Las prácticas pedagógicas del profesorado de Química y su relación con el desempeño académico de los estudiantes de licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental en la Universidad Popular del Cesar

Autores/as

  • Maryuri Claudeth Restrepo Acevedo Clínica Santa Isabel y Bacterióloga, Valledupar, Colombia
  • Saúl Enrique Restrepo Vásquez Universidad Popular del Cesar, Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.31948/rev.criterios/29.2-art11

Palabras clave:

prácticas pedagógicas, desempeño académico, enseñanza, aprendizaje, evaluación, praxis pedagógica

Resumen

El presente trabajo busca comprender la relación de las prácticas pedagógicas del profesorado de química, con el desempeño académico de los estudiantes de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental en la Universidad Popular del Cesar. La investigación se ubicó en el paradigma interpretativo, con un enfoque fenomenológico, desarrollado a partir de la actitud natural; Epojé – reducción eidética; Epojé – reducción trascendental; Constitución (proceso que permite la manifestación y significación). La unidad de trabajo estuvo conformada por tres estudiantes y dos docentes. Como instrumento, se utilizó la entrevista a profundidad. Los resultados indican que las prácticas pedagógicas para el desempeño estudiantil no incentivan lo suficiente el trabajo independiente, afectando negativamente la participación y el entusiasmo de los estudiantes para interactuar en clase presencial. Se concluyó que los docentes deben trascender los contenidos e ir hacia la construcción del conocimiento en la búsqueda de un aprendizaje con significatividad para el estudiante.

Biografía del autor/a

Maryuri Claudeth Restrepo Acevedo, Clínica Santa Isabel y Bacterióloga, Valledupar, Colombia

Maestrante en Pedagogía; Microbióloga con énfasis en bacteriología y laboratorio clínico. Labora en Clínica Santa Isabel y Bacterióloga, Valledupar, Colombia.

Saúl Enrique Restrepo Vásquez, Universidad Popular del Cesar, Colombia.

Maestrante en Pedagogía; Especialista en Educación con énfasis en Pedagogía; Licenciado en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Docente Universidad Popular del Cesar, Colombia.

Referencias bibliográficas

Albert, M. J. (2007). La investigación educativa: claves teóricas. McGraw-Hill/Interamericana de España, S. A. U.

Alvarado, K. W. (2011). Incidencia de los trabajos prácticos en el aprendizaje de los estudiantes de Química General I en conceptos de materia, energía y operaciones básicas, en la UPNFM de la sede de Tegucigalpa [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Honduras]. https://www.cervantesvirtual.com/obra/incidencia-de-los-trabajos-practicos-en-el-aprendizaje-de-los-estudiantes-de-quimica-general-i-en-conceptos-de-materia-energia-y-operaciones-basicas-en-la-upnfm-de-la-sede-de-tegucigalpa/

Álvarez, J. (2009). Cómo hacer investigación cualitativa. Paidós Editorial.

Amórtegui, E. F. (2017). La práctica pedagógica en la construcción del conocimiento del profesor de ciencias naturales: una experiencia desde la universidad sur colombiana. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, (Extra), 2379-2386.

Ayala, R. (2008). La metodología fenomenológico-hermenéutica de M. van Manen en el campo de la investigación educativa. Posibilidades y primeras experiencias. Revista de Investigación Educativa, 26(2), 409-430.

Bonilla-Castro, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en Ciencias Sociales (3.ª ed.). Universidad de Los Andes y Grupo Editorial Norma.

Busquets, T., Silva, M. y Larrosa, P. (2016). Reflexiones sobre el aprendizaje de las ciencias naturales: nuevas aproximaciones y desafíos. Estudios pedagógicos, 42, 117-135. https://doi.org/10.4067/S0718-07052016000300010 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052016000300010

Candela, B. F. y Viafara, R. (2014). Aprendiendo a enseñar química: la CoRe y los PaP-eRs, como instrumentos para identificar y desarrollar el CPC. Universidad del Valle.

Corbetta, S., Bonetti, C., Bustamante, F. y Vergara, A. B. (2018). Educación intercultural bilingüe y enfoque de interculturalidad en los sistemas educativos latinoamericanos: avances y desafíos. CEPAL y UNICEF.

Donati, E. R. y Andrade, J. (2007). ¿Qué queremos que sepan sobre Química los alumnos que ingresan a la Universidad? Química Viva, 6(especial, suplemento educativo), 1-7.

Duque, P., Vallejo, S. y Rodríguez, J. (2013). Prácticas pedagógicas y su relación con el desempeño académico [Tesis de Maestría, Universidad de Manizales]. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianzacindeumz/20140805022434/paulaandreaduque.pdf

Flórez-Nisperuza. E. P. y Carrascal-Padilla, J. J. (2016). Estudio de la deserción estudiantil de la Licenciatura en ciencias naturales y educación ambiental de la Universidad de Córdoba, Colombia 2011-2015. Revista Científica, 27(3), 340-350. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.RC.2016.27.a4 DOI: https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.RC.2016.27.a4

Galiano, J. E. (2014). Estrategias de enseñanza de la Química en la formación inicial del profesorado [Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED]. http://espacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:EducacionJgaliano/GALIANO_Jose_Eduardo_Tesis.pdf

Galiano, J. y Sevillano, M. (2015). Estrategias de enseñanza de la Química en la formación inicial del Profesorado Universitario. Actualidad y Tendencias en Educación patrimonial, 33(1), 215-234. https://doi.org/10.6018/j/222571 DOI: https://doi.org/10.6018/j/222571

Garbanzo, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Educación, 31(1), 43-63. DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v31i1.1252

González, L. E. (2006). Repitencia y deserción en la educación universitaria de Chile. En Repitencia y deserción en América Latina (pp. 119-148). Centro Interuniversitario de Desarrollo CINDA.

Guerrero, N. (2018). Proyectos pedagógicos de aula: una mirada conceptual de la práctica pedagógica investigativa de profundización. Rastros y Rostros del Saber, 3(4), 101-110.

Husserl, E. (2012). La idea de la fenomenología (Trad. J. A. Escudero). Herder Editorial S. L. Barcelona. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvt9k3b4

Marín, J. D. (2007). Del concepto de paradigmas en Thomas S. Kuhn, a los paradigmas de las Ciencias de la cultura. Magistro, 1(1), 73-88. DOI: https://doi.org/10.15332/s2011-8643.2007.0001.06

Martínez, V. L. (2013). Paradigmas de investigación. Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico-crítica. https://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/3790

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (s.f.). La práctica pedagógica como escenario de aprendizaje. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357388_recurso_1.pdf

Niño, V. M. (2011). Metodología de la investigación. Diseño y ejecución. Ediciones de la U.

Ordaz, G. J. y Britt, M. (2018). Los caminos hacia una enseñanza no tradicional de la química. Actualidades investigativas en educación, 18(2), 559-579. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v18i2.33164 DOI: https://doi.org/10.15517/aie.v18i2.33164

Peralta, C. y Ovalle, Z. (2012). Los maestros y sus pedagogías desde las representaciones sociales construidas por sus estudiantes del grado segundo del colegio San Juan de Ávila [Tesis de Especialización, Universidad Libre de Colombia]. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/5886

Pérez-Serrano, G. (2007). Investigación cualitativa. Retos e Interrogantes. Editorial La Muralla.

Pérez, R. W. (2015). Una forma diferente de enseñar la Química Inorgánica. Revista Cubana de Química, 27(2), 197-203.

Rojas, L. P., Camacho, J. P., Jara, R. A. y Órdenes, M. A. (2016). Integración entre la teoría y la práctica. Vivencias de la práctica profesional de estudiantes de pedagogía en química con distintas modalidades de formación. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/4761

Schettini, P. y Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social. Procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, EDULP. DOI: https://doi.org/10.35537/10915/49017

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados (2.a ed.). Paidós Editorial.

Universidad Popular del Cesar. (2016). Proyecto Educativo Institucional (PEI). http://planeacion.unicesar.edu.co/Planeacion/PlanesyProgramas/Pei.php

Universidad Popular del Cesar. (2019). Autoevaluación con fines de acreditación. Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Informe final.

Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida: ciencia humana para una pedagogía de la acción y la sensibilidad. Editorial Idea Books.

Vélez-van-Meerbeke, M. y Roa, C. N. (2005). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de medicina. Educación Médica, 8(2), 74-82. DOI: https://doi.org/10.33588/fem.82.156

Verde, A. (2014). Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias en Educación primaria: Estudio de casos [Tesis Doctoral, Universidad de Valladolid, España]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/20441/TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vygotsky, L. S. (1995). Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas (Trad. M. M. Rodget). Ediciones Fausto.

Zárate, J. (2014). Propuesta pedagógica para la enseñanza de las Ciencias Naturales. Ciencia I. Énfasis en Biología para maestros de la escuela Telesecundaria “Ignacio Manuel Altamirano 231-P, en la localidad de Montecillo, municipio de Texcoco, Estado de México. Estudio de Caso. [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. https://www.repositorionacionalcti.mx/autor/JULIO+ZARATE+DIAZ

Zúñiga, M. A. (2014). Del saber sabio al saber enseñado: transposición didáctica, un análisis de libros de textos de Ciencias III (Química) en educación secundaria [Tesis de Maestría, Universidad Internacional]. https://dpiuninter.files.wordpress.com/2014/07/tesis-mirna-alejandra-zuc3b1iga-neria.pdf

Cómo citar

Restrepo Acevedo, M. C., & Restrepo Vásquez, S. E. (2022). Las prácticas pedagógicas del profesorado de Química y su relación con el desempeño académico de los estudiantes de licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental en la Universidad Popular del Cesar . Revista Criterios, 29(2), 181–201. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/29.2-art11

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-09-22

Número

Sección

Artículos resultado de investigación

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Algunos artículos similares: