Inclusão educacional para alunos com deficiência auditiva e visual em contexto universitário

Autores

DOI:

https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar40-1-art2

Palavras-chave:

Universidade, professores, ensino, aprendizagem, incapacidade

Resumo

O objetivo geral desta pesquisa foi revelar aspectos da área psicoeducacional, necessários em professores para fortalecer o processo de aprendizagem em sala de aula de alunos com deficiência auditiva e visual dos programas vinculados à Faculdade de Ciências Humanas da Universidade de Nariño, para contribuir para a inclusão educacional dessa população. Portanto, seu desenho corresponde ao paradigma qualitativo com abordagem hermenêutica e método etnográfico, utilizando a técnica de amostragem não probabilística. A população foi composta por professores, alunos com deficiência e gestores de inclusão. Aplicou-se entrevista em profundidade e entrevista semiestruturada por meio de roteiros, bem como, revisão documental por meio de planilhas de conteúdo. Além disso, os objetivos específicos possibilitaram diagnosticar a área psicoeducacional, descrever os processos psicoeducacionais institucionais e caracterizar as estratégias didáticas. Para a análise das informações coletadas, utilizou-se a codificação qualitativa e a triangulação dos dados; isso levou à determinação das categorias e à estruturação de proposições em torno do assunto. Os resultados mostraram que a inclusão vai além da acessibilidade na infraestrutura. Além disso, essa deficiência na universidade é pensada sob duas perspectivas: supervalorização e subvalorização. O conceito de normalidade deve ser expandido para o conceito de diversidade; portanto, a conclusão geral foi demonstrar a importância das necessidades educacionais especiais no processo de ensino-aprendizagem de pessoas com deficiência, em conjunto com as adequações razoáveis, o modelo biopsicossocial e a formação integral.

Biografia do Autor

Diego Mauricio De la Cruz-Pantoja, Universidad de Nariño

Magíster en Docencia Universitaria, Universidad de Nariño.

Javier Ernesto Guerrero Samudio, Universidad de Nariño

Magíster en Docencia Universitaria, Universidad de Nariño

Referências

Arizabaleta, S. y Ochoa, A. (2016). Hacia una educación superior inclusiva en Colombia. Pedagogía y Saberes, (45), 41-52. https://doi.org/10.17227/01212494.45pys41.52

Azuero, Á. (2019). Competencias pedagógicas para el desarrollo de estrategias didácticas en estudiantes con necesidades educativas especiales en la Educación Superior Ecuatoriana. Koinonia, 6(7), 247-261.

Benavides, N. (2012). Significados sobre inclusión educativa en personas sordas [Tesis de Pregrado, Universidad de Nariño]. http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/3302

Bermeosolo, J. (2005). Cómo aprenden los seres humanos. Una aproximación psicopedagógica. Ediciones Universidad Católica de Chile. https://doi.org/10.2307/j.ctvkjb4jt

Cabrera, G. y Pupiales, N. (2015). Inclusión educativa al interior del aula de clases de los estudiantes con discapacidad, vinculados al Programa de Inclusión del área de Desarrollo Humano del Sistema de Bienestar Universitario de la Universidad de Nariño [Tesis de Pregrado, Universidad de Nariño]. http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/2802

Calpa, S. y Unigarro, E. (2012). La inclusión educativa de estudiantes en situación de discapacidad en la Universidad de Nariño. Revista Digital Universitaria: Docencia, Innovación e Investigación, 1(1), 38-57.

Cruz, M. (2019). Lineamientos de educación inclusiva para estudiantes con discapacidad en la educación superior colombiana. Revista Latinoamericana en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos, 3(1), 50-69. https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2019)0053-004

Decreto 1421 de 2017. (2017, 29 de agosto). Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-381928.html?_noredirect=1

Escudero, C.L. y Cortez, L.A. (2018). Técnicas y métodos cualitativos para la investigación científica. Universidad Técnica de Machala. UTMACH

Finol de Franco, M. y Vera, J.L. (2020). Paradigmas, enfoques y métodos de investigación: análisis teórico. Revista Científica Mundo Recursivo, 3(1), 1-24.

Gonzáles, V., Arias, B., Verdugo, M., Rubia, M. y Río, C. (2016). Evaluación de actitudes de los profesionales hacia las personas con discapacidad. Siglo Cero, 47(2), 7-41. https://doi.org/10.14201/scero2016472741

González-Rojas, Y. y Triana-Fierro, D. (2018). Actitudes de los docentes frente a la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. Educación y Educadores, 21(2), 200-218. https://doi.org/10.5294/edu.2018.21.2.2

Goyes, A. (2014). La educación: derecho fundamental o servicio público. ¿Dicotomía o integralidad? Revista Digital Universitaria: Docencia, Innovación e Investigación, 3(2), 1-17. https://revistas. udenar.edu.co/index.php/duniversitaria/article/view/2158

Hernández, G. y Díaz, F. (2013). Una mirada psicoeducativa al aprendizaje: qué sabemos y hacia dónde vamos. Revista Sinéctica, 1(40), 1-19. https://www.redalyc.org/pdf/998/99827467003.pdf

Hernández, I. (2015). El concepto de discapacidad: de la enfermedad al enfoque de derechos. Revista CES Derecho, 6(2), 46-59. http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v6n2/v6n2a04.pdf

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Maturana, G. y Garzón, C. (2015). La etnografía en el ámbito educativo: una alternativa metodológica de investigación al servicio docente. Revista Educación y Desarrollo Social, 9(2), 192-205. https://doi.org/10.18359/reds.954

Mesa, E. y Carvajal, C. (2016). Discapacidad y educación inclusiva en el programa de Ciencias Sociales de la Universidad de Nariño. Rhec, 19(9), 203-220. https://doi.org/10.22267/rhec.161919.20

Ministerio de Salud y Protección Social. Oficina de Promoción Social. (2018). Sala situacional de las Personas con

Discapacidad (PCD). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/ DE/PS/sala-situacional-discapacidad-junio-2018.pdf

Ocampo, A. (2014). Los desafíos de la «inclusión» en la educación superior latinoamericana en el siglo XXI. Revista Digital Universitaria: Docencia, Innovación e Investigación, 3(2), 65-85. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/duniversitaria/article/view/2162

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2006). Asamblea General. Convención sobre los Derechos de las

Personas con Discapacidad. https://www.un.org/esa/socdev/enable/ documents/tccconvs.pdf

Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2001). Clasificación Internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).

Ríos, K. (2019). La entrevista semiestructurada y las fallas en la estructura. La revisión del método desde una psicología crítica y como una crítica a la psicología. Caleidoscopio, Revista Semestral de Ciencias Sociales y

Humanidades, 23(41), 65-91. https://doi.org/10.33064/41crscsh1203

Riquelme, E. y Gutiérrez-Saldivia, X. (2020). Evaluación de necesidades educativas especiales en contextos de diversidad sociocultural: opciones para una evaluación culturalmente pertinente. Revista Brasileira de Educação Especial, 26(1), 159-174.

Rodríguez, A. y Álvarez, E. (2015). Universidad y discapacidad. Actitudes del profesorado y de estudiantes. Perfiles Educativos, 37(147), 86-102. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185269815000070

Sánchez, M., Fernández, M. y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica Uisrael, 8(1), 107-121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400

Solís-Solís, A.V., Rivera-Morales, M.T., Salinas-Aguirre, C. y Hernández-Cueto, J.L. (2017). Prácticas y elementos requeridos en ambientes de aprendizaje universitario. Revista de Educación Básica, 1(2), 73-83.

Tejeda, P. (2019). La evaluación educativa en estudiantes en situación de discapacidad en la universidad: desafíos y propuestas. Estudios Pedagógicos, 45(2), 169-178. https://doi.org/10.4067/S0718-07052019000200169

Triana, A., Caycedo, C. y Cubides, S.D. (2019). Caracterización y revisión sistemática de la formación en psicología clínica en Colombia - Informe final. Fundación Universitaria Konrad Lorenz.

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (2012). Modelo Pedagógico Institucional del SENA. https:// planetaeducacion.files.wordpress.com/2015/06/1-modelo-pedagc3b3gico-institucional.pdf

Suárez, F. (2015). Un marco ético amplio para la investigación científica en seres humanos: más allá de los códigos y las declaraciones: la propuesta de Ezekiel J. Emanuel. Persona y Bioética, 19(2), 182-197. https://doi.org/10.5294/PEBI.2015.19.2.2.

Universidad de Nariño. (2008). Plan de Desarrollo de la Universidad de Nariño 2008-2020. Pensar la Universidad y la Región. https://www.udenar.edu.co/recursos/wp-content/uploads/2016/10/PLAN_DE_DESARROLLO_UDENAR_2008_2020.pdf

Universidad de Nariño. (2018). Udenar en cifras. https://acortar.link/YZuMpG

Universidad de Nariño, Secretaria General. (23 de diciembre de 2019). Acuerdo No. 080 “por el cual se adopta el Estatuto General de la Universidad de Nariño”. https://secretariageneral.udenar.edu.co/?wpfb_dl=3604.

Vallejos, A., Infante, V., Albornoz, A. y Rodríguez, P. (2020). Modelo de acompañamiento psicoeducativo en la educación superior para estudiantes provenientes de liceos adscritos al programa PACE [Ponencia]. Congresos CLABES, 1147-1153. https://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/11395

Vanegas, J.H. y Gil, L.M. (2007). La discapacidad. Una mirada desde la teoría de los sistemas y el modelo biopsicosocial. Hacia la Promoción de la Salud, 2, 51-61.

Vega, M., Vidal, D. y García, M. (2013). Avances acerca de los efectos del aprendizaje cooperativo sobre el logro académico y las habilidades sociales en relación con el estilo cognitivo. Revista Colombiana de Educación, (64), 155-174. https://doi.org/10.17227/01203916.64rce155.174

Weiss, E. (2017). Hermenéutica y descripción densa versus teoría fundamentada. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 22(73), 637-654.

Zapata, P. (2010). Estilos cognitivos, de aprendizaje y de enseñanza: unas relaciones controvertidas. Revista Actualidades Pedagógicas, (55), 45-58.

Como Citar

De la Cruz-Pantoja, D. M., & Guerrero Samudio, J. E. (2022). Inclusão educacional para alunos com deficiência auditiva e visual em contexto universitário. Revista UNIMAR, 40(1), 33–53. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar40-1-art2

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2022-02-24

Edição

Seção

Artículos resultado de investigación

Métricas

QR Code
Métricas do artigo
Vistas abstratas
Visualizações da cozinha
Visualizações de PDF
Visualizações em HTML
Outras visualizações

Alguns itens similares: