Perfil socioeconómico y académico de los estudiantes de pregrado del programa de Administración de Empresas de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) sede Bogotá centro 2015

Autores/as

  • Mauricio Rincón Moreno Universidad Nacional de Colombia
  • Semillero de investigación SIGET-CUN

Palabras clave:

Administración de Empresas, caracterización, estudiantes, perfil socioeconómico, universitarios.

Resumen

Este trabajo presenta una caracterización de los estudiantes de pregrado del programa de Administración de Empresas de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN), sede Bogotá centro 2015, desde las perspectivas demográfica y socioeconómica. Fue un estudio descriptivo de corte transversal en el cual se utilizó una encuesta autodiligenciada por los estudiantes activos.
El perfil demográfico se determinó a través de indicadores básicos como: sexo, edad, estado civil, nacionalidad, entre otros; el socioeconómico a través de la estratificación, determinada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica (DANE), mientras que el perfil académico incluye, manejo de herramientas informáticas y una segunda lengua.
Entre los resultados obtenidos en esta investigación, es importante destacar en cuanto a variables demográficas y sociales, el porcentaje un poco superior de mujeres que estudian Administración de Empresas, frente al número total de encuestados y el número considerable de estudiantes con hijos; en lo concerniente al perfil económico, se encontró que el nivel de ingreso de los estudiantes está en su gran mayorí­a entre dos y cuatro salarios mí­nimos legales vigentes (SMLV4), y por otro lado, frente al perfil académico se evidencia deficiencias en el manejo de una segunda lengua en un gran número de estudiantes encuestados.
El conocimiento del perfil socioeconómico se convierte en un referente determinante para generar herramientas institucionales que permitan mejorar el desempeño académico de los estudiantes en las instituciones de educación superior, y disminuir el nivel de jóvenes que abandonan la vida universitaria.

Biografía del autor/a

Mauricio Rincón Moreno, Universidad Nacional de Colombia

Doctorando en Humanidades Humanismo y Persona; Magíster en Administración; Administrador de Empresas. Docente investigador de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior y miembro del Grupo de Investigación en Desarrollo y Crecimiento Económico Regional GIDECER del programa Administración de Empresas. Docente de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia. Catedrático de la Universidad San Buenaventura Bogotá, Bogotá, Colombia.

Semillero de investigación SIGET-CUN

Integrantes del semillero: Jenny Carolina Pérez, Angie Rueda, Camilo Alexander Fonseca Carrillo y Rubén Javier Castro Calderón.

Referencias bibliográficas

Álvarez, M. y García, H. (1996). Factores que predicen el rendimiento universitario. San Juan de Pasto: Universi-dad de Nariño.

Arango, L. y Hamann, F. (eds.) (2013). El mercado de trabajo en Colombia: hechos, tendencias e instituciones. Bogotá, Colombia: Banco de la República.

Arias, N., Rojas, L. y Hernández, J. (2013). Tendencias de cobertura en educación superior: oportunidades y desafíos para modalidades y ofertas no presenciales. Observatorio de Educación. Recuperado de http://crear.poligran.edu.co/?p=1074

Aristizábal, A., Aguilar, J. y Walker, M. (2010). La educación superior desde el enfoque de capacidades: una propuesta para el debate. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 13(3), 123-131.

Armenta, N., Pacheco, C. y Pineda, E. (2014). Factores socioeconómicos que intervienen en el desempeño aca-démico de los estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California. Revista de investigación en psicología, 11(1), 153-165. https://doi.org/10.15381/rinvp.v11i1.3888

Becker, G. (1983). El capital humano: un análisis teórico y empírico referido fundamentalmente a la educación.Alian-za Editorial.

Becker, G. (2009). Human capital: A theoretical and empirical analysis, with special reference to education. University of Chicago Press.

Black, S. & Lynch, L. (1996). Human-capital investments and productivity. The American economic review, 263-267.

Blundell, R., Dearden, L., Meghir, C. & Sianesi, B. (1999). Human capital investment: the returns from educa-tion and training to the individual, the firm and the economy. Fiscal studies, 20(1), 1-23. https://doi.org/10.1111/j.1475-5890.1999.tb00001.x

Boucourt, J. y González, M. (2006). Perfil socioeconómico y demográfico del estudiante de nuevo ingreso a la Universidad del Zulia. Análisis comparativo cohortes 98-99; 99-2000; 2000-2001; 2001-2002. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, 10(1), 86-104.

Brunner, J. (1990). Educación superior en América Latina: cambios y desafíos. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.

Caso-Niebla, J. & Hernández-Guzmán, L. (2007). Variables que inciden en el rendimiento académico de ado-lescentes mexicanos. Revista Latinoamericana de Psicolo-gía, 39(3), 487-501.

Castro, C., Navarro, J. C., Wolff, L. & Cabrol, M. (1998). Making Education a Catalyst for Progress: The Contribution of the Inter American Development Bank Title. Banco Interamericano de Desarrollo.

Cuautle, J., Aceves, L. y Vélez, E. (2010). Educación y desarrollo social. En: 6º Congreso Nacional de Sindicatos Universitarios. La construcción de una estrategia de transformación educativa de largo alcance. Toluca, Estado de México.

Delors, J., Amagi, I., Carneiro, R., Chung, F., Geremek, B., Gorham, W. et al. (1997). La educación encierra un tesoro: informe para la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo Veintiuno. UNESCO.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2015). Estratificacion-socioeconomica/meto-dologia. Retrieved 23-08. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/estratificacion-socioeconomi-ca/metodologia

Díaz, A. (2003). Factores personales, familiares y académicos que afectan al fracaso escolar en la Educación Secundaria. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 1(1), 43-66.

Espinoza, O. y González, L. (2007). Perfil socioeconómico del estudiantado que accede a la educación superior en Chile (1990-2003). Estudios pedagógicos, 33(2), 45-57. https://doi.org/10.4067/S0718-07052007000200003

Flores, P. (2005). Educación superior y desarrollo humano. El caso de tres universidades tecnológicas. Universidad Ibe-roamericana.

Gaviria, A. y Barrientos, J. (2001). Determinantes de la calidad de la educación en Colombia. Archivos de Econo-mía Departamento Nacional de Planeación, 159(88).

Gibbons, M. (1998). Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI.Education, Human Development Network, World Bank.

Guerra, M. y Plata, J. (2005). Estado de la investigación sobre conflicto, posconflicto, reconciliación y papel de la sociedad civil en Colombia. Revista de estudios socia-les, (21), 81-92. https://doi.org/10.7440/res21.2005.07

Hernández, O. (2001). Sociedad y educación para el desarrollo humano. Publicaciones Acuario, Centro Félix Varela.

Himmel, E. (2002). Modelos de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. Calidad de la Edu-cación, 17, 91-107. https://doi.org/10.31619/caledu.n17.409

Hopenhayn, M. & Ottone, E. (2000). El gran eslabón: educación y desarrollo en el umbral del siglo XXI (Vol. 575). Fondo De Cultura Económica.

Kliksberg, B. (1997). Repensando el Estado para el desarrollo social: más allá de dogmas y convencionalis-mos. Reunión Mundial de Expertos. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.1998.173.49163

Martin, B., McNally, J. & Kay, M. (2013). Examining the formation of human capital in entrepreneurship: A meta-analysis of entrepreneurship education outcomes. Journal of Business Venturing, 28(2), 211-224. https://doi.org/10.1016/j.jbusvent.2012.03.002

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2014). Estadísticas Educación Superior en Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdein-formacion/1735/articles-212350_Estadisticas_de_Edu-cacion_Superior_.pdf

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2008). Educación técnica y tecnológica para la competitividad. . Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-176787_archivo_pdf.pdf

Misas, G. (2004). La educación superior en Colombia: análisis y estrategias para su desarrollo. Universidad Nacional de Colombia.

Norbert, E. (1998). La civilización de los padres y otros ensayos. Norma.

Observatorio para la Educación Superior. (2014). Estrategias que IES deberán implementar para incluir grupos tradicionalmente marginados de la educación superior.

Páramo, G. & Maya, C. (2012). Deserción estudiantil universitaria. Conceptualización. Revista Universidad EAFIT, 35(114), 65-78.

Psacharopoulos, G. (1994). Returns to investment in education: A global update. World development, 22(9), 1325-1343. https://doi.org/10.1016/0305-750X(94)90007-8

Rahona, M. (2006). La influencia del entorno socioeconómico en la realización de estudios universitarios: una aproximación al caso español en la década de los noventa. Hacienda Pública Española, 178(3), 55-80.

Rama, G. (1987). Desarrollo y educación en América Latina y el Caribe. Boletín, 45, 5-18.

Sánchez, A. (2013). Bilingüismo en Colombia. Banco de la República. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_191.pdf

Schultz, T. (1960). Capital formation by education. The journal of political economy, 571-583. https://doi.org/10.1086/258393

Schultz, T. (1961). Investment in human capital. The American economic review, 1-17.

Schultz, T. (1971). Investment in Human Capital. The Role of Education and of Research.

Sistema para la Prevención de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior (SPADIES-MEN). (2014). Sistema para la Prevención de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior Informe 2013. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/sis-temasdeinformacion/1735/w3-article-254648.html

Tenjo, J. (2012). Demanda de educación superior: proyecciones para el 2025. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Thurow, L. y Hernández, G. (1978). Inversión en capital humano. México: Trillas.

Torres, F. y Zúñiga, J. (2012). La deserción en la educación superior en Colombia durante la primera década del siglo XXI ¿por qué ha aumentado tanto?. Universidad de los Andes.

Universidad de Pamplona. (2012). Características del perfil socioeconómico del estudiante de la Universi-dad de Pamplona. Pamplona: Universidad de Pamplona.

Vargas, G. (2007). Factores asociados al rendimiento aca-démico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Re-vista Educación, 31(1), 43-63. https://doi.org/10.15517/revedu.v31i1.1252

Wolff, E. (2000). Human capital investment and economic growth: exploring the cross-country evidence. Structural Change and Economic Dynamics, 11(4), 433-472. https://doi.org/10.1016/S0954-349X(00)00030-8

Cómo citar

Rincón Moreno, M., & SIGET-CUN, S. de investigación. (2016). Perfil socioeconómico y académico de los estudiantes de pregrado del programa de Administración de Empresas de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) sede Bogotá centro 2015. Revista UNIMAR, 34(1), 131–145. Recuperado a partir de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/1139

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

Español

Agencias de apoyo:

Universidad Mariana

Cobertura:

Colombia

Tipo:

Texto

Descargas

Publicado

2016-02-11

Número

Sección

Artículos resultado de investigación

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Algunos artículos similares: