La autorregulación cognitivo-emocional, una estrategia para el desarrollo de competencias socioemocionales

Autores/as

  • Sara Esperanza Lucero Revelo Universidad Mariana

Palabras clave:

autorregulación, cognitivo-emocional, moldes mentales

Resumen

El presente artí­culo tiene como fin, presentar la revisión teórica, fundamento básico para el proceso investigativo del estudio sobre la influencia de la autorregulación cognitivo-emocional y el desarrollo de competencias socioemocionales en la formación inicial de los maestros del sur occidente colombiano. El método utilizado para la revisión bibliográfica se inició con los interrogantes: ¿qué se conoce del tema?, ¿qué se ha investigado? y ¿qué aspectos se requiere profundizar? Posteriormente fueron establecidas las fases pre teórica y pre metódica, para la construcción de un marco teórico de la investigación, orientando con claridad el proceso investigativo. La revisión bibliográfica ayudó a perfilar un abordaje integral de la autorregulación cognitivo-emocional, como aspecto básico para el desarrollo de competencias socioemocionales, desde los conceptos teóricos básicos de Goleman y Hernández.

Biografía del autor/a

Sara Esperanza Lucero Revelo, Universidad Mariana

Doctoranda en Educación; Doctora en Psicorehabilitación; Magíster en Educación de Adultos; Especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo; Psicóloga; Licenciada en Educación. Docente investigadora integrante del grupo de investigación INDAGAR de la Facultad de Posgrados y Relaciones Internacionales Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.

Referencias bibliográficas

Alonso, J. y Castellanos, J. (2006). Por un enfoque integral de la violencia familiar. Psychosocial Intervention, 15(3), 253-274. https://doi.org/10.4321/S1132-05592006000300002

Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social cognitive theory. Prentice-Hall.

Barrett, L. y Gross, J. (2001). Emotional Intelligence. A process model of emotion representation and regulation. En: T. J. Mayne y G.A Bonano, Emotions Current issues and future directions (pp. 286-310). New York: The Guilford Press.

Bisquerra, Rafael (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona, España: Editorial Praxis. New York: The Guilford Press.

Bisquerra, Rafael (2007). La educación emocional para la convivencia. En: E. Soriano (coord.), Educación para la convivencia intercultural. Madrid: La Muralla.

Bonanno, G. (2001). Grief and emotion: A social–functional perspective. American Psychological Association, 15(814), 493-515. https://doi.org/10.1037/10436-021

Cases, I. (2001). La telaraña emocional del profesorado. La formación Anímica: una herramienta imprescindible para sobrevivir dentro de la docencia. En: F. López (coord.). La formación del profesorado: proyectos de formación en centros educativos (pp. 89-97). Barcelona, España: Editorial Graó.

Esteve, J. (2006). La tercera revolución educativa. La educación en la Sociedad del conocimiento. Barcelona, España: Paidós Editorial.

Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2004). La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado. Revista Iberoamericana de Educación, 33(8), 1-9. https://doi.org/10.35362/rie3334005

Flavell, J. (1979). Metacognition and cognitive monitoring: A new area of cognitive–Developmental inquiry. American psychologist, 34(10), 906-911. https://doi.org/10.1037/0003-066X.34.10.906

Homme L.E. Perspectives in psychology. Control of coverants, the operants of the mind. ThePsychological Record, 15, 501-511. https://doi.org/10.1007/BF03393622

Gardner, H. (1998). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Paidós.

Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. New York: Bantam Books.

Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Porque es más importante que el cociente Intelectual. Buenos Aires, Vergara.

Goleman, D. (1997). La psicología del autoengaño. Atlántida Editorial S.A.

Goleman, D. (1999). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona, España: Editorial Kairós.

Goleman, D. (2001). Los caminos de la meditación. Barcelona, España: Editorial Kairos.

Goleman, D. (2006). Inteligencia social: La nueva ciencia de las relaciones humanas. Barcelona: Kairós.

Goleman, D. (2012). El cerebro y la inteligencia emocional: nuevos descubrimientos. Barcelona, España: Ediciones B.S.A.

Goleman, D. (2013). Focus. Barcelona: Kairós.

Goleman, T. (2002). Alquimia emocional. Buenos Aires: Javier Vergara.

Gómez, M. (2008). Pedagogía, definición, métodos y modelos. Chumanas, (26). Recuperado de http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev26/gomez.htm

González, C. (2001). Mecanismos atencionales y desarrollo de la autorregulación. Anales de la Psicología, 17(2), 275-286.

Hernández, P. (2010). Moldes Test de Estrategias Cognitivo-Emocionales. Madrid: Tea Ediciones S.A.

Hogan, R. (1969). Development of an Empathy Scale. Counsulting and Clinical Psychology, 33(3), 307-316. https://doi.org/10.1037/h0027580

Icart, M. y Canela, J. (1994). El artículo de revisión. Enferm Clin, 4(4), 180-184.

Johnson-Laird, P. (1998). The computer and the mind. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.

Justicia, F. (1998). Matacognición y curriculum. En: J. Beltrán y C. Genovard, Psicología de la instrucción I. Variables y procesos básicos (pp. 359-380). Madrid: Síntesis S. A.

Kuhl, J. (1984). Volitional aspects of achievement motivation and learned helplessness: Toward a comprehensive theory of action-control. Prog Exp Pers Res., 13, 99-171. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-541413-5.50007-3

Kuhl, J. (1987). Feeling versus being helpless: Metacognitive mediation of failure induced performance deficits. En: F. Weinert y R. H. Kluwe (eds.), Metacognition, motivation and understanding (pp. 217-235). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum. https://doi.org/10.1016/B978-012109890-2/50034-2

Kuhl, J. (2000). A functional-design approach to motivation and self-regulation. En: M. Boekaerts, P.R. Pintrich y M. Zeidner (eds.), Handbook of self-regulation (pp. 111-169). San Diego, CA: Academic Press.

Lucero, S. (2013). Abordaje de la autorregulación cognitivo emocional. Ponencia autorregulación cognitivo emocional. IX Congreso Latinoamericano de Psicoterapia. Quito, Ecuador.

Lucero, S. (2014). Teoría fenomenológica para la autorregulación. Producción doctoral. Taller experiencial de validación de instrumento Arcoíris cognitivo emocional. IX Congreso Latinoamericano de Psicoterapia. Quito, Ecuador.

Marchesi, A. y Díaz, T. (2007). Las emociones y los valores del profesorado. Madrid: Fundación Santa María.

Maslow, A. (1943). A theory of human motivation. Psychological review, 50(4), 370-396. https://doi.org/10.1037/h0054346

Panadero, E. y Alonso-Tapia, J. (2014). Teorías de autorregulación educativa: una Comparación y reflexión teórica. Psicología Educativa, 20(1), 11-22 https://doi.org/10.1016/j.pse.2014.05.002

Pérez, T. (2012). Formación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadanía. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-311484_archivo_pdf.pdf

Piaget, J. (1926). Language and thought of the child. London and New York: Routledge y Kegan Paul. https://doi.org/10.1037/11494-000

Piaget, J. (1932). The moral judgment of the child. Glencoe, Illinois: The Free Press.

Piaget, J. (1952). The origins of intelligence in children. New York: International Universities Press, INC.

Rangel, M. (2004). Consideraciones sobre el perfil socio-afectivo de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación de la ULA-Táchira. Ponencia. II Jornadas Andinas de Currículum. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.

Repetto, E. y Pérez-González, J. (2007). Competencias socioemocionales a través de la práctica en empresas. Revista Europea de formación profesional, (40), 93-112.

Ruiz, P. (2011). Déficit de cognición social en trastorno bipolar: relevancia y estrategias de rehabilitación. Revista Colombiana de Psiquiatria, 40(1), 99-144. https://doi.org/10.1016/S0034-7450(14)60107-4

Senge, P., Cambron-McCabe, N., Lucas, T., Smith, B., Dutton, J. y Kleiner, A. (2002). La quinta disciplina: Escuelas que aprenden: Un manual de la quinta disciplina para educadores, padres de familia y todos los que se interesen en la educación. Bogotá: Editorial Norma.

Uriburi, G. (2013). Talleres de encuentro y san-ación. Recuperado de https://es-la.facebook.com/permalink.php?story_fbid=648933728454305&id=140059286008421

Vallés, A. y Vallés, C. (2003). La autorregulación para el afrontamiento emocional. En Vallés, A. y Vallés, C. (2003). Psicopedagogía de la Inteligencia Emocional. Valencia: Promo Libro.

Viloria, H. y Paredes, M. (2012). Estudio del síndrome de Burnout o desgaste profesional en los profesores de la Universidad de Los Andes. Revista Educere, 6(17), 29-36.

Vivas, M., Chacón, M. y Chacón, E. (2010). Competencias socio-emocionales autopercibidas por los futuros docentes. Revista Educere, 14(48), 137-146.

Vygotsky, L. (1962). Thought and language. Cambridge, MA: MIT Press. https://doi.org/10.1037/11193-000

Vygotsky, L. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.

Whitebread, M. (2012). Emergencia y desarrollo temprano de la autorregulación en niños preescolares. Revista del currículo y formación del profesorado, 16(1), 15-34.

Zimmerman, B. (2000). Attaining self-regulation: A social cognitive perspective. En: M. Boekaerts, P. Pintrich y M. Zeidner (eds.), Handbook of self-regulation (pp. 13-40). United States of America: Digital Printing.

Cómo citar

Lucero Revelo, S. E. (2015). La autorregulación cognitivo-emocional, una estrategia para el desarrollo de competencias socioemocionales. Revista UNIMAR, 33(2), 81–96. Recuperado a partir de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/1100

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

Español

Agencias de apoyo:

Universidad Mariana

Cobertura:

Colombia

Tipo:

Texto

Descargas

Publicado

2015-08-05

Número

Sección

Artículos resultado de investigación

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas