Aproximación al diseño de un Modelo Ecológico Social para la ecorregión Embalse del Guájaro

Autores/as

  • Rafael Fernando Oyaga Martí­nez
  • Franklin Torres-Bejarano
  • Rubén Cantero Rodeo

Palabras clave:

Embalse, gestión, recurso hídrico, sostenibilidad.

Resumen

Este trabajo de investigación se desarrolló durante cuatro años en el Embalse del Guájaro, departamento del Atlántico (2010-2014), con el fin de establecer en forma objetiva el conocimiento sistemático que se tiene sobre la ecorregión.
Como resultado se reporta que los proyectos desarrollados por la gobernación, la autoridad ambiental y las universidades sobre el Embalse del Guájaro son de carácter sectorial, y responden mí­nimamente a las necesidades de desarrollo y gestión que necesita el cuerpo de agua para su sostenibilidad; igualmente, las instituciones de educación superior poco comparten la información técnica o cientí­fica recabada, muestran escasas alianzas estratégicas que permitan fortalecer procesos de intervención en el recurso hí­drico, que se constituyan como una respuesta conjunta de diversos sectores. En ese orden de ideas, se propone un modelo de gestión ecológico social que recoge las necesidades de desarrollo en torno al cuerpo de agua e impulsa una visión nueva para relacionar los actores de la sociedad académica y civil del departamento en el aprovechamiento sostenible del recurso.

Referencias bibliográficas

Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa de Colombia. (1905). Ley 17 de 1905 sobre división territorial. Bogotá. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13666

Beltrán, A. y Suárez, L. (2010). Diagnóstico ambiental de los cuerpos internos de agua de la ciudad de Cartagena de Indias, Edición electrónica gratuita. Eumed.net. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2010b/691/

Carrillo, C. y Oliveros, A. (2014). Plan de contingencia ajustado Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Repelón E.S.P. Atlántico. Recuperado de http://repelon-atlantico.gov.co/apc-aa-files/33363765346537386562346238616536/plan-de-contigencia-ajustado-acueducto-de-repelon-2014.pdf

Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA). (2006). Agenda socioambiental del desarrollo sostenible de las comunidades del departamento del Atlántico. Barranquilla, Colombia: CRA.

Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (CARDIQUE), Ministerio del Medio Ambiente (MMA), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA). (2002). Plan de Manejo Ambiental del Complejo de Ciénagas el Totumo, El Guájaro y el Jobo en la ecorregión estratégica del Canal del Dique. Bogotá: Cardique.

Medio Ambiente Sabanalarga Atlántico. (s.f.). Recuperado de http://sabanalarga-atlantico.gov.co/apc-aa-files/63623432646631376636323365346236/Medio_Ambiente.pdf

Oyaga, R. (2010). Modelo Ecológico Social para el Embalse del Guájaro. Una propuesta para su sostenibilidad ambiental. Trabajo presentado en Congreso Internacional y del Caribe en Salud Ambiental y Ocupacional: Salud, Trabajo y Ambiente. Barranquilla, Atlántico.

_____. (2013). Realidades Ambientales de los Cuerpos de Agua del departamento del Atlántico, Colombia. INGENIARE, 8(14), 43-62.

Torres-Bejarano, F., Cantero, R., Oyaga, R. y Padilla, J. (2014). Modelación Hidrodinámica y de Calidad del Agua para la Gestión Sostenible del Embalse El Guájaro. (Proyecto). Corporación Universidad de la Costa, Atlántico.

Vilardy, S. (2008). ¿Cuánto sabemos de la Ciénaga grande de Santa Marta? Análisis del estado del conocimiento y su relación con las medidas de gestión. Trabajo presentado en el I Congreso de Ciénagas y Lagunas de Colombia Homenaje al profesor Dr. Thomas van der Hammen. Universidad de Antioquia – Universidad Nacional de Colombia, Medellín.

Cómo citar

Oyaga Martí­nez, R. F., Torres-Bejarano, F., & Cantero Rodeo, R. (2016). Aproximación al diseño de un Modelo Ecológico Social para la ecorregión Embalse del Guájaro. Revista UNIMAR, 32(2). Recuperado a partir de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/860

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es

Descargas

Número

Sección

Artículos resultado de investigación

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas