Satisfacción laboral y su impacto en la calidad de la atención en salud
DOI:
https://doi.org/10.31948/rc.v32i2.4362Palabras clave:
satisfacción laboral, gestión, personal de salud, calidad, administraciónResumen
En el contexto actual, el bienestar del talento humano en el sector de la salud es crucial, ya que una alta satisfacción de los trabajadores puede mejorar significativamente la calidad del servicio hacia los pacientes, y de esta manera elevar la percepción general del servicio prestado. Por lo tanto, el estudio se enfocó en describir la satisfacción del cliente interno de una institución prestadora de servicios de salud indígena del Gran Cumbal. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal durante el tercer trimestre de 2024, con una muestra censal de 70 trabajadores distribuidos en las áreas administrativa y asistencial. Los hallazgos, basados en el modelo de Herzberg, revelaron que la satisfacción del cliente interno presenta fortalezas significativas y áreas críticas para mejorar. En los factores motivacionales, los empleados mostraron una clara comprensión de sus metas y señalaron que se sienten satisfechos con sus logros. Sin embargo, se identificaron deficiencias en el reconocimiento y recompensa por contribuciones destacadas, así como en las oportunidades de ascenso basadas en mérito. En cuanto a los factores higiénicos, aunque la relación con los supervisores y la funcionalidad general del entorno de trabajo fueron bien valoradas, se requieren mejoras en la consistencia de la comunicación, la apariencia visual de las instalaciones y la percepción de la adecuación salarial. En consecuencia, es relevante abordar estos aspectos, ya que la satisfacción laboral es clave para una atención en salud de alta calidad. Un entorno laboral positivo mejora tanto el bienestar de los empleados como la calidad del servicio a los pacientes.
Biografía del autor/a
Karen Escobar Isacas, EPS EMSSANAR
Profesional de canales de atención, EPS EMSSANAR, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia
Daniela Villota Luna, Universidad Cooperativa de Colombia
Profesora, Universidad Cooperativa de Colombia, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia
Janeth Lorena Chávez Martínez, Universidad Mariana
Profesora, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia
Referencias bibliográficas
Abbana Bennani, C., & Hassi, A. (2024). The role of internal marketing in employee job satisfaction, affective commitment, and turnover intention in Morocco. Rajagiri Management Journal, 18(4), 287-204. https://doi.org/10.1108/RAMJ-04-2023-0081 DOI: https://doi.org/10.1108/RAMJ-04-2023-0081
Alonso Porras, J. F. (2024). Evaluación del impacto socioeconómico de la fuga de talento médico en Colombia [Tesis de maestría, Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA-MBA]. Repositorio CESA. https://repository.cesa.edu.co/handle/10726/5511
Ballesteros, J. S., Concha, A. T., García, N. y Ortiz, G. (2022). Nivel de satisfacción del usuario externo atendido en la IPS Fundación Nacer Para Vivir [Trabajo de especialización, Universidad Católica de Manizales]. Repositorio Institucional. https://repositorio.ucm.edu.co/jspui/handle/10839/4068
Benavides, L., Díaz, E. y Ordoñez, A. (2022). Evaluación de la satisfacción laboral del personal que trabaja en el área de ayudas diagnósticas del Hospital Universitario Departamental de Nariño 2021-2022 [Trabajo de especialización, Universidad Católica de Manizales]. Repositorio institucional. https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/3963
Benites Bernabé, Á., Castillo Saavedra, E., Rosales Márquez, C., Salas Sánchez, R. y Reyes Alfaro, C. (2021). Factores asociados a la calidad del servicio en hospitales públicos peruanos. Medisur, 19(2), 236-244. http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4886
Bustamante, M. A., Zerda, E., Obando, F. y Tello, M. (2020). Desde las expectativas a la percepción de calidad de servicios en salud en Guayas, Ecuador. Información Tecnológica, 31(1), 161-170. https://doi.org/10.4067/S0718-07642020000100161 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07642020000100161
Campos Pérez, F. J., Gálvez Díaz, N. C. y Velásquez Caro, J. M. (2019). Satisfacción laboral y calidad de atención en el Centro de Diálisis Nefro CIX SAC 2018. Revista Científica CURAE, 2(2), 2-10. https://doi.org/10.26495/curae.v2i2.1273 DOI: https://doi.org/10.26495/curae.v2i2.1273
Chavez Huamani, A. (2024). Desempeño laboral relacionado a la calidad de vida laboral en los servicios internos del hospital de apoyo Jesús Nazareno [Tesis de maestría, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga]. Repositorio UNSCH. https://repositorio.unsch.edu.pe/items/d5a3de52-6054-4973-ac75-0c763e792a2f
Corredor Corredor, L. E. y Zuluaga Marín, A. (2024). Contribución de la calidad de vida en el trabajo como estrategia de fidelización: estudio en el sector financiero colombiano [Tesis de maestría, Universidad EAFIT]. Repositorio EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/items/7627e751-7a5e-4947-8410-261a25ceba5e
Farro Díaz, L. E. y Nauca Torres, E. S. (2022). Gestión del talento humano en las organizaciones. Horizonte Empresarial, 9(2), 10-24. https://doi.org/10.26495/rce.v9i2.2318 DOI: https://doi.org/10.26495/rce.v9i2.2318
Gómez-Álvarez, P. D. y Núñez-Ramírez, M. A. (2022). Validez inicial de un instrumento para medir innovación organizacional en empresas maquiladoras. Información tecnológica, 33(5), 61-70. https://doi.org/10.4067/S0718-07642022000500061 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07642022000500061
Guevara, F. (2018). Relación entre el nivel de satisfacción laboral y el nivel de satisfacción del cliente en Palmira Hotel Chiclayo 2017 [Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio de tesis USAT. http://hdl.handle.net/20.500.12423/1593
Lacoa Vega, C. (2021). Factores que influyen en la satisfacción laboral del personal de salud Servicio de Hematología Hospital de Especialidades Materno Infantil CNS Regional La Paz segundo semestre gestión 2020 [Tesis de pregrado, Universidad Mayor de San Andrés]. Repositorio UMSA. http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27192
Madero Gómez, S. M. (2019). Factores de la teoría de Herzberg y el impacto de los incentivos en la satisfacción de los trabajadores. Acta Universitaria, 29, 1-18. https://doi.org/10.15174/au.2019.2153 DOI: https://doi.org/10.15174/au.2019.2153
Ministerio de Salud. (2018). Política Nacional de Talento Humano en Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/politica-nacional-talento-humano-salud.pdf
Parasuraman, A., Berry, L., & Zeithaml, V. (1991). Refinement and Reassessment of the SERVQUAL Scale. Journal of Retailing, 67(4), 420-450. https://www.researchgate.net/publication/304344168_Refinement_and_reassessment_of_the_SERVQUAL_scale
Pineda Flórez, M. E., Valdés Villa, A. O. y Vásquez Gallego, Y. E. (2021). Percepción de los usuarios de la E.S.E. Hospital Eduardo Santos de Istmina en relación con la calidad en la prestación de los servicios de consulta externa para el año 2021 [Tesis de pregrado, Universidad de Antioquia]. Biblioteca digital UDEA. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/31581
Quiñones, D. y Marín, Y. (2021). Satisfacción laboral del personal de salud y su relación con la percepción de la calidad por los usuarios atendidos en una Clínica de Salud mental en Puerto Colombia-2019 [Tesis de maestría, Corporación Universidad de la Costa]. CUC repositorio institucional. https://hdl.handle.net/11323/8943
Rojas Zambrano, C. A. (2023). Satisfacción de la calidad de atención relacionado a características sociodemográficas del usuario externo en un Centro de Salud- Huancayo 2022 [Tesis de maestría, Universidad Peruana Los Andes]. UPLA. https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/6840
Sabater Fernández C., De Armas Bravo D. y Cabezas Medina P. (2019). La satisfacción laboral de los trabajadores sociales en La Rioja de acuerdo con la teoría bifactorial de Herzberg. Cuadernos de Trabajo Social, 32(2), 397-405. https://doi.org/10.5209/cuts.58635 DOI: https://doi.org/10.5209/cuts.58635
Salazar, Y., Arroyave, S. y Aguirre, M. (2022). Insatisfacción de los prestadores de servicios de salud frente al ejercicio de la verificación de condiciones de habilitación [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional UC. https://hdl.handle.net/20.500.12494/47496
Sánchez Vilca, E. S. (2020). Percepción de la satisfacción del personal de salud y tiempo de servicio laboral del Hospital III Goyeneche - Arequipa 2020 [Trabajo de pregrado, Universidad Católica de Santa María]. Repositorio Institucional UCSM. https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10047
Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación. (2019). Encuesta laboral del sector salud refleja que el 75 % de los médicos han tenido problemas en su empleo. https://scare.org.co/noticias/encuesta-laboral-del-sector-salud-refleja-que-el-75-de-los-medicos-han-tenido-problemas-en-su-empleo/
Yepes, C. y Marín, Y. (2018). Desafíos del análisis de la situación de salud en Colombia. Biomédica, Revista del Instituto Nacional de Salud, 38(2), 162-172 https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3594 DOI: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3594
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Criterios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista Criterios es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |