Control Interno - Herramienta Contable de Gestión en la Alcaldía Municipal de Guaitarilla (2016 – 2017)

Autores/as

  • Alberto Andrés Rosales López
  • Graciela Margarita Villarreal Villarreal
  • Hugo Fernando Ceballos Gómez

Palabras clave:

Control Interno, Auditor

Resumen

DOI: https://doi.org/10.31948/RevExcelsium/2-1.art3

El control interno contable está basado en la obligación de generar controles que fortalezcan la transparencia, el buen manejo del dinero del Estado, y velar para que se cumpla con la finalidad estatal de contribuir al desarrollo de las comunidades más vulnerables. Así, la doctrina contable pública expedida por la Contaduría General de la Nación, se convierte en un instrumento disponible para que todos los actores directos e indirectos de dicha información determinen e implementen acciones que permitan asegurar y tener el control de sus transacciones, sostener un sistema de control interno contable que les permita formarse juicios claros respecto de los recursos que tiene la entidad para lograr sus objetivos en términos del mejoramiento de la calidad de vida de la población, y al mismo tiempo, producir una información consolidada que les posibilite tomar las decisiones que correspondan desde el punto de vista presupuestal y contable.

Por ello, se define como objetivo general de la investigación, diseñar un manual de control interno contable en el área de Tesorería de la alcaldía municipal de Guaitarilla 2015 – 2016, para lo cual se plantea los siguientes objetivos específicos: Analizar los procedimientos contables actuales para el manejo de tesorería, Determinar las causas y debilidades de control interno en los procedimientos que se ha venido aplicando en esta área, y Presentar una propuesta del manual de control interno contable en el área de tesorería.

Cómo citar

Rosales López, A. A., Villarreal Villarreal, G. M., & Ceballos Gómez, H. F. (2019). Control Interno - Herramienta Contable de Gestión en la Alcaldía Municipal de Guaitarilla (2016 – 2017). Excelsium Scientia, 2(1), 37–47. Recuperado a partir de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/ExcelsiumScientia/article/view/1706

Descargas

Publicado

2019-02-14