Desenvolvimento da leitura e da escrita da língua espanhola como processos cognitivos
Palavras-chave:
Cultura, desenvolvimento cogniti- vo, leitura, escritaResumo
Dado que a leitura e a escrita da língua castelhana não são ensinadas como processos cognitivos, mas como exercícios gramaticais de fonética, de motricidade, morfológicos e descontextualizados que fragmentam a sintaxe e omitem a pragmática da linguagem em assuntos da vida cotidiana, haverá dificuldade em chegar seu domínio. Para transformar este problema esta pesquisa foi realizada a partir do paradigma sócio crítica, foi tratada com abordagem qualitativa e método de pesquisa-ação. A proposta pedagógica para o ensino da leitura e da escrita será desenvolvido a partir do modelo pedagógico construtivista social em segundo grau em escolas públicas rurais do departamento de Nariño. A proposta veio a identificar as dificuldades em ensinar esses processos e com base nos elementos da cultura local foi formulada e sua aplicação foi acompanhada de orientações específicas para o corpo docente e o recurso didático para os alunos. Conclui-se que, para alcançar o domínio da leitura e da escrita, elas devem ser assumidas como processos cognitivos que se desenvolvem em estágios de forma independente, e abordar os diferentes tipos de texto, considerando o conhecimento prévio dos alunos.
Biografia do Autor
Jorge Orlando Ramos Guerrero
Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C.
Luz Amanda Timaran Mejía, Institución Educativa Municipal Cristo Rey
Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Español y Literatura; Docente Institución
Educativa Municipal Cristo Rey, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Elizabeth Salas Pachajoa
Licenciada en Educación Inglés - Francés; Docente Institución Educativa Municipal José Antonio Galán, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Juan Carlos Guevara Basante, Centro Educativo La Independencia
Maestro en Artes Visuales, Centro Educativo La Independencia, Policarpa, Nariño, Colombia.
Luis Alfonso Caicedo
Magíster en Educación, Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Referências
Álvarez, C. Zúñiga, Y. y Negrete, C. (2010). Cómo desarrollar estrategias metodológicas que ayuden a mejorar el proceso de lectoescritura en los estudiantes del grado 3 de educación básica primaria de la Institución Educativa San José. (Trabajo de grado). Escuela Normal Superior, Montería, Córdoba.
Amaguaña, A. Arévalo, F. y Arteaga, T. (2009). La leyenda y el cuento como estrategias para el fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes del grado quinto de la institución Educativa de Chilvi en el municipio de Tumaco. (Trabajo de grado). San Juan de Pasto, Nariño.
Ausubel, D. (1960). The use of advance organizers in the learning and retention of meaningful verbal material. Journal of Educational Psychology, 51(5), 267-272.
Barbosa, A. (1971). Cómo enseñar a leer y escribir. México D.F: Pax.
Beltrán, P., Morales, A. y Silvas, M. (2006). El juego como alternativa para la adquisición de la Lectura y la Escritura en estudiantes de grado Primero. (Tesis para obtener título de Licenciado en Educación). Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.
Blanco, M. (2012). Recursos didácticos para fortalecer la enseñanza-aprendizaje de la economía. Aplicación a la Unidad de Trabajo “Participación de los trabajadores en la empresa”. (Tesis de Maestría). Universidad de Valladolid, Valladolid, España. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/1391/1/TFM-E%201.pdf
Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1998). Más allá del dilema de los métodos. Santa fe de Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.
Camps, V. (2003). Perspectivas éticas generales en Ibarra y Olivé. En: Cuestiones éticas en ciencia y tecnología en el siglo XXI. Madrid: OEI.
Centro Nacional de Innovación e Investigación educativa, CNIIE. (2012). La enseñanza de la lectura en Europa: contextos, políticas y prácticas. Recuperado de: http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/documents/thematic_reports/130ES.pdf
Chávez, I. y Martínez, R. (2006). La tradición oral como fuente de la producción Etnoliteraria en el grado quinto de la Escuela Integrada, Sede de la Institución
Educativa Francisco de la Villota del corregimiento de Genoy, municipio de Pasto. (Trabajo de Maestría), Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Colombia.
De Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos hacia una pedagogía dialogante. Bogotá D.C, Colombia: Magisterio.
Díaz-Barriga, F. (2005). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.
Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.
Flórez, R. (1997). Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Santa fe de Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.
Geertz, C. (2000). Para comprender el concepto de Cultura. Revista UNAP Educación y Desarrollo, 1(1), 1-10.
Goodman, K. (1990). El lenguaje integral: un camino fácil para el desarrollo del lenguaje. Lectura y vida revista latinoamericana de lectura, 11(2). Recuperado de: http://www.uprb.edu/profesor/mrocio/edpe3001/articulos/ellenguajeintegraluncaminofacil_kgoodman.pdf.
Guadarrama, P. (1998). Lo Universal y lo Específico en la Cultura. Bogotá, Colombia: Unidad Editorial Única.
Kalman, J. (2004). El estudio de la comunidad como un espacio para leer y escribir. Revista Brasileira de Educação, (26), 5-28.
Katiuska, M. (2001). Los procesos de lectura desde una perspectiva integradora. Bogotá, Colombia: Editorial McGraw-Hill Interamericana.
Kemmis, S. (1993). El currículum: más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Ediciones Morata.
Ministerio de Educación Nacional, MEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. Santa fe de Bogotá D.C.: Cooperativa Editorial Magisterio.
Ministerio de Educación Nacional, MEN. (ed.). (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Colombia: MEN.
Mockus A. (1984). Estrategias pedagógicas. Universidad de Antioquia. Recuperado de: http://docencia.udea.edu.co/educacion/lectura_escritura/estrategias.html.www.udea.edu.co/
Morales, O. (2003). Estudio exploratorio sobre el proceso de escritura. Educere, 6(20), 421-429.
Moreno, J. (2011). Comprensión y prácticas lectoras. Recuperado de: http://Comunidad.udistrital.edu.co/flrodriguezh/files.
Organización de Naciones Unidas, ONU. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos, Asamblea General de las Naciones Unidas.
Quirós, J. (1977). El lenguaje lectoescrito. Buenos Aires, Argentina: Editorial Interamericana.
Regazzoni C. (2007). Escritura y Cultura. Buenos Aires. Recuperado de http://es.slideshare.net/cregazzoni/escritura-y-cultura
Salamanca, A. y Martín-Crespo, C. (2007). El diseño en la investigación cualitativa. Nure Investigación, (26), Recuperado de: http://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/F_METODOLOGICA/FMetodologica_26.pdf
Santelices, L. (1989). Desarrollo del pensamiento crítico: su relación con la comprensión de la lectura y otras áreas del currículo de educación básica. Lectura y Vida Revista Latinoamericana de Lectura, 10(1). Recuperado de: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a10n1/10_01_Cuevas.pdf
Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona, España: Grao.
Vargas, M. (2009). Modelos Pedagógicos. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas. Recuperado de: http://www.csi-zsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/ANGELA_VARGAS_2.pdf.
Vygotsky, L. (1931). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Obras escogidas Tomo III. Recuperado de http://www.psico-system.com/2012/07/historia-del-desarrollo-de-las.html
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Revista Criterios es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Métricas
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |