Cartilha didática para compreensão de leitura baseada na aprendizagem dialógica
DOI:
https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar41-2-art6Palavras-chave:
Aprendizagem, didática, dialógico, discussão, compreensão de textosResumo
A pesquisa expõe o design de um caderno de atividades a partir da aprendizagem dialógica, como estratégia didática para melhorar a compreensão de leitura de alunos da quinta série. Ela se situa na abordagem qualitativa, no paradigma sócio crítico e no método de pesquisa-ação pedagógica. Foi desenvolvido em três fases: imersão inicial, que incluiu um diagnóstico com professores e alunos; elaboração e implementação do plano, em que foi elaborada e aplicada a cartilha intitulada ‘Leitura mediada pela aprendizagem dialógica’; e o processo de avaliação dos resultados, em que foi realizada a aplicação de atividades complementares para avaliar os níveis de compreensão leitora. Os resultados mostram que as estratégias utilizadas pelos professores não estão de acordo com os princípios da aprendizagem dialógica e que a elaboração da estratégia e a aplicação de encontros literários dialógicos exigem a presença de professores e alunos. Por outro lado, foi demonstrado que os alunos adquiriram habilidades de leitura com melhoria nos níveis literal, inferencial e crítico, pois foram capazes de identificar os temas, reconhecer as ideias explícitas ou sugeridas pelo autor e relacionar os significados das palavras ou frases com suas próprias experiências e conhecimentos prévios. Conclui-se que o uso de encontros literários dialógicos facilitou a oralidade e melhorou significativamente a compreensão de leitura dos alunos, permitindo a transmissão de opiniões e expectativas de sua realidadeBiografia do Autor
Luis Eduardo Arias Tovar, Institución Educativa Las Flores
Maestrante en Pedagogía, Universidad Mariana; licenciado en Matemáticas y Física, Universidad Popular del Cesar. Docente titular Institución Educativa Las Flores, Agustín Codazzi, Cesar, Colombia
María Cristina Pumarejo Araujo, Colegio Santa Fe
Maestrante en Pedagogía, Universidad Mariana; licenciada en Lengua Castellana e Inglés, Universidad Popular del Cesar. Docente titular Colegio Santa Fe, Valledupar, Colombia.
Lisbeth Tatiana Pumarejo Araujo, Universidad Popular del Cesar
Especialista en Pedagogía y Docencia, Fundación Universitaria del Área Andina; psicóloga, Universidad Popular del Cesar. Docente Auxiliar, Universidad Popular del Cesar, Valledupar, Colombia
Yenis María Castilla Sierra, Universidad Popular del Cesar
Maestría en Educación, Universidad Autónoma del Caribe; licenciada en Lengua Castellana y Comunicación, Universidad de Pamplona. Docente catedrática, Universidad Popular del Cesar, Valledupar, Colombia
Referências
Aguilar, T., Cohen, P. y Alvarado, S. (2017). Comprensión lectora en la educación colombiana: una visión del aprendizaje en la educación básica. Gestión, Competitividad e Innovación, 5(2), 245-258. https://pca.edu.co/editorial/revistas/index.php/gci/article/view/119
Anastasio, J. (2017). Estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión de textos narrativos de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa "Jorge Basadre" Cañafiesto-Chota, 2017 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo]. Repositorio institucional UNPRGG. https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/2255
Aubert, A., Flecha, A., García, C., Flecha, R. y Racionero, S. (2010). Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información (3.a ed.). Editorial Hipatia.
Cárdenas, J. (2019). Concepciones de maestras/os de matemáticas sobre el aprendizaje dialógico en la Institución Educativa Loma Linda [Tesis de maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. UPB. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/4757
Carroll, L. (1995). Alicia en el país de las maravillas. Ediciones del Sur.
Català, G., Català, M., Molina, E. y Moclús, R. (2007). Evaluación de la comprensión lectora. Pruebas ACL (1.°-6.° de primaria) (3.a ed.). Editorial Graó.
Defoe, D. (1981). Robinson Crusoe. Susaeta Ediciones.
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2015). Informe por colegio 2015. Resultados Pruebas Saber 3.°, 5.° y 9.° Institución Educativa Las Flores Agustín Codazzi.
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2016). Informe por colegio 2016. Resultados Pruebas Saber 3.°, 5.° y 9.° Institución Educativa Las Flores Agustín Codazzi.
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2017). Informe por colegio 2017. Resultados Pruebas Saber 3.°, 5.° y 9.° Institución Educativa Las Flores Agustín Codazzi.
Loza, M. (2004). Tertulias literarias. Cuadernos de pedagogía, (341), 66-69. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1037108
Mediocres niveles de lectura y escritura entre los jóvenes colombianos. (2016, 30 de diciembre). Revista Semana. https://www.semana.com/educacion/articulo/bajos-niveles-de-lectura-en-universidades-de-colombia/506165/
Mejía, F. A. (2020). Lectura dialógica como estrategia pedagógica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto del centro educativo San José de Pivijay Magdalena [Trabajo de pregrado, Universidad Iberoamericana]. Ibero. https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/1121
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE). (2016). Programme for international studnet assessment (PISA). Results from PISA 2015. https://www.oecd.org/pisa/PISA-2015-Colombia.pdf
Reca, M. (2013). La biblioteca tutorizada: una experiencia de aprendizaje dialógico desde una comunidad de aprendizaje. [Tesis de maestría, Universidad de Valladolid]. Uvadoc. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/3899
Salamanca, O. P. (2016). Fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura a través del método ecléctico en los estudiantes de grado segundo, Aula Inclusiva, Del Colegio Villamar, Sede a, Jornada Tarde [Tesis de maestría, Universidad Libre]. Repositorio institucional Unilibre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9584
Shakespeare, W. (1998). Romero y Julieta. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Tovar, A. (2017). Didáctica de la lectura, metacognición y estilo cognitivo [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio institucional UPN. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/7814
Twain, M. (1999). Las Aventuras de Tom Sawyer. Biblioteca Virtual Universal.
Valls, R. y Munté, A. (2010). Las claves del aprendizaje dialógico en las comunidades de aprendizaje. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(1), 11-15. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27419180001
Verne, J. (1994). Viaje al Centro de la Tierra. La Biblioteca de El Trauko
Zambrano, R., Ávila, R. y Cedeño, J. (2020). Modelo pedagógico virtual sustentado en el aprendizaje dialógico interactivo. Una implementación necesaria. Polo del Conocimiento, 5(5), 188-211. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1411
Como Citar
Downloads
##plugins.generic.ArticleMetadataByBiteca.subjects##:
dialógico, discussão, compreensão de textosDownloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Revista UNIMAR

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |