Imposiciones bilingües colombianas y culturales sobre las epistemologías lingüísticas del sur

Autores/as

  • Alex Fernando Burbano Rosero Universidad Unicomfacauca, Popayán, Cauca

DOI:

https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar41-1-art10

Palabras clave:

bilingüismo, cultura, autoritarios

Resumen

El objetivo de este ensayo de reflexión es analizar el bilingüismo nacional e imperial, para ver cómo afecta a las personas que habitan este país, no solo desde el aprendizaje mismo, sino desde su impacto en la vida cotidiana. Este artículo está pensado desde la teoría que el aprendizaje de una lengua extranjera trae consigo y la absorción de aspectos culturales de la lengua objetivo. También expone los patrones autoritarios modernos y la afectación de la cultura desde la educación

Biografía del autor/a

Alex Fernando Burbano Rosero, Universidad Unicomfacauca, Popayán, Cauca

Magíster en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo, Universidad del Cauca. Docente tiempo completo del Departamento de Idiomas, Universidad Unicomfacauca, Popayán, Cauca.

Referencias bibliográficas

Azcuy, L., Nápoles, E., Infantes, L., Rivero., M. y Ramírez, R. (2004). Algunas consideraciones teóricas acerca de la enseñanza problémica. Humanidades Médicas, 4(1), 1-27. http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v4n1/hmc070104.pdf

Campo, A. y Aguado, A. (2019). Aprendizaje basado en problemas, un enfoque diferente en la praxis de las clases de ciencias naturales/biología en la básica secundaria para el desarrollo de competencia científica. Revista Palobra, Palabra Que Obra, 19(1), 226-242. https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.1-2019-2479 DOI: https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.1-2019-2479

Decreto 1290. (2009, 16 de abril). Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A.

Hidalgo, H., Mera, E., López, J. y Patiño, L. (2015). Aprendizaje basado en problemas, como potencializador del pensamiento matemático. Plumilla Educativa, 15(1), 299-312. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.15.845.2015 DOI: https://doi.org/10.30554/plumillaedu.15.845.2015

Instituto Colombiano para la Evaluación (Icfes). (2019). Marco de referencia de la prueba de ciencias naturales Saber 11.o. Dirección de Evaluación, Icfes. https://www2.icfes.gov.co/documents/39286/1252696/Marco+de+referencia+-+Prueba+de+ciencias+naturales+Saber+11.pdf/41aa8c23-e9bb-9f42-4e43-18cf2bfb59a1?version=1.3&t=1662407293654

Instituto Colombiano para la Evaluación (Icfes). (2020). Reporte de resultados históricos del examen saber 11.o Establecimientos educativos. Años 2017, 2018, y 2019. https://www.icfes.gov.co/resultados

Jesus, S. (2018). Influencia del Método Basado en Problemas (ABP) para el aprendizaje de CTA en los estudiantes del cuarto año de secundaria de la I.E. N° 1227 Indira Gandhi, Vitarte, 2017 [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Educación]. Repositorio Institucional. http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2225

Marra, R., Jonassen, D., Palmer, B., & Luft, S. (2014). Why problem- based learning works: Theoretical foundations. Journal on mExcellence in College Teaching, 25 (3-4), 221-238. https://eric.ed.gov/?id=EJ1041376

Restrepo, B. (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica mpara la enseñanza universitaria. Educación y Educadores, 8, 9-19. https://www.redalyc.org/pdf/834/83400803.pdf

Romo, A. (2020). El enfoque sociocultural del aprendizaje de Vygotsky. Asociación de familias adoptantes de Andalucía. https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-ymca/desarrollo-sustentable/yaarticulo-el-enfoque-sociocultural-vygotskyreflexion/24852414

Tobón, S. (2015). Formación Basada en Competencias. Pensamiento complejo,

diseño curricular y didáctica. https://www.uv.mx/psicologia/files/2015/07/Tobon-S.-Formacion-basada-en-competencias.pdf

Travieso, D. y Ortiz, T. (2018). Aprendizaje basado en problemas y enseñanza por proyectos: alternativas diferentes para enseñar. Revista Cubana de Educación Superior, 37(1), 124-133. http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v37n1/rces09118.pdf

Cómo citar

Burbano Rosero, A. F. (2023). Imposiciones bilingües colombianas y culturales sobre las epistemologías lingüísticas del sur. Revista UNIMAR, 41(1), 167–175. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar41-1-art10

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-03-09

Número

Sección

Artículos resultado de investigación

Métricas