La evaluación formativa para el logro de competencias en matemáticas

Autores/as

  • Jimmy Alexander Moreno Castro Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Umecit
  • Jairo Guillermo Moreno Castro Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Umecit

DOI:

https://doi.org/10.31948/ru.v42i2.3800

Palabras clave:

educación básica, evaluación del estudiante, evaluación formativa, competencias, competencias en matemática

Resumen

La evaluación de las competencias en matemáticas es un aspecto de singular importancia para involucrar a los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje. La evaluación formativa se destaca como una oportunidad para potenciar los niveles de aprendizaje logrados; sin embargo, en algunos contextos se aplica parcialmente o de manera asistemática, privilegiando la evaluación sumativa o final. El objetivo del presente estudio fue identificar los procesos que fundamentan la evaluación formativa en términos del logro de las competencias en matemáticas en la educación básica. Para ello, se utilizó la técnica de revisión documental y se empleó una matriz de análisis como instrumento, a fin de dar respuesta al siguiente interrogante: ¿cuáles procesos de la evaluación formativa son pertinentes para el logro de competencias en el área de matemáticas en la educación básica? Los documentos se localizaron en bases de datos como WoS, Scielo, Redalyc y Google Scholar; posteriormente, se aplicó una matriz de análisis. Se concluye que la evaluación formativa es de extraordinaria relevancia para el logro de competencias matemáticas al momento de aplicar procesos de realimentación, tales como la identificación de logros, la autoevaluación y la coevaluación, a partir de los cuales se reconoce al estudiante como el actor principal de su proceso de aprendizaje. Por ello, este tipo de evaluación permite a los estudiantes enfocarse en la demanda interna de aprender, no solo en las áreas de conocimiento que requieren dominar, sino en todos los aspectos de su vida.

Biografía del autor/a

Jimmy Alexander Moreno Castro, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Umecit

Doctoral candidate in Educational Sciences, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Umecit (Panamá).

Jairo Guillermo Moreno Castro, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Umecit

Doctoral candidate in Educational Sciences, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Umecit (Panamá).

Referencias bibliográficas

Alarcón, A. L., García, C. Y., & Sepúlveda-Delgado, O. (2019). La evaluación formativa: una herramienta para el desarrollo del pensamiento variacional [Formative assessment: a tool for developing variational thinking]. Educación y Ciencia, (22), 457-473. ttps://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10065

Alzate-Ortiz, F. A. & Castañeda-Patiño, J. C. (2020). Mediación pedagógica: clave para una educación humanizadora y transformadora. Una mirada desde la estética y la comunicación [Pedagogical mediation: key to a humanizing and transformative education. A look from aesthetics and communication]. Revista Electrónica Educare, 24(1), 1-14. https://doi.org/10.15359/ree.24-1.21

Azpilicueta, M. (2020). Los beneficios de una correcta evaluación formativa en el autoaprendizaje de los alumnos [The benefits of a correct formative assessment in students' self-learning]. Journal of Supranational Policies of Education, (12), 2-25. https://doi.org/10.15366/jospoe2020.12.001

Barboza, A. & Cherres, R. (2021). La gestión de la evaluación formativa y la retroalimentación [Managing formative assessment and feedback]. Revista Iberoamericana de la Educación, (E1). https://doi.org/10.31876/ie.vi.137

Bizarro, W. H., Paucar, P. J., & Chambi-Mescco, E. (2021). Evaluación formativa: una revisión sistemática de estudios en aula [Formative assessment: a systematic review of classroom studies]. Horizontes, Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(19), 872-891. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.244

Cáceres, M. L., Gómez, L. E., & Zúñiga, M. (2018). El papel del docente en la evaluación del aprendizaje [The role of the teacher in the evaluation of learning]. Revista Conrado, 14(63), 196-207.

Cañadas, L. & Santos P, M. (2021). La evaluación formativa desde la perspectiva de docentes noveles en las clases de educación física en primaria y secundaria [Formative assessment from the perspective of new teachers in primary and secondary physical education classes]. Educare, 25(3), 1-20. https://doi.org/10.15359/ree.25-3.25

Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. (2020). Experiencias de las comunidades educativas durante la contingencia sanitaria por COVID-19. Educación básica [Experiences of educational communities during the COVID-19 health contingency. Basic education] [Informe ejecutivo]. https://editorial.mejoredu.gob.mx/ResumenEjecutivo-experiencias.pdf

Córdoba, T., López, V. M., & Obrador, E. S. (2018). ¿Por qué hago evaluación formativa en Educación Física? Relato autobiográfico de un docente [Why do I do formative assessment in Physical Education? Autobiographical account of a teacher]. Estudios Pedagógicos, 44(2), 21-38. https://doi.org/10.4067/S0718-07052018000200021

Cruzado, J. (2022). La evaluación formativa en la educación [Formative assessment in education]. Comuni@cción, 13(2), 149-160. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.2.672

Decreto 1290 de 2009. (2009, April 16). Presidencia de la República de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf

Díaz, F. & Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo [Teaching strategies for meaningful learning] (2.ª ed.). Mc-Graw Hill Interamericana.

Díaz, M. M. (2018). Impacto de la retroalimentación y la evaluación formativa en la enseñanza-aprendizaje de Biociencias [Impact of feedback and formative assessment on teaching and learning in Biosciences]. Educación Médica Superior, 32(3), 147-156.

Fernández de Silva, I. (2021). La documentación y sus técnicas en investigación. Orientaciones para documentarse en la comprensión holística del conocimiento, de la ciencia y de la tecnología [Documentation and its techniques in research. Guidelines for documenting in the holistic understanding of knowledge, science and technology]. Editorial Académica Española.

Filippi, J. L., Lafuente, G., Ballesteros, C., & Bertone, R. (2021). Evaluación de los aprendizajes en periodo de pandemia [Assessment of learning during the pandemic]. TEyET, Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (28), 396-402. https://doi.org/10.24215/18509959.28.e49

Galarza-Salazar, F. (2021). Evaluación formativa: revisión sistemática, conceptos, autorregulación y educación en línea [Formative assessment: systematic review, concepts, self-regulation and online education]. Maestro y Sociedad, 18(2), 707-720.

Gallego-Arrufat, M. J. & Cebrían-de-la-Serna, M. (2018). Contribuciones de las tecnologías para la evaluación formativa en el prácticum [Contributions of technologies for formative assessment in the prácticum]. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(3), 139-161. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i3.7996

García, M. I., Taberna, J., & Domínguez, S. (2019). El uso de las TIC para una evaluación en competencias en la educación superior [The use of ICT for competency assessment in higher education]. FECIES 2016, 132-137. Asociación Española de Psicología Conductual.

Gómez, F. (2019). El desarrollo de competencias matemáticas en la Institución Educativa Pedro Vicente Abadía de Guacarí, Colombia [The development of mathematical skills at the Institución Educativa Pedro Vicente Abadía in Guacarí, Colombia]. Revista Universidad y Sociedad, 11(1), 162-171.

Gómez, M. A., Vázquez, R., López, M., & Ruiz, A. (2022). La pesadilla de la evaluación: análisis de los sueños de estudiantes universitarios [The nightmare of assessment: an analysis of college students' dreams]. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 15(1), 139-159. https://doi.org/10.15366/riee2022.15.1.008

Ibarra-Sáiz, M. S., Rodríguez, G., & Boud, D. (2021). The quality of assessment tasks as a determinant of learning. Assessment & Evaluation in Higher Education, 46(6), 943-955. https://doi.org/10.1080/02602938.2020.1828268

Ibarra-Sáiz, M. S., Rodríguez-Gómez, G., Lukas-Mujika, J. F., & Santos-Berrondo, A. (2023). Medios e instrumentos para evaluar los resultados de aprendizaje en másteres universitarios. Análisis de la percepción del profesorado sobre su práctica evaluativa [Means and instruments for assessing learning outcomes in university master's degrees. Analysis of the perception of teaching staff on their assessment practice]. Educación XX1, 26(1), 21-45. https://doi.org/10.5944/educxx1.33443

Medina, B. & Peralta, D. (2018). La evaluación en matemáticas como estrategia de aprendizaje [Ponencia] [Assessment in mathematics as a learning strategy [Presentation]. Décimo Primer Simposio de Estrategias Didácticas en el Aula. https://www.eventos.cch.unam.mx/congresosimposioestrategias/memorias/11Simposio/11Simposio09Ponencias/43A2009PONENSIMPOEvaluacionDULCEPERALTA.pdf

Medina, O. (2022). El currículo oficial en las dos últimas reformas educativas en Colombia [The official curriculum in the last two educational reforms in Colombia]. Revista Educación, Política y Sociedad, 7(1), 9-30. https://doi.org/10.15366/reps2022.7.1.001

Medina-Zuta, P. & Deroncele-Acosta, A. (2019). La evaluación formativa desde el rol del docente reflexivo [Formative assessment from the role of the reflective teacher]. Revista Maestro y Sociedad, 16(3), 597-610. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/4979

Meléndez, P., Avilés, I. D., & Gill, O. M. (2023). Desafíos del profesorado para mediar y evaluar el aprendizaje: experiencias post pandemia [Teachers' challenges in mediating and assessing learning: post-pandemic experiences]. Horizontes, Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1105-1117. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.575

Mendoza, H., Burbano, V., & Valdivieso, M. (2019). El rol del profesor de matemáticas en la educación universitaria virtual. Un estudio en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia [The role of the mathematics teacher in virtual university education. A study at the Pedagogical and Technological University of Colombia]. Formación Universitaria, 12(5), 51-60. https://doi.org/10.4067/S0718-50062019000500051

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN). (1998). Lineamientos curriculares [Curriculum guidelines]. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-89869.html

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2006). Estándares Básicos de Competencias [Basic Competence Standards]. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje [Basic Learning Rights]. https://www.colombiaaprende.edu.co/contenidos/coleccion/derechos-basicos-de-aprendizaje

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2018) Informe de Gestión [Management Report]. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Planeacion/Informes-de-empalme/411378:Informe-de-Gestion-2018-2022

Mola, M., González, M. C., & Sánchez, N. (2021). Estudio de la evaluación formativa en la disciplina Teoría y Práctica de la Educación Física [Study of formative assessment in the discipline Theory and Practice of Physical Education]. Podium, Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(3), 828-837.

Molina, M., Pascual, C., & López, V. M. (2020). El rendimiento académico y la evaluación formativa y compartida en formación del profesorado [Academic performance and formative and shared assessment in teacher training]. Alteridad Revista de Educación, 15(2), 204-215. https://doi.org/10.17163/alt.v15n2.2020.05

Mollo-Flores, M. & Medina-Zuta, P. (2020). La evaluación formativa: hacia una propuesta pedagógica integral en tiempos de pandemia [Formative assessment: towards a comprehensive pedagogical proposal in times of pandemic]. Revista Maestro y Sociedad, 17(4), 635-651. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5235

Montenegro, N. Y., Hernández, B., Serrano, M. M., & Lule, M. N. (2022). App para la retroalimentación formativa en estudiantes de secundaria [App for formative feedback in high school students]. Horizontes, Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(26), 2019-2030. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.470

Morales-Aibar, C. & Medina-Zuta, P. (2020). Aprender a enseñar: un camino para el arquitecto docente [Learning to teach: a path for the teaching architect]. Maestro y Sociedad, 17(3), 521-131. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5219

Muñoz, M. (2020). Análisis de las prácticas declaradas de retroalimentación en Matemáticas, en el contexto de la evaluación, por docentes chilenos [Analysis of the declared feedback practices in Mathematics, in the context of evaluation, by Chilean teachers]. Perspectiva Educacional, 59(2), 111-135. https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.59-Iss.2-Art.1062

Muñoz-Jaramillo, L. F. (2023). La evaluación formativa en el contexto educativo colombiano [Formative assessment in the Colombian educational context]. Cienciamatria, 9(17), 86-98. https://doi.org/10.35381/cm.v9i17.1126

Niño, M. J. & Bahamonde, S. I. (2019). Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Secundaria [Planning, mediation and evaluation of learning in Secondary Education] [Documento de trabajo]. Ministerio de Educación Perú. https://www.academia.edu/39625401/Planificación_mediación_y_evaluación_de_los_aprendizajes_en_la_Educación_Secundaria_Documento_de_trabajo

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (2021). Evaluación formativa: una oportunidad para transformar la educación en tiempos de pandemia [Formative assessment: an opportunity to transform education in times of pandemic]. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000378045

Orozco, C. A. (2022). Bases metodológicas para la comprensión de las competencias matemáticas [Methodological bases for understanding mathematical competences]. Revista Innova ITFIP, 10(1), 122-137. https://doi.org/10.54198/innova10.08

Pasek, E. & Mejía, M. T. (2017). Proceso general para la evaluación formativa del aprendizaje [General process for formative assessment of learning]. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 10(1), 177-193. https://doi.org/10.15366/riee2017.10.1.009

Pellegrino, J. (2020). Important considerations for assessment to function in the service of education. Educational Measurement: Issues and Practice, 39(3), 81-85. https://doi.org/10.1111/emip.12372

Pomares, E. J., Barrios, L., Vázquez, O., Iglesias, B., Arencibia, L., & Galvizu, K. (2018). Pertinencia de la evaluación formativa en la clase de taller: un estudio de caso [Relevance of formative assessment in the workshop class: A case study]. Edumecentro, 10(3), 56-70. http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v10n3/edu05318.pdf

Rocha, S. A. & De La Cruz, J. A. (2018). Evaluación formativa de los aprendizajes esperados en educación primaria: ventajas y desventajas [Formative assessment of expected learning outcomes in primary education: advantages and disadvantages]. RECIE, 4(1), 443-454. https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/329

Rodríguez-Fenco, A. M. y Soplapuco-Montalvo, J. P. (2023). La evaluación formativa de los aprendizajes en educación física. Revista Científica de la UCSA, 10(1), https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2023.010.01.038

Ruiz, G. (2021). Evaluación formativa del aprendizaje: uno de los tantos desafíos que trajo consigo la pandemia [Formative assessment of learning: one of the many challenges posed by the pandemic]. Revista Mexicana de Evaluación Educativa, 26(90), 655-661.

Salazar, B. (2023). La retroalimentación formativa y su aplicación en la educación básica en escuelas de América Latina [Formative feedback and its application in basic education in Latin American schools]. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 6117-6131. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4906

Sánchez, G. I., González, M. T., & Bustamante, J. A. (2022). Evaluación formativa en el aula: un análisis desde los significados de educadoras de párvulos en formación [Formative assessment in the classroom: an analysis from the meanings of pre-school teachers in training]. Formación universitaria, 15(3), 69-78. https://doi.org/10.4067/S0718-50062022000300069

Silva-Escalante, F. G. (2023). Características de la evaluación formativa en educación básica: revisión descriptiva [Characteristics of formative assessment in basic education: descriptive review]. 593 Digital Publisher CEIT, 8(1), 13-23. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.1.998

Tamayo, R. M., Menacho, A. S., & Hinojo, G. N. (2023). La retroalimentación como estrategia para mejorar el proceso formativo del estudiante [Feedback as a strategy to improve the student's learning process]. Horizontes. Revista de Investigación Ciencias de la Educación, 7(29), 1467-1480. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.606

Torres, A. & San Martín, D. (2021). Utilidad de la retroalimentación en estudiantes de pedagogía de educación especial [Usefulness of feedback in special education teaching students]. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 20(43), 249-265. https://doi.org/10.21703/rexe.20212043torres13

Torres-Corrales, D. C., Hinojos, J. E., & Cuevas, O. (2022). El proceso de retroalimentación de tareas de matemática en la evaluación formativa de pregrado [The feedback process of mathematics tasks in the undergraduate formative assessment]. Areté, 8(16), 123-137. https://doi.org/10.55560/ARETE.2022.16.8.6

Uzcátegui, K. Y. & Albarrán, J. M. (2020). Percepciones de los docentes de educación primaria sobre el proceso de aprendizaje [Primary school teachers' perceptions of the learning process]. Revista Andina de Educación, 3(1). https://doi.org/10.32719/26312816.2020.3.1.5

Valdez, L. S., Sánchez, J. O., & Lescano, G. S. (2023). Evaluación formativa: retroalimentación, estrategias e instrumentos [Formative assessment: feedback, strategies and instruments]. Revista Educación, 47(2), 1-24. https://doi.org/10.15517/revedu.v47i2.53987

Valdivia, S. & Fernández, M. (2020). La evaluación formativa en un contexto de renovación pedagógica: prácticas al servicio del éxito [Formative assessment in a context of pedagogical renewal: practices for success]. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 20(1), 1-26. https://doi.org/10.15517/aie.v20i1.40159

Yepes, E. E. & Gutiérrez, J. (2022). Evaluación formativa como proceso mentor en la enseñanza y aprendizaje hacia la calidad educativa [Formative assessment as a mentoring process in teaching and learning towards educational quality]. Revista de Ciencias Sociales, 28(6), 255-267.

Cómo citar

Moreno Castro, J. A., & Moreno Castro, J. G. (2024). La evaluación formativa para el logro de competencias en matemáticas. Revista UNIMAR, 42(2), 154–168. https://doi.org/10.31948/ru.v42i2.3800

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-07-02

Número

Sección

Artículo de revisión

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Algunos artículos similares: