La relación investigación-docencia en el ámbito universitario. ¿Utopía o realidad?

Autores/as

  • Aura Rosa Rosero Universidad Mariana
  • Gladys Andrea Montenegro Universidad Mariana
  • Luis Eduardo Pinchao Universidad Mariana

Palabras clave:

docencia, formación, investigación, universidad

Resumen

El presente artículo, resultado de la revisión documental, correspondiente a la primera etapa de la investigación denominada: Relaciones entre investigación y docencia y su incidencia en la calidad educativa y formación de nuevos profesionales, busca explorar las posibles conexiones, tensiones e incidencias de esta relación en la formación de nuevos profesionales; en este sentido, se propone ahondar en la cosmovisión de los autores, y las intencionalidades pedagógicas y políticas universitarias respecto a este tema; así mismo, sustraer destacadas orientaciones básicas para procurar y superar las posibles tensiones en torno a dicha relación. El propósito último de esta disertación es llevar a la mesa académica un tema que muchas veces se da por hecho y se cree marcha tremendamente bien, pero que visto desde la praxis educativa puede tener otros matices que se podrían traducir en meros ideales, los cuales no han encontrado, o al menos no suficientemente, los causes que los concreticen en la práctica.

Biografía del autor/a

Aura Rosa Rosero, Universidad Mariana

Licenciada en Educación; Especialidad Ciencias Sociales; Magíster en Administración Educativa;
Especialista en Didáctica de las Ciencias Sociales. Decana de la Facultad de Educación, Universidad
Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.

Gladys Andrea Montenegro, Universidad Mariana

Socióloga; Especialista en Gerencia Social del Centro de Estudios e Investigaciones Latinoamericana;
Magíster en Pedagogía. Docente investigadora de la Maestría en Pedagogía, Universidad Mariana, San
Juan de Pasto, Nariño, Colombia.

Luis Eduardo Pinchao, Universidad Mariana

Licenciado en Filosofía y Teología; Magíster en Educación; Magíster en Pedagogía. Docente-investigador
adscrito a la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.

Referencias bibliográficas

Aguerrondo, I. (2004). Los desafíos de la política educativa relativos a las reformas de la formación docente. En: AAVV. Maestros en América latina: Nuevas perspectivas sobre su formación y desempeño. Santiago de Chile: PREAL – CINDE.

Allendes, J. (2005). Programa remedial de matemáticas. La experiencia del instituto profesional Duoc-UC. Revista Calidad en la Educación, 23, 2, 85-101. https://doi.org/10.31619/caledu.n23.289

Barnett, R. (1992). Linking teaching and research. Journal of Higher Education, 63, 619-636. https://doi.org/10.1080/00221546.1992.11778392

Berardi, L., Capocasale, A., y García, S. (2009). La profesión docente en el marco de un nuevo patrón de desarrollo. Educarnos. Uruguay, Montevideo: Imprimex.

Biggs, J. (1999). Teaching for quality learning at university. Buckingham: Society for Research into Higher Education and Open University Press.

Biggs, J. (1987). Student approaches to learning and studying. Melbourne: Australian Council for Educational Research.

Biggs, J. y Tang, C. (2007) Teaching for Quality Learning at University (3rd. edn.). Buckingham: SRHE and Open University Press.

Blázquez, P., Casse, J., Díaz, F., Escudero, J., Martínez, A., Peña, F. y Sánchez, G. (2010). Modelo para autoevaluar la práctica docente. Madrid: Grefol, S.L.

De Tezanos, A. (2006). El maestro y su formación: tras las huellas y los imaginarios. Bogotá: Magisterio.

Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.

Elton, L. (1992). University teaching: a professional model for quality and excellence. Ponencia en la conferencia Quality by Degrees, efectuada en Aston University.

Entwistle, N. (2007). Research into student learning and university teaching. BJEP Monograph Series II, Number 4 - Student Learning and University Teaching, 1, 1-18.

Feldman, K. (1987). Research productivity and scholarly accomplishment of collegeteachers as related to their instructional effectiveness: A review and exploration. Research in Higher Education, 26, 227-298. https://doi.org/10.1007/BF00992241

Fullan, M. (2002). Las fuerzas del cambio. Explorando las profundidades de la reforma educativa. Madrid: Akal.

García, S., Maldonado, D., Perry, G., Rodríguez, C., y Saavedra, J. (2014). Tras la excelencia docente. Cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S.A. https://doi.org/10.17227/0120391.67rce89.105

Gimeno, J. (1991). El currículo: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.

Giroux, H. (1997). Los profesores como intelectuales: hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Madrid: Paidós.

González, C. (2010). Investigación sobre el aprendizaje y conocimiento académico sobre la enseñanza como claves para mejorar la docencia universitaria. Revista Calidad en la Educación, 33, 126-143. https://doi.org/10.31619/caledu.n33.141

González, C. (2011). Extending research on ‘conceptions of teaching’: commonalities and differences in recent investigations. Teaching in Higher Education, 16 (1), 65-80. https://doi.org/10.1080/13562517.2010.507302

Harry, J. y Goldner, N. (1972). The null relationship between teaching and research. Sociology of Education, 45, 47-60. https://doi.org/10.2307/2111831

Hattie, J. y Marsh, H. (1996). The relationship between research and teaching: a meta-analysis. Review of Educational Research, 66, 507-542. https://doi.org/10.3102/00346543066004507

Hernández, F. (2002). Docencia e investigación en educación superior. Revista de Investigación Educativa RIE, 20(2), 271-30.1

Hilarraza, Y. (2012). La investigación pedagógica: un aporte a la gestión de la formación docente desde un punto de vista socio cultural. Revista Didasc@lia: didáctica y educación, 3(1), 25-39.

Jauch, L. (1976). Relationships of research and teaching: Implications for faculty evaluation. Research in Higher Education, 5, 1-13. https://doi.org/10.1007/BF00991956

Kemmis, S. y Mctaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.

Latorre, A. (2003). La investigación-acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó.

Lerena, C. (1987), Educación y Sociología. Madrid: Akal.

Lewin, R. (1992). Complejidad. El caos como generador del orden. Barcelona: Tusquets.

Martínez, E. y Vargas, M. (2002). La investigación sobre la educación superior en Colombia. Un estado del arte. Bogotá: Icfes.

Marton, F. (1981). “On Qualitative Differences in Learning — 2: Outcome as a function of the learner’s conception of the task”. Brit. J. Educ. Psych., 46, 115-27. https://doi.org/10.1111/j.2044-8279.1976.tb02304.x

Molina, M. (2010). El vínculo docencia – investigación: Una respuesta a la necesidad de pensamiento crítico en México. Revista cultura digital y vida cotidiana en Iberoamérica, (73), 35-52.

Mooney, C. (1991). Professors feel conflict between roles in teaching and research, say students are badly prepared. Chronicle of Higher Education, 15-17.

Morán, P. (2003). El reto pedagógico de vincular la docencia y la investigación en el espacio del aula. Revista Contaduría y Administración, 211, 17-30.

NcCullagh, R. y Roy, M. (1975). The contribution of noninstructional activities to college classroom teacher effectiveness. Journal of Experimental Education, 44, 61-70. https://doi.org/10.1080/00220973.1975.11011514

Neumann, R. (1992). Perception of the teaching-research nexus: A framework for analysis. Higher Education, 23, 159-171. https://doi.org/10.1007/BF00143643

Orler, J. (2012). Docencia-Investigación: ¿una relación antagónica, inexistente o necesaria? Academia, (10), 289-301.

Pérez, T. y Vives, M. (2013). Docencia e Investigación: una reflexión sobre sus especificidades y su requerimiento para su doble desempeño. Boletín Redipe, (821), 8-15.

Pirela, L. y Prieto, L. (2006). Perfil de competencias del docente en la función de investigador y su relación con la productividad intelectual. Revista Opción, 22(50), 159-177.

Ramsden, P. y Moses, I. (1992). Association between research and teaching in Australian Higher Education. Higher Education, 23, 273-295. https://doi.org/10.1007/BF00145017

Rowland, C., Stillman, R. & Mar, H. (2010). Current Assessment Practices for Young Children who are Deafblind. AER Journal, 3(3), 63-70.

Ruiz, A. y Rojas, R. (1997). Vínculo docencia-investigación para una formación. Plaza y Valdes.

Rushton, J., Murray, H. & Paunonen, S. (1983). “Personality, Research Creativity, and Teaching Effectiveness in University Professors”. Scientometrics, 5(2), 93-116. https://doi.org/10.1007/BF02072856

Sancho, J. (2001). Docencia e investigación en la universidad: una profesión, dos mundos. Educar, 28, 41-60.

Schön, D. (1991). El profesional reflexivo. ¿cómo piensan los profesionales cuando actúan. Buenos Aires: Paidós.

Senge, P., Cambron, N., Lucas, T., Smith, B., Dutton, J. & Kleiner, A. (2000). Schools That Learn - A Fifth Discipline Fieldbook for Educators, Parents, and Everyone Who Cares About education. New York: Doubleday/Currency.

Solar, M. y Díaz, C. (2009). El profesor universitario: construcción de su saber pedagógico e identidad profesional a partir de sus cogniciones y creencias. Revista Calidad en la Educación, 30, 207-232. https://doi.org/10.31619/caledu.n30.178

Stenhouse, L. (1975). An Introduction to Curriculum Research and Development. London: Heinemann.

Stenhouse, L. (1998). La investigación como base de la enseñanza. Traducción: J. Rudduck y D. Hopkins. Madrid: Morata.

Torre, J. & Gil, E. (2004). Hacia una enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje: libro homenaje Pedro Morales Vallejo. Madrid: Comillas.

Trigwell, K. y Shale, S. (2004) Student learning and the scholarship of university teaching. Studies in Higher Education, 29(4), 523-536. https://doi.org/10.1080/0307507042000236407

Trigwell, K., Prosser, M. & Waterhouse, F. (1999). Relations between teachers’ approaches to teaching and students’ approaches to learning. Higher Education, 37, 57–70. https://doi.org/10.1023/A:1003548313194

Vaillant, D. (2005). Formación de docentes en América Latina. Re-inventando el modelo tradicional. Barcelona: Octaedro.

Vásquez, F. (2008). Educar con maestría. Bogotá: Unisalle.

Vélez, I. y Dávila, R. (1984). De la investigación universitaria en Colombia. Educación Superior y Desarrollo, 3(1), 48-54.

Weber, M. (1959). La ciencia como profesión vocacional. La idea de la universidad en Alemania. Buenos Aires: Panamericana.

Zuluaga, O., Echeverri, J., Martínez, A., Restrepo, S. y Quiceno, H. (1988). Educación y pedagogía una diferencia necesaria. Revista Educación y Cultura, (14), 4-9.

Cómo citar

Rosero, A. R., Andrea Montenegro, G., & Eduardo Pinchao, L. (2016). La relación investigación-docencia en el ámbito universitario. ¿Utopía o realidad?. Revista Criterios, 23(1), 169–186. Recuperado a partir de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/1793

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-02-26

Número

Sección

Artículos resultado de investigación

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Algunos artículos similares: