Coherencia entre Modelo pedagógico y Prácticas pedagógicas de los docentes de Ciencias naturales

Autores/as

  • Luz Cristina Jurado Burbano
  • Christian David Eraso Insuasty
  • María Victoria Villacrez Oliva Universidad Mariana

DOI:

https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar38-2-art2

Palabras clave:

modelo pedagógico, enseñanza, aprendizaje, evaluación, ciencias naturales

Resumen

Este proceso investigativo buscó identificar las características de los modelos pedagógicos de dos instituciones, para describir las estrategias pedagógicas que aplican los docentes del área de Ciencias Naturales en sus sesiones de aula, determinar la relación existente entre lo descrito en el Proyecto Educativo Institucional y su práctica en el desarrollo de las clases y, finalmente, proponer un plan de mejoramiento para el área, acorde con los modelos pedagógicos institucionales. El diseño metodológico de la investigación se planteó desde un paradigma cualitativo de enfoque hermenéutico y tipo etnográfico. Se tomó como unidad de análisis a 968 estudiantes de básica secundaria y 44 docentes; como unidad de trabajo, a 96 estudiantes y seis docentes de las Instituciones Educativas Normal Superior Pío XII y José Antonio Galán. Como técnicas de recolección de información se utilizó análisis documental, entrevista etnográfica y observación participante.

Biografía del autor/a

Luz Cristina Jurado Burbano

Magíster en Pedagogía, Universidad Mariana, Ingeniero agrónomo, Universidad de Nariño.

Christian David Eraso Insuasty

Magíster en Pedagogía, Universidad Mariana, Ingeniero agrónomo, Universidad de Nariño.

María Victoria Villacrez Oliva, Universidad Mariana

Magister en Pedagogía, Universidad Mariana, Licenciada en Ciencias Naturales, Universidad de Nariño. Docente y Asesora de la investigación, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.

Referencias bibliográficas

Aguilar, J.D., Avalo, F.R. y Campos, C.D. (2018). Uso de la rúbrica analítica y su influencia en el rendimiento académico (Tesis de Maestría). Universidad Tecnológica del Perú. Recuperado de http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1663/1/Juan%20Aguilar_Fabry%20Avalo_C%C3%A9sar%20Campos_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf

Arrieta, L., Raillo, M. y Rodríguez, A. (2017). Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias científicas en el grado octavo de la Institución educativa Inem Lorenzo María Lleras de Montería. (Tesis de Maestría). Universidad Santo Tomás, Montería. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10098/arrietaluis2017.pdf?sequence=1

Beltrán, J. (2002). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid, España: Editorial Síntesis.

Canfux, V. (30 de septiembre de 2014). La pedagogía tradicional [Blog]. Tendencias pedagógicas en la realidad actual. Recuperado de http://psicopedagogiaxico.blogspot.com/2014/09/la-pedagogia-tradicional.html

Cerón, M. y López, A. (2016). Las prácticas pedagógicas del profesorado de los niveles de básica y media en el aula: base del diseño de un modelo pedagógico pertinente (Tesis de Maestría inédita). Universidad Mariana, San Juan de Pasto.

De Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio.

Díaz Alvarado, B. (2017). La escuela tradicional y la escuela nueva: “análisis desde la pedagogía crítica”. (Trabajo de Grado). Universidad Pedagógica Nacional, Ciudad de México. Recuperado de http://200.23.113.51/pdf/33326.pdf

Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista (2.a ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.

Eder, M.L. (2005). La explicación en la enseñanza y en las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, (Extra), 1-5. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/13303071.pdf

Gamboa, M., García, Y. y Beltrán, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de Investigaciones UNAD, 12(1), 101-128. https://doi.org/10.22490/25391887.1162

García Ibarra, S. (2015). Metodologías didácticas para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en zonas rurales del municipio de Obando – Valle del Cauca. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/48142/1/Tesis%20Sair.pdf

Godoy, O.L. (2015). La didáctica de las ciencias y su relación con la historia y la filosofía de la ciencia. En C.J. Mosquera (Ed.). Educación en ciencias: experiencias investigativas en el contexto de la didáctica, la historia, la filosofía y la cultura (pp. 15-34). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

González, R. (8 de octubre de 2004). Modelo didáctico cognoscitivista [Blog]. Apuntes del profesor. Recuperado de http://profesor.blogspot.com/2004/10/modelo-didctico-cognoscitivista.html

González, M., García, M., Ramírez, M., Ferrer, R., Hurtado, C., Castillo, R. y Finol, W. (2018). Modelo de relaciones funcionales entre la práctica pedagógica y generación de conocimiento científico. Estrategias didácticas. Revista de Educación, 1(13), 127-141.

Gómez Mujica, A. y Acosta Rodríguez, H. (2003). Acerca del trabajo en grupos o equipos. ACIMED, 11(6), 1-21. Recuperado de http://eprints.rclis.org/5035/1/acerca.pdf

Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. Recuperado de http://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/view/v5n2-hernandez.html

Mallart, J. (2000). Didáctica del currículum a las estrategias de aprendizaje. Revista Española de Pedagogía, (217), 417-438.

Martínez, R. (s.f.). Los estados de conocimiento de la investigación educativa: Su objeto, su método y su epistemología. Recuperado de http://www.academia.edu/24445585/Los_estados_de_conocimiento_de_la_investigaci%C3%B3n_educativa_Su_objeto_su_m%C3%A9todo_y_su_epistemolog%C3%ADa

Matilla, M. (2006). La Educación Basada en Competencias (EBC) y los procesos cognitivos. Recuperado de http://bdigital.uncu.edu.ar/2429

Mejía, O. (2012). De la evaluación tradicional a una nueva evaluación basada en competencias. Revista Electrónica Educare, 16(1), 27-46. https://doi.org/10.15359/ree.16-1.3

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017). Siempre Día E 2017. La evaluación formativa y sus componentes para la construcción de una cultura de mejoramiento. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/mejoramiento.pdf

Monereo, C., Castelló, M., Clariana, M., Palma, M. y Pérez, M. (2006). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela (6.ª ed.). Barcelona, España: Editorial Graó.

Monterroza, V. (2013). Modelo pedagógico social cognitivo y su aplicación en las prácticas pedagógicas de docentes y estudiantes del programa de formación complementaria de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo. Revista Educación y Humanismo, 16(26), 104-121.

Moreno, C. (2012). La construcción del conocimiento: un nuevo enfoque de la educación actual. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (13), 251-267.

Moreno, G., Martínez, R., Moreno, M., Fernández, M. y Guadalupe, S. (2017). Acercamiento a las Teorías del aprendizaje en la Educación Superior. Uniandes Episteme: Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación, 4(1).

Ortiz, A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje: ¿Cómo elaborar el modelo pedagógico de la institución educativa? Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.

Otamendi, A., Aguilar, D., García, F., Álvarez, J., García, M., Morilla, R., Gómez, S., Luque, S. y López, Y. (2008). Guía de innovación metodológica en E-learning. Recuperado de https://ecoleccion.wordpress.com/2010/03/09/guia-de-innovacion-metodologica-en-e-learning/

Parra Pineda, D.M. (2003). Manual de estrategias de enseñanza/aprendizaje. Antioquia: Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.

Piaget, J. (1983). Psicología y Pedagogía. Barcelona, España: Editorial Ariel.

Pinto Blanco, A. y Castro Quiora, L. (2008). Los modelos pedagógicos. Revista del Instituto de Educación a Distancia de la Universidad del Tolima, 7, 1-10.

Pozo, J. y Gómez, M. (2013). Aprender y enseñar ciencia (7.a ed.). Madrid, España: Ediciones Morata.

Ramírez, A.V. (2009). La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión actual. Anales de la Facultad de Medicina, 70(3), 217-224. https://doi.org/10.15381/anales.v70i3.943

Ramírez, L.E., Arcila, A., Buriticá, L.E. y Castrillón, J. (2004). Paradigmas y modelos de investigación. Guía didáctica y Módulo (2.a ed.). Medellín, Colombia: Fundación Universitaria Luis Amigó.

Rodríguez, F. (2014). Uso de estrategias de enseñanza para mejorar el promedio en el bachillerato. En A. Zúñiga y E. Ortega (Eds.), Estrategias de enseñanza-aprendizaje y su importancia en el entorno educativo (pp. 252-253). México: Red Durango de Investigadores Educativos A.C.

Rodríguez Ruiz, C. (2015). Aprobar no es aprender. Educa y aprende, 2-5. Recuperado de https://educayaprende.com/aprobar-no-es-aprender/

Ruiz Olabuénaga, J.I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (5.a ed.). Bilbao, España: Universidad de Deusto.

Sánchez, M. (2018). La evaluación del aprendizaje de los estudiantes: ¿es realmente tan complicada? Revista Digital Universitaria, 19(6), 2-18.

San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 103-122.

Solórzano, Y. (2017). Aprendizaje autónomo y competencias. Revista científica dominio de las ciencias, 3(1), 241-253.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada (2.a ed.). Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.

Tacca Huamán, D.R. (2010). La enseñanza de las ciencias naturales en la educación básica. Investigación educativa, 14(26), 139-152.

Tovar Pineda, M. (2000). La investigación cualitativa en educación: necesidad y reto para los modelos pedagógicos contemporáneos. Revista Cubana de Psicología, 17(2), 158-164.

Treviño Reyes, R. (2016). La transformación del maestro al facilitador: el reto del siglo XXI. Vincula Tégica EFAN, 2(1), 2914-2931.

Ulate, R. (2014). Conductismo vs. Constructivismo: sus principales aportes a la pedagogía, el diseño curricular e instruccional en el área de las Ciencias Naturales. Revista Ensayos Pedagógicos, 7(2), 67-83. https://doi.org/10.15359/rep.7-2.5

Universidad Mariana. (2008). Modelo Pedagógico de la Universidad Mariana. San Juan de Pasto, Colombia: Editorial Universidad Mariana.

Vásquez, A. (2013). Investigación etnográfica en la Escuela República de Guatemala año 2011-2012. Guatemala: Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña. Recuperado de https://es.calameo.com/read/001901894aaf58a1028ad

Valle, A., González, R., Cuevas, L. y Fernández, A. (1998). Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Revista de Psicodidáctica, (6), 53-68.

Zambrano Leal, A. (2015). Pedagogía y didáctica: esbozo de las diferencias, tensiones y relaciones de dos campos. Praxis y saber, 7(13), 45-61. https://doi.org/10.19053/22160159.4159

Cómo citar

Jurado Burbano, L. C., Eraso Insuasty, C. D., & Villacrez Oliva, M. V. (2020). Coherencia entre Modelo pedagógico y Prácticas pedagógicas de los docentes de Ciencias naturales. Revista UNIMAR, 38(2), 29–61. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar38-2-art2

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

Español

Cobertura:

Colombia

Tipo:

Texto

Publicado

2020-10-30

Número

Sección

Artículos resultado de investigación

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Algunos artículos similares: