Explorando las demandas de capacitación en apicultura: un enfoque multirregional
DOI:
https://doi.org/10.31948/rc.v32i1.3959Palabras clave:
formación, apicultura, desarrollo sostenible, industria apícola, comercialización, productos apícolas, abejas polinizadorasResumen
Estudio exhaustivo y multirregional realizado en Ecuador, en el cual se abordó las necesidades de formación en el campo apícola. Con el propósito de analizar las demandas de capacitación en diversas áreas de la apicultura, como el manejo precosecha, cosecha, poscosecha, certificaciones y otros temas relevantes, se empleó una metodología mixta, que combina enfoques cualitativos y cuantitativos. Esto incluyó una encuesta dirigida a apicultores, técnicos y personas vinculadas con la apicultura, en varias regiones del país. Los resultados señalaron un marcado interés en la apicultura, acompañado de una clara demanda de formación en áreas clave: alimentación apícola, reproducción de colmenas, sanidad apícola, manejo de apiarios, diversificación de la producción y comercialización de productos apícolas. La diversidad de participantes señaló el compromiso con la mejora de habilidades y conocimientos en el ámbito apícola. Por lo tanto, es necesario comprender las prioridades de los apicultores, con el fin de planificar programas educativos efectivos que satisfagan sus necesidades reales, asegurando así un impacto positivo y sostenible en la práctica apícola. Finalmente, se recomienda una mayor claridad en futuros estudios acerca de los objetivos y grupos objetivo de las encuestas, así como enfoques inclusivos y adaptativos en las estrategias de capacitación en apicultura para promover el desarrollo sostenible del sector.
Biografía del autor/a
Josueth Alfonso Meza Cisneros, Instituto Superior Tecnológico Quinindé
Candidato a doctor en Administración Pública, Universidad Nacional del Litoral, Argentina. Rector del Instituto Superior Tecnológico Quinindé; miembro de la Red Santo Domingo Investiga REDISD.org, Santo Domingo de los Tsachilas, Ecuador
Mayra Verónica Cantos Cruz, Instituto Superior Tecnológico Quinindé
Magíster en Producción Animal, Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador. Docente del Instituto Superior Tecnológico Quinindé; miembro de la Red Santo Domingo Investiga REDISD.org, Santo Domingo de los Tsachilas, Ecuador
Joffre Paúl Añazco Chávez, Instituto Superior Tecnológico Quinindé
Magíster en Matemática, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. Docente del Instituto Superior Tecnológico Quinindé; miembro de la Red Santo Domingo Investiga REDISD.org, Santo Domingo de los Tsachilas, Ecuador
Karla Itzél Alcalá Escamilla, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de México
Doctor en Ciencias Químicas y Bioquímicas, Universidad Autónoma de Yucatán, México. Investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de México; miembro de la Red Santo Domingo Investiga REDISD.org, Santo Domingo de los Tsachilas, Ecuador
Referencias bibliográficas
Albo, G. y Leveratto, D. (2014). Estudio del nivel tecnológico del productor apícola: una herramienta para mejorar la competitividad del sector [Memoria]. V Jornadas Académicas de la RedVitec. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/2502?show=full
Pérez Morfi, D., Núñez Paula, I., Font Graupera, E. M. y Lazcano Herrera, C. F. (2015). Determinación de necesidades de formación e información en el Centro de Investigaciones Apícola, utilizando el modelo AMIGA. Revista Uniandes Episteme, 2(3), 214-228. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/142
Saha, J. C. (2002). Apicultura para el desarrollo rural -su potencial y apicultura contra la pobreza- desde la perspectiva de Bangladesh. Comisión permanente de Apicultura para el desarrollo rural. http://www.fiitea.org/foundation/files/018s.pdf
Sánchez-Gómez, J., Vázquez Alfaro, M., Alaníz Gutiérrez, L., González Álvarez, V. H. y Saavedra Jiménez, L. A., (2022). Características y necesidades tecnológicas de los apicultores de la región centro-sur de Jalisco. Acta Universitaria 32, e3493. https://doi.org/10.15174/au.2022.3493 DOI: https://doi.org/10.15174/au.2022.3493
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. (2018, 25 de junio). La apicultura se mueve con tres ejes estratégicos producción [Publicación]. Facebook. https://www.facebook.com/UCSGye/photos/la-apicultura-se-mueve-con/10156765053973623/
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Criterios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista Criterios es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |