Estratégias didáticas para o reforço sócio afetivo dos alunos da pré-escola do Instituto Educativo Rodolfo Castro Castro

Autores

  • María Cleofe Córdoba-Palacio Institución Educativa Rodolfo Castro Castro, Mariangola, Valledupar, Cesar
  • Leiden Liseth Márquez-Rodríguez Institución Educativa Alfonso López Pumarejo
  • Gustavo Adolfo González-Roys Universidad Mariana

DOI:

https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar39-2-art6

Palavras-chave:

Estratégias, auto-respeito, desenvolvimento da personalidade, comportamentos sócio-afetivos

Resumo

Este artigo relata a pesquisa ‘Estratégias didáticas para o fortalecimento socioafetivo de pré-escolares da Instituição de Ensino Rodolfo Castro Castro’, cujo objetivo foi promover comportamentos socioafetivos em pré-escolares por meio de estratégias didáticas. Acuña-Collado, Brunner e Elacqua, Cedeño e Ochoa, Godoy e Campoverde, Ocampo, et al., entre outros autores apoiaram teoricamente este estudo, o qual se situa no paradigma pós-positivista, com a metodologia da Pesquisa-Ação Pedagógica que se desenvolveu em três fases: desconstrução, construção e reconstrução da prática com aplicação de estratégias didáticas e validação da eficácia da prática alternativa ou reconstruída. A unidade de trabalho foi composta por 29 alunos da pré-escola. Os resultados indicaram que a implementação das estratégias didáticas foi pertinente e eficaz, pois a atitude das crianças mudou e eles foram capazes de expressar suas emoções e sentimentos; a autoestima foi fortalecida; as relações pessoais e os valores sociais foram reforçados e houve uma mudança de atitude em relação ao processo de aprendizagem.

Biografia do Autor

María Cleofe Córdoba-Palacio, Institución Educativa Rodolfo Castro Castro, Mariangola, Valledupar, Cesar

Magíster en Pedagogía; Diplomado en Metodología de la Investigación; Licenciada en Educación Preescolar. Docente Titular de la Institución Educativa Rodolfo Castro Castro, Mariangola, Valledupar, Cesar.

Leiden Liseth Márquez-Rodríguez, Institución Educativa Alfonso López Pumarejo

Doctorante en Educación; Magíster en la enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales; Bióloga. Docente Institución Educativa Alfonso López Pumarejo- Universidad Mariana. Valledupar, Colombia.

Gustavo Adolfo González-Roys, Universidad Mariana

Doctorante en Educación; Magíster en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo. Ingeniero Agroindustrial. Coordinador de Investigación, Universidad Mariana, Valledupar, Colombia

Referências

Acuña-Collado, V. (2016). Familia y escuela: crisis de participación en contextos de vulnerabilidad. Revista Brasilera de Estudios Pedagógicos, 97(246). https://doi.org/10.1590/S2176-6681/267830331

Antillón, R. (2002). ¿Cómo le hacemos? …para construir conocimiento a través de la sistematización de la práctica social. https://redalforja.org.gt/mediateca/wp-content/uploads/2019/02/ANTILLON-Roberto.-Como-le-hacemos.-Para-construir-conocimiento-a-traves-de-la-sistematizacion-de-la-practica-social.pdf

Benítez, G. (2007). El proceso de enseñanza-aprendizaje: el acto didáctico [Tesis de pregrado, Universitat Rovira i Virgili, Tarragosa, España]. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/Elprocesodeensenanza.pdf

Bisquerra, R. (2010). Psicopedagogía de las emociones. Editorial Síntesis.

Brunner, J. y Elacqua, G. (2003). Factores que inciden en una educación efectiva: evidencia internacional. https://docplayer.es/15672551-Factores-que-inciden-en-una-educacion-efectiva-evidencia-internacional.html.

Calderón, K. (2017). Estrategias didácticas para fortalecer la dimensión socioafectiva a través de la literatura [Trabajo de Maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/7823/1/T.EDI_CalderonParraKarla_2017.pdf

Calderón, M., González, G., Salazar, P. y Washburn, S. (2012). Aprendiendo sobre emociones: manual de educación emocional. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, San José, Costa Rica.

Carrasco, J. (2014). Una didáctica hoy. Cómo enseñar mejor (2.a ed.). Editorial Rialp, S.A.

Castellano, A. (2012) El Profesor, principal agente de la motivación [Trabajo de Maestría, Universidad Internacional de La Rioja]. Archivo digital. http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/575/castellano%20almudena.pdf?sequence=1

Cedeño, A. y Ochoa, M. (2019). Las estrategias didácticas y su influencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de quinto año de educación general básica de la Unidad Educativa Bilingüe Espíritu Santo “FES” durante el período lectivo 2018-2019 [Trabajo de Grado, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil]. http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2630/1/T-ULVR-2430.pdf

Cook, T.D. y Reichardt, C.S. (2005). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa (G. Solana, Trad.; 5.a ed.). Ediciones Morata S.A.

Da Silva, R. y Calvo, S. (2014). La actividad infantil y el desarrollo emocional en la infancia. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 16(2), 9-30.

Dugarte, A. (2006). Repensar en la investigación educativa de la nueva era. Revista de Ciencias de la Educación (27), 99-108. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2212896

EcuRed (2018). Estrategia Didáctica. https://www.ecured.cu/Estrategia_Did%C3%A1ctica

Escudero Muñoz, J.M. (1990). Tendencias actuales en la investigación educativa: los desafíos de la investigación crítica. Qurriculum, Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa, (2), 3-25.

Escudero, J. (1987). La investigación acción en el panorama actual de la investigación educativa; Algunas tendencias. Revista de Innovación e Innovación Educativa, 3, 5-39.

Fernández, P. y Extremera, N. (2005). La inteligencia emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 63-93.

Fernández, S. y Rivera, Z. (2009). El paradigma cualitativo y su presencia en las investigaciones de la Bibliotecología y la Ciencia de la Información. ACIMED, 20(3), 6-30.

Fraile, L. y López, H. (2013). Infancia y salud mental pública en España: siglo XX y actualidad. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 33(117), 95-111.

Fundación Botín. (2015). De la neurona a la felicidad. Diez propuestas desde la inteligencia emocional. Fundación Botín.

Gamboa, M., García, Y. y Beltrán, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de Investigaciones UNAD, (12), 4-28. https://doi.org/10.22490/25391887.1162

García Navarro, E. (2017). Formación del profesorado en educación emocional: Diseño, aplicación y evaluación [Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona]. https://www.tesisenred.net/handle/10803/454728#page=1

García, I.C. (2010). Procesos de adaptación de los niños de temprana edad en la Institución Educativa Mañanita [Trabajo de Grado, Corporación Universitaria Lasallista, Caldas]. http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/652/1/Procesos_adaptacion.pdf

González, S.L. (2002). La realidad afectiva del niño preescolar en el ambiente familiar y su influencia en el aprendizaje intelectual [Tesis de Maestría, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Universidad Virtual]. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/628826

González, M. y Gomariz, M. (2020). La verbalización de las emociones en educación infantil. Estudios sobre educación, (38), 279-302. https://doi.org/10.15581/004.38.279-302

Gordillo, M., Ruiz, M.I., Sánchez, S. y Calzado, Z. (2016). Clima afectivo en el aula: vínculo emocional maestro-alumno. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 195-201. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n1.v1.273

Graves, B. (2000). Discurso político. Teorías del Colonialismo y Postcolonialismo: Deconstrucción. Brown University.

Guba, R. y Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación científica. El Colegio de Sonora.

Gurdián-Fernández, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).

Hernández, L. (2017). La bitácora de registro: un instrumento para recabar información cualitativa. Revista de Educación de la Universidad de Granada, (24), 251-271.

Huayta, L.Y. (2017). La pedagogía de la afectividad en educación inicial [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Huancavelica, Perú]. Archivo digital. http://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/1552/T.A.HUAYTA%20VILLAGARAY.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Jiménez, A. (2016). Abordaje de las manifestaciones agresivas de los niños y niñas del aula de preescolar I de la unidad educativa Félix Leonte Olivo [Tesis de Pregrado, Universidad de Carabobo, Venezuela]. http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/3564/12489.pdf?sequence=4

Kurt, L. (1962). La teoría de campo en las Ciencias Sociales. Editorial Graó.

Latorre, A. (2003). La investigación acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó.

Martínez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Editorial Trillas.

Mestre, J.M., Guil, R., Lopes, P.N., Salovey, P. y Gil-Olarte, P. (2006). Emotional intelligence and social and academic adaptation to school. http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3285

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (s.f.). Política educativa para la primera infancia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-133783.html

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2007). Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017). Informe al Congreso de la República. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360118_recurso_3.pdf

Ocampo, F., Palacio, J. y Gómez, S. (2008). Tejiendo vínculos, tejiendo sueños, tejiendo vida desde la primera infancia. Cartilla para la promoción de la resiliencia familiar. https://web.oas.org/childhood/ES/Lists/Recursos%20%20Bibliografia/Attachments/6

Pérez, (1994). Paradigmas cuantitativo y cualitativo y metodología de la investigación. http://eduteka.icesi.edu.co/gp/upload/ed30c96e1724da08bf8c3133bf73c2b3.pdf

Pilleux, M. (2001). Estudios Filológicos. Competencia comunicativa y análisis del discurso, (36), 143-152. https://doi.org/10.4067/S0071-17132001003600010

Piñero, M. y Rivera, M. (2012). Investigación cualitativa: orientaciones procedimentales. Fundein Upel.

Reguera, L. (2008). Metodología de la Investigación Lingüística. Editorial Brujas.

Restrepo, B. (2002). Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 29(1), 1-10. https://doi.org/10.35362/rie2912898

Rodrigo, M. y Palacios, J. (2012). Familia y Desarrollo Humano. Alianza Editorial.

Rojas, M. (2002). Aprendizaje transformacional en la familia y en la educación. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 8(1), 189-200.

Roque, L. (2016). Estrategias didácticas utilizadas por el docente y el logro de aprendizaje de los estudiantes del nivel inicial de las instituciones educativas comprendidas en el ámbito del distrito de San Juan de Lurigancho durante el año académico 2016 [Tesis de pregrado, Universidad Católica Los Ángeles, Chimbote]. http://repositorio.uladech.edu.pe./bitstream/handle/123456789/3234/ESTRATEGIAS_DIDACTICAS_ROQUE_CARDENAS_LORENZA..pdf?sequence=1&isAllowed=y

Secretaría Distrital de Integración Social. (2013). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial. DVO Universal.

Shulman, L. (2005). Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva reforma. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 9(2), 1-22.

Ulate, M. (2011). Relación entre los problemas de conducta y emocionales que presentan los niños y niñas de preescolar respecto a la resolución de conflictos en el ambiente áulico, desde la óptica de la familia y los docentes del circuito escolar 02 de la Dirección Regional de Occidente [Tesis de Maestría, Universidad de Costa Rica]. http://repositorio.uned.ac.cr/reuned/bitstream/120809/1270/1/Relacion%20entre%20los%20problemas%20de%20conducta%20y%20emocionales.pdf

Universidad Estatal a Distancia (UNED). (2013). ¿Qué son las estrategias didácticas? https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Estaticos/contenidos_curso_2013.pdf

Vargas, Z. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica. Revista Educación, 33(1), 155-165. https://doi.org/10.15517/revedu.v33i1.538

Como Citar

Córdoba-Palacio, M. C., Márquez-Rodríguez, L. L., & González-Roys, G. A. (2021). Estratégias didáticas para o reforço sócio afetivo dos alunos da pré-escola do Instituto Educativo Rodolfo Castro Castro. Revista UNIMAR, 39(2), 122–146. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar39-2-art6

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2021-10-04

Edição

Seção

Artículos resultado de investigación

Métricas

QR Code
Métricas do artigo
Vistas abstratas
Visualizações da cozinha
Visualizações de PDF
Visualizações em HTML
Outras visualizações

Alguns itens similares: