Proceso lector a través de secuencias didácticas basadas en las estrategias de Isabel Solé

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31948/ru.v42i2.3746

Palabras clave:

lectura, didáctica, estrategias de enseñanza, comprensión, habilidad

Resumen

Objetivo: fortalecer el proceso lector mediante secuencias didácticas centradas en las estrategias de Isabel Solé en estudiantes de noveno grado. Metodología: el estudio se desarrolló desde un paradigma sociocrítico y un enfoque cualitativo, enmarcado en la investigación acción. Se desarrolló en cuatro fases: diagnóstico, planificación de las acciones, ejecución de las acciones y reflexión. La unidad de trabajo estuvo conformada por 20 estudiantes. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de la observación, y como instrumentos, la observación y el diario de campo. Resultados: al implementar secuencias didácticas basadas en las estrategias de Isabel Solé, se fortalecieron las habilidades de la comprensión lectora mediante textos formativos. Conclusiones: A partir de las estrategias, los estudiantes lograron comprender la intención comunicativa del autor, argumentar, entender la lectura, disfrutar el contenido del texto y fortalecer las habilidades de comprensión lectora, lo cual les permitió mejorar en su rendimiento académico.

Biografía del autor/a

Ena Luz Carrillo Difilippo, Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento

Master’s degree in Pedagogy. Teacher at the Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento, Valledupar, Cesar, Colombia.

Martha Eufemia Navarro, Institución Educativa Francisco de Paula Santander

Master’s degree in Pedagogy. Teacher at the Institución Educativa Francisco de Paula Santander

Bibiana Lorena Molina Morón, Universidad del Magdalena

Master in Pedagogy. Graduate in Lengua Castellana e Inglés, Universidad Popular del Cesar. Diploma in Docencia Universitaria, Politécnico Superior de Colombia. Teacher at the Universidad del Magdalena.

Referencias bibliográficas

Alvarado, L. & García, M. (2018). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias [Most relevant characteristics of the socio-critical paradigm: its application in environmental education and science education research]. Sapiens, Revista Universitaria de Investigación, 9(2), 187-202.

Avendaño, Y. (2020). Influencia de las estrategias de lectura de Isabel Solé en la comprensión lectora de los educandos de quinto grado de primaria [Influence of Isabel Solé's reading strategies on the reading comprehension of fifth-grade students]. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (12), 95-105. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.884

Baquero, M. (2018). Diseño didáctico para potencializar la comprensión lectora a través del juego dramático en el grado 4 01 de la Institución Educativa Rafael Valle Meza, sede Mixta 3, Valledupar Cesar [Didactic design to enhance reading comprehension through dramatic play in grade 4-01 of the Institución Educativa Rafael Valle Meza, Mixta 3, Valledupar Cesar] [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional CRAiuSTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/16415

Barrantes, R. (2018). Investigación: Un camino al conocimiento. Un enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto [Research: A path to knowledge, A qualitative, quantitative, and mixed approach]. EUNED.

Bausela, E. (2004). La docencia a través de la investigación-acción [Teaching through action research]. Revista Iberoamericana de Educación, 35(1), 1-9. https://doi.org/10.35362/rie3512871

Cáceres, B., Del Valle, K., & Péfaur, J. E. (2016). La sistematización de la unidad didáctica en educación ambiental: una aproximación desde una experiencia en la ruralidad [Systematization of a teaching unit on environmental education: an approach from an experience on rural áreas]. Educere, 20(66), 249-257. https://www.redalyc.org/pdf/356/35649692006.pdf

Cassany, D. (2006). Leer tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea [Reading behind the lines. On contemporary Reading]. Anagrama.

Castellano, M. E. & Guataquira, C. (2020). Factores que causan dificultad en los procesos de comprensión lectora de estudiantes de grado cuarto de la IED El Porvenir [Factors that cause difficulty in the reading comprehension processes of fourth-grade students of the IED El Porvenir] [Tesis de Maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/56c26aee-4596-4d7d-a06b-fabf2812fcb8

Colmenares, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción [Participatory action research: an integrative methodology of knowledge and action]. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115. https://doi.org/10.18175/vys3.1.2012.07

El Pilón. (2018, november 7). El Cesar decayó otra vez en las pruebas Saber 11 [El Cesar declined again in the Saber 11 tests]. El Pilón. https://elpilon.com.co/el-cesar-decayo-otra-vez-en-las-pruebas-saber-11/

Galindo, J. (2019). Implementación de estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión de textos y el desarrollo del aprendizaje autónomo en los estudiantes del grado tercero de primaria en la Escuela Rural Mixta de Guacoche corregimiento de Valledupar, Cesar [Implementation of a didactic strategy to strengthen text comprehension and the development of autonomous learning in third-grade students at the Escuela Rural Mixta de Guacoche, Valledupar, Cesar] [Trabajo de Especialización, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27502

Hernández, R. Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación [Research methodology] (6th ed.). Mc Graw-Hill Interamericana.

López, N. J. & Navarro N. (2021). Propuesta metodológica para el mejoramiento de la comprensión lecto-escrita con niños y niñas de primer grado del Centro Educativo Chiquilladas, Ocaña (Norte de Santander) [Methodological proposal for the improvement of reading and writing comprehension with first-grade children of the Centro Educativo Chiquilladas, Ocaña (Norte de Santander)] [Tesis de Pregrado, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano]. Sistema Nacional de Bibliotecas Sisnab. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/2879

Martínez, V. L. (2013). Paradigmas de investigación. Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico crítica [Research Paradigms. Multimedia manual for the development of research papers. A vision from the dialectical-critical epistemology]. https://pics.unison.mx/wp-content/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf

Millán, N. R. (2010). Modelo didáctico para la comprensión de textos en educación básica [Didactic model for text comprehension in elementary education]. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (16), 109-133. https://www.redalyc.org/pdf/652/65219151007.pdf

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2006, January-March). Resultados en cada una de las áreas [Results in each of the áreas]. Altablero, (38). https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107411.html

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017). Leer es mi cuento [Reading is my story]. https://www.mineducacion.gov.co/portal/decadas/363236:Leer-es-mi-Cuento

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2020). ¿Qué se espera que aprendan los estudiantes de América Latina y el Caribe? Análisis curricular del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) [What are students in Latin America and the Caribbean expected to learn? Curriculum analysis of the Regional Comparative and Explanatory Study (ERCE 2019)]. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373982

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2021). Hacia la inclusión en la educación: situación, tendencias y desafíos. 25 años después de la Declaración de Salamanca de la Unesco [Towards inclusion in education: status, trends, and challenges. 25 years after the UNESCO Salamanca Statement]. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000375748

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2022). Latin American Laboratory for the Evaluation of the Quality of Education. https://tcg.uis.unesco.org/wp-content/uploads/sites/4/2022/11/WG_GAML_8_LLECE-ERCE-2025-and-PROJECTS_-ENGLISH_oct-2022.pdf

Pérez, C. C. & Villacob, W. R. (2022). Estrategia para fortalecer el proceso lector en educación primaria basada en el método Glenn Doman [Strategy to strengthen the reading process in primary education based on the Glenn Doman method] [Tesis de Maestría, Universidad de la Costa]. Repositorio Universidad de la Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/9503

Remolina, J. F. (2013). La lectura en Paulo Freire y la competencia lectora de PISA [Reading in Paulo Freire and PISA reading competence]. Educação, 36(2), 223-231. https://www.redalyc.org/pdf/848/84827901010.pdf

Rodríguez, A. P., Balaguera, E. Y., & Moreno, V. G. (2018). Los procesos lectores. Caso de la Institución Educativa Marco Antonio Quijano Rico [Reading processes. Case of the Institución Educativa Marco Antonio Quijano Rico]. Revista Educación y Ciencia, (21), 175-198. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2018.21.e9405

Silva, M. (2018). El estudio de la comprensión lectora en Latinoamérica: necesidad de un enfoque en la comprensión [The study of reading comprehension in Latin America: the need for a focus on comprehension]. Innovación Educativa, 14(64), 47-55. https://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v14n64/v14n64a5.pdf

Solano, I. (2018). Unidad didáctica para fortalecer la comprensión de lectura en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, Sede # 21 de la Ciudad de San José de Cúcuta [Didactic unit to strengthen reading comprehension in third-grade students of the Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, Headquarters # 21 of the City of San José de Cúcuta] [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio Unab. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2656

Solé, I. (1992). Estrategias de lectura [Reading strategies]. Graó.

Tobar, A. & Álvarez, O. (2018). La música como estrategia de enseñanza y comprensión lectora [Music as a strategy for teaching and reading comprehension] [Tesis de Maestría, Universidad de la Costa]. Repositorio institucional. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/2892

Universidad Javeriana. (n.d.). Economics of Education Laboratory. https://lee.javeriana.edu.co/english/home

Cómo citar

Carrillo Difilipo, E. L., Navarro, M. E., & Molina Morón , B. L. (2024). Proceso lector a través de secuencias didácticas basadas en las estrategias de Isabel Solé. Revista UNIMAR, 42(2), 67–80. https://doi.org/10.31948/ru.v42i2.3746

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-07-02

Número

Sección

Artículos resultado de investigación

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Algunos artículos similares: