adquiere conocimientos es cada vez más diversa; esto se debe al constante uso de las tecnologías de información y comunicación – TIC–. Por otro lado, las técnicas pedagógicas que utiliza el profesorado para el proceso de enseñanza se transforman; una de ellas se basa en que el alumnado desarrolle su autoaprendizaje y autogestión. Este estudio se deriva de las nuevas didácticas educativas que están presentes fuera y dentro del aula y cómo los estudiantes pueden involucrarse en el proceso de enseñanza. El objetivo de este artículo es mostrar el rol activo que tiene el alumnado en su propio aprendizaje cuando desarrolla contenidos audiovisuales que le ayudan a reforzar su conocimiento. Lo anterior se basa en la tutoría del cuerpo docente. El análisis tuvo una metodología cuantitativa; se realizó un cuestionario con 10 reactivos, y se aplicó a 100 estudiantes de diferentes programas académicos a nivel de licenciatura. Los resultados evidenciaron que los sujetos de estudio refuerzan sus conocimientos a partir de los materiales de video que desarrollan; además, crean vínculos más flexibles a partir del uso de plataformas y dispositivos que utilizan todos los días, de hecho, tienen un uso lúdico y no solo de entretenimiento. En conclusión, incentivar a los alumnos a crear sus propios contenidos audiovisuales refuerza la técnica de aprendizaje conocida como aula invertida y, por supuesto, fortalece la innovación educativa.

Referencias bibliográficas

Arrieta, A.C. y Montes, D.V. (2011). Alfabetización digital: uso de las TIC más allá de una formación instrumental y una buena infraestructura. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 3(1) 180-197. https://doi.org/10.24188/recia.v3.n1.2011.360 DOI: https://doi.org/10.24188/recia.v3.n1.2011.360

Augsburg, T. (2015). Becoming Interdisciplinary: An Introduction to Interdisciplinary Studies.

Collis, B. y Moonen, J. (2006). Information technology in higher education: emergent paradigms. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 1(2), 1-18. https://doi.org/10.7238/rusc.v2i2.254 DOI: https://doi.org/10.7238/rusc.v2i2.254

Esteban, A., Tejedor, S., Pérez, J., Portalés, M., Calle, J., Durán, T. y Pi, M. (2015). El uso del audiovisual en las aulas. Grupo Planeta.

Fortanet, C., Díaz, C. G., Pastor, E. M. y Ramón, J. L. (2013). Aprendizaje cooperativo y flipped classroom. Ensayos y resultados de la metodología docente. En M. Tortosa, J. Álvarez y N. Pellín (coord.), XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (pp. 1151-1162). Universidad de Alicante.

García, M. L., Porto, M. y Hernández, F. J. (2019). El aula invertida con alumnos de primero de magisterio: fortalezas y debilidades. REDU Revista de Docencia Universitaria, 17(2), 89-106. https://doi.org/10.4995/redu.2019.11076 DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2019.11076

González, C., Estévez, C. G., Cabrera, D. y Chinea, P. (2012). Contenidos audiovisuales en la docencia universitaria: de su producción a la validación de su eficacia como material educativo. En J. Santos (ed.), TUCAI 2012: Tic para el aprendizaje de la Ingeniería, (pp. 39-46). IEEE Sociedad de Educación.

González, M. O. y Huerta, P. (2019). Experiencia del aula invertida para promover estudiantes prosumidores del nivel superior. RIED, Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), 245-263. https://doi.org/10.5944/ried.22.2.23065 DOI: https://doi.org/10.5944/ried.22.2.23065

Hyvönen, P., & Järvelä, S. (2016). Interaction forms in successful collaborative learning in virtual learning environments. Active Learning in Higher Education, 17, 25-38. https://doi.org/10.1177/1469787415616730 DOI: https://doi.org/10.1177/1469787415616730

Max-Neef, M. (2005). Foundations of transdisciplinary. Ecological Economics, 53(1), 5-16. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2005.01.014 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2005.01.014

Medina, L. y Guzmán, L. (2011). Innovación curricular en instituciones de educación superior. Pautas y procesos para su diseño y gestión. ANUIES.

Noguera, I. (2013). Technology-enhanced education for Millennials: how the Information Society is changing the way of learning. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/49169/1/Noguera%2C%20I._Technology-enhanced%20education%20for%20Millennials.pdf

Pedroza, R. y García, B. (comp.) (2015). Flexibilidad académica y curricular en las instituciones de educación superior. Miguel Ángel Porrúa.

Rivera, F. y García, A. (2018). Aula invertida con tecnologías emergentes en ambientes virtuales en la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Revista Cubana de Educación Superior, 37(1),108-123. http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v37n1/rces08118.pdf

Rojas, M. (2011). Guía para la producción de material audiovisual de carácter educativo. centro de medios audio-visuales. CEMAV. https://canal.uned.es/uploads/serialmaterial/Serie/1192/Gu__a_para_la_producci__n_de_material_audiovisual_educativo..pdf

Ruiz, F. y Parrilli, M. L. (2015). Sobre flexibilidad educativa. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, 12(19), 1-4.

Sánchez, E. (2012). Creaciones de contenidos audiovisuales producidos por los estudiantes como nuevo instrumento en el proceso de la enseñanza y aprendizaje: metodología y resultados. Actas de las XVIII Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática, 10(13), 223-230. https://aenui.org/actas/pdf/JENUI_2012_040.pdf

Sánchez, G., Pérez, J. J. y Picco, L. L. (2014). Redes de Conocimiento basadas en la gestión del conocimiento: creación y organización para docencia e investigación universitaria. Revista Interamericana de Bibliotecología, 37(3), 215-225. http://www.scielo.org.co/pdf/rib/v37n3/v37n3a2.pdf

Sotolongo, P. L. y Delgado, S. J. (2016). La complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberes. Trans-pasando Fronteras, (10), 11-24. https://doi.org/10.18046/retf.i10.2631 DOI: https://doi.org/10.18046/retf.i10.2631

Van del Linde, G. (2007). ¿Por qué es importante la interdisciplinariedad en la educación superior? Cuadernos de Pedagogía Universitaria, 4(8), 11-13. https://doi.org/10.29197/cpu.v4i8.68 DOI: https://doi.org/10.29197/cpu.v4i8.68

Van-Veen, B. (2013). Flipping signal-processing instruction. IEEE Signal Processing Magazine, 30(6), 145-150. https://doi.org/10.1109/MSP.2013.2276650 DOI: https://doi.org/10.1109/MSP.2013.2276650

Ventura, J. y Humberstone, J. (2018). Enfoque multdisciplinario para mejorar los ambientes de aprendizaje. Revista Ciencia, Cultura y Sociedad, 5(1) 30-39. https://doi.org/10.5377/ccs.v5i1.8197 DOI: https://doi.org/10.5377/ccs.v5i1.8197

Cómo citar

Urcid Puga, R. (2023). Creación de contenido audiovisual por parte del alumnado de pregrado para fortalecer su aprendizaje. Revista UNIMAR, 41(2), 145–157. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar41-2-art8

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-31

Número

Sección

Artículos resultado de investigación

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Algunos artículos similares: