DESARROLLAR HABILIDADES DE PENSAMIENTOEn el Educando, una Necesidad Apremiante
Palavras-chave:
Habilidades Cognitivas, Estrategias Didácticas, Desarrollo de Habilidades de Pensamiento, Programas de Intervención, Lecto-escrituraResumo
El profesional de la educación debe tener claridad en las orientaciones, para facilitar en los estudiantes el desarrollo de las competencias esperadas. Debe inferir, entre otras cosas, las herramientas necesarias que permitan desarrollar los hábitos cognitivos requeridos para el logro de dichas competencias. El presente artículo busca, por una parte, ahondar sobre la necesidad de promover habilidades de pensamiento en el acto educativo y, por otra, compartir una experiencia pedagógica encaminada a desarrollar habilidades básicas de pensamiento, con el fin de superar las deficiencias lectoescritoras en los educandos del nivel universitario.
Biografia do Autor
Luis Eduardo Pinchao Benavides, Universidad Mariana
Lic. En Filosofía y Teología, Universidad Mariana Magíster en Educación, Pontificia Universidad Javeriana. Coordinador del Departamento de Humanidades, Universidad Mariana.
Referências
BEDOYA M., José Iván. Pedagogía, ¿Enseñar a pensar?. Bogotá: Ecoediciones. 2000. 170p.
DE ZUBIRIA, Miguel y DE ZUBIRIA, Julián. Biografía del pensamiento. Estrategias para el desarrollo de la in-teligencia. 3 ed. Bogotá: Magisterio, 1998. 116p.
Guilford, J. P. 1986. La naturaleza de la inteligencia humana, Paidos, Barcelona
Martínez Beltrán, José María. La mediación en el proceso de aprendizaje. Editorial Bruño, 1994. Madrid – España.
PINEDA CHAVEZ, Gustavo. ¿Innovadores en la educación?. México: Campos, 1991. 357p.
SÁNCHEZ, Margarita A. de. Desarrollo de habilidades del pensamiento, México, 256 p
Como Citar
Downloads
##plugins.generic.ArticleMetadataByBiteca.languages##:
esDownloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2014 Revista UNIMAR

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |