Deserción escolar desde la experiencia de los adolescentes de una zona rural

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar39-1-art2

Palabras clave:

educación básica, abandono escolar, adolescentes, docencia

Resumen

Objetivo: comprender los factores asociados a la deserción escolar, desde la experiencia de los adolescentes desertores de básica secundaria de la Institución Educativa Municipal Cristo Rey, corregimiento de San Fernando, Pasto, Nariño. Metodología: estudio cualitativo de tipo fenomenológico, con una muestra de 26 adolescentes desertores. La recolección de información se realizó mediante una guía de preguntas basadas en el Modelo Ecológico. Resultados: con relación al microsistema, los adolescentes que han desertado del sistema escolar tienen deseos de superación, por lo cual en su mayoría planean reingresar al sistema escolar o trabajar. Referente al mesosistema, los adolescentes desertores refieren la pérdida de años en primaria y bachillerato, episodios de maltrato por parte de docentes, dificultades en la relación con sus pares, acoso escolar, procesos de convivencia escolar, bajo desempeño académico y posibles dificultades de aprendizaje. Respecto al macrosistema, se evidencia que los adolescentes desconocen o no comprenden algunos aspectos fundamentales del funcionamiento del sistema educativo, tales como el sistema de evaluación y el papel del docente en el proceso de evaluación. Conclusiones: los adolescentes se van de la institución sin tener un proyecto fuera del sistema escolar; por lo tanto, aquellas alternativas de ocupación del tiempo libre, escolarización o generación de ingresos ofrecidas a esta población, tienen probabilidad de ser acogidas.

Biografía del autor/a

Diana Carolina Erira-Caicedo, Secretaría de Educación Municipal de Pasto.

Psicóloga; Magíster en Pedagogía. Profesional de Apoyo Secretaria de Educación Municipal de Pasto. San Juan de Pasto, Nariño.

Eunice Yarce-Pinzón, Universidad Mariana

Terapeuta Ocupacional; Especialista en Gestión para el Desarrollo Empresarial; Magíster en Pedagogía. Docente investigadora Programa de Terapia Ocupacional, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño.

Referencias bibliográficas

Bonilla-Castro, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá de dilema de los métodos: la investigación en Ciencias Sociales (3.ª ed.). Universidad de Los Andes y Grupo Editorial Norma.

Cervantes, M.T., Sánchez, C.N. y Villalobos, M.C. (2013). Percepción de la violencia del docente hacia el alumno en instituciones de educación superior. En 1er Congreso Internacional de Investigación Educativa, 28, 29 y 30 de agosto de 2013, Monterrey Nuevo León. http://eprints.uanl.mx/8157/

Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1620 del 15 de marzo de 2013, “por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar”. wsp.presidencia.gov.co › 2013 › LEY 1620 DEL 15 DE MARZO DE 2013

Espinoza, G. y Carpio, L. (2015). Modelo dinámico ecológico de desarrollo humano de la deserción escolar en Aymaraes, Apurímac. Revista de investigación en psicología, 18(2), 115-138. https://doi.org/10.15381/rinvp.v18i2.12087

Gómez-Restrepo, C., Padilla, A. y Rincón, C.J. (2016). Deserción escolar de adolescentes a partir de un estudio de corte transversal: Encuesta Nacional de Salud Mental Colombia 2015. Revista colombiana de Psiquiatría, 45, 105-112. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2016.09.003

Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C.P. (2018). Metodología de la Investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V.

Institución Educativa Municipal Cristo Rey. (2017). Reseña histórica. http://www.iemcristorey.edu.co/?page_id=7

Krauskopf, D. (2001). Los nuevos desafíos de la educación en el desarrollo juvenil. Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina.

Krauskopf, D. (2007). Adolescencia y Educación (13.ª ed.). Editorial Universidad Estatal a Distancia San José.

Krauskopf, D. (2015). Los marcadores de juventud: la complejidad de las edades. Última década, 23(42), 115-128. https://doi.org/10.4067/S0718-22362015000100006

Mellado, M.E., Chaucono J.C., Hueche, M.C. y Aravena, O.A. (2017). Percepciones sobre la educación inclusiva del profesorado de una escuela con Programa de Integración Escolar. Revista Educación, 41(1), 119-132. https://doi.org/10.15517/revedu.v41i1.21597

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2012). Deserción Escolar. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82745.html

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2014). Guía No. 49. Guías pedagógicas para la convivencia escolar. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-339480.html?_noredirect=1

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017). Plan Decenal de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-363197.html?_noredirect=1

Musitu, G. y García, F. (2016). La evaluación de la socialización familiar: ESPA29. Padres y Maestros, (367), 60-66. https://doi.org/10.14422/pym.i367.y2016.011

Osuna, L.A. (2015). Causas que generan la deserción escolar de los estudiantes de los niveles de básica secundaria y media, entre los años 2012 al 2014, en la Institución Educativa Técnica Pedro Pabón Parga del municipio del Carmen de Apicalá, Tolima. Universidad del Tolima. http://repository.ut.edu.co/handle/001/1644

Reyes, A. y Belalcázar, N.A. (2015). La deserción escolar en la Institución Educativa Municipal José Eustasio Rivera del corregimiento de Bruselas, Pitalito, Huila. Revista Criterios, 22(1), 23-48.

Román, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: una mirada en conjunto. REICE, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 33-59.

Ruíz-Ramírez, R., García-Cué, J.L., Ruíz, F. y Ruíz, A. (2018). La relación bullying-deserción escolar en bachilleratos rurales. REDIE, Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(2), 37-45. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.2.1527

Salvá, F., Oliver, M.F. y Comas, R.L. (2014). Abandono escolar y desvinculación de la escuela: perspectiva del alumnado. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 6(13), 129-142. https://doi.org/10.11144/Javeriana.M6-13.aede

Silvera, L.M. (2016). La evaluación y su incidencia en la deserción escolar: ¿Falla de un sistema, de las instituciones educativas, del docente o del estudiante? Educación y humanismo, 18(31), 313-325. https://doi.org/10.17081/eduhum.18.31.1381

Tinto, V., De Allende, C.M., Durán, J.A. y Díaz, G. (2019). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva (y) Análisis de la deserción estudiantil en la Universidad Autónoma Metropolitana. http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1342823160_52.pdf

Trucco, D. (2014). Educación y Desigualdad en América Latina. Naciones Unidas, CEPAL y Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega.

Varón-Martínez, F. (2017). El fenómeno de la deserción escolar en un contexto local: estudio de la política municipal. DIXI, 19(26), 85-97. https://doi.org/10.16925/di.v19i26.1953

Villarreal, M., Castro, R. y Domínguez, R. (2016). Familia, adolescencia y escuela: un análisis de la violencia escolar desde la perspectiva eco-sistémica. Universidad Autónoma de Nuevo León.

Cómo citar

Erira-Caicedo, D. C., & Yarce-Pinzón, E. (2021). Deserción escolar desde la experiencia de los adolescentes de una zona rural . Revista UNIMAR, 39(1), 29–44. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar39-1-art2

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

Español

Cobertura:

Colombia

Tipo:

Texto

Descargas

Publicado

2021-03-18

Número

Sección

Artículos resultado de investigación

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Algunos artículos similares: