Pertinencia de los procesos de formación en habilidades blandas y liderazgo educativo para docentes en Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31948/rc.v32i2.4429

Palabras clave:

habilidades interpersonales, liderazgo, comunicación, gestión educacional

Resumen

En este artículo se examina la importancia de las habilidades blandas y su impacto en el liderazgo educativo en instituciones educativas de Colombia. Cabe señalar que estas competencias son esenciales para mejorar el ambiente laboral y potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por lo tanto, la investigación se fundamenta en la relevancia creciente de las habilidades blandas desde la década de 1990, con términos como ‘inteligencia emocional’ y ‘habilidades del siglo XXI’, que ganaron notoriedad en la literatura académica. A través de un enfoque mixto, se analizaron los resultados de encuestas y entrevistas realizadas a profesores y directivos, quienes mostraron gran interés por formarse en dichas competencias. Al respecto, la Ley 2383 de 2024 representa un avance significativo al promover la educación socioemocional; sin embargo, también evidencia los desafíos en la implementación de programas de formación continua que fortalezcan estas habilidades. En este contexto, se subraya la necesidad de desarrollar estrategias pedagógicas que incluyan la creación de redes de aprendizaje y recursos de autoformación, así como la importancia de complementar las habilidades blandas con las habilidades duras. Finalmente, se concluye que, al fortalecer las competencias blandas en los profesores, se contribuye no solo a su desarrollo profesional, sino también a la formación integral de los estudiantes y a la creación de un entorno educativo más colaborativo e inclusivo.

Biografía del autor/a

Marcela Viviana Chamorro Ortega, Corporación Universitaria Minuto de Dios

Maestrante en Educación, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia

Yaneth Mestra Rojas, Corporación Universitaria Minuto de Dios

Maestrante en Educación, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia

Lorena Sofía Ortega Escudero, Corporación Universitaria Minuto de Dios

Maestrante en Educación, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia

Jenifer Catalina Murcia Guzmán, Corporación Universitaria Minuto de Dios

Profesora investigadora, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia

Referencias bibliográficas

Avelino Rodríguez, R. M. (2022). Importancia de las habilidades blandas y su relación con el clima organizacional en docentes de instituciones educativaas. E-IDEA 4.0 Revista Multidisciplinar, 4(12), 33-46. https://doi.org/10.53734/mj.vol4.id242 DOI: https://doi.org/10.53734/mj.vol4.id242

Baloco Navarro, C. P. (2020). El liderazgo como factor clave para el mejoramiento de la profesionalización docente y la calidad educativa. CEDOTIC, 5(1), 177-194. https://doi.org/10.15648/cedotic.1.2020.2203 DOI: https://doi.org/10.15648/cedotic.1.2020.2203

Bernal Torres, C. A. (2010). Metodología de la investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales (3.a ed.). Pearson.

Fullan, M. (2020). Liderar en una cultura de cambio (J. Ross, Trad.). Ediciones Morata S. L.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw Hill Education.

Hirsch, D. (2023). Automatización y atributos de la fuerza de trabajo. Notas sobre el contenido material del devenir de la escolarización. Vientosur (188). https://vientosur.info/automatizacion-y-atributos-de-la-fuerza-de-trabajo-notas-sobre-el-contenido-material-del-devenir-de-la-escolarizacion/

Ley 2383 de 2024. (2024, 19 de julio). Congreso de Colombia. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30051863

Ley 115 de 1994. (1994, 8 de febrero). Congreso de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

López Segrera, F. (2023). Posibles futuros de la educación superior en América Latina y el Caribe: antecedentes, situación actual, escenarios y alternativas. Revista Educación Superior y Sociedad, 35(1), 29-57. https://doi.org/10.54674/ess.v35i1.856 DOI: https://doi.org/10.54674/ess.v35i1.856

Manríquez Gutiérrez, K. P. y Reyes Roa, M. L. (2022). Liderazgo educativo: una mirada desde el rol del director y la directora en tres niveles del sistema educacional chileno. Revista Educación, 46(1), 554-572. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.44514 DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.44514

Maxwell, J. (2007). El ABC del liderazgo (M. Mesias, Trad.). V&R editoras.

Ortiz, W. (2020). Sobre las competencias de un líder educativo en la actualidad. https://acortar.link/KJal4U

Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037 DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Pozo Prado, A. (2023). Competencias directivas y habilidades blandas desde la perspectiva docente de primaria del distrito Ongoy - Apurímac, 2022 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio digital institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/109366

Rodríguez Siu, J. L., Rodríguez Salazar, R. E. y Fuerte Montaño, L. (2021). Habilidades blandas y el desempeño docente en el nivel superior de la educación. Propósitos y Representaciones, 9(1), e1038. https://doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.1038 DOI: https://doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.1038

Cómo citar

Chamorro Ortega, M. V., Mestra Rojas, Y., Ortega Escudero, L. S., & Murcia Guzmán, J. C. (2025). Pertinencia de los procesos de formación en habilidades blandas y liderazgo educativo para docentes en Colombia. Revista Criterios, 32(2), 108–122. https://doi.org/10.31948/rc.v32i2.4429

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-07-01

Número

Sección

Artículos resultado de investigación

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Algunos artículos similares: