Sistematización de experiencias en TDAH: Dinámica relacional, hábitos familiares disfuncionales y percepción del síntoma

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art1

Palabras clave:

Sistematización de experiencias, TDAH, dinámica relacional, hábitos familiares disfuncionales

Resumen

La investigación tuvo como finalidad, reconocer algunos factores, patrones relacionales y hábitos que la familia objeto de investigación había adoptado en su cotidianidad y que hacían que el síntoma de su hijo se mantuviera; y, una vez identificados, fueron comprendidos y modificados a través de las intervenciones y asesorías del psicólogo.
La experiencia se realizó a través de un estudio de caso único, con una familia del Colegio Filipense, en once sesiones, siete de las cuales fueron con los padres de familia, y cuatro con el sujeto que presentaba el síntoma.
La metodología se enmarcó desde un paradigma metodológico cualitativo, siguiendo un enfoque interpretativo y tipo de sistematización de experiencias. Los resultados permitieron dar cuenta de varios elementos que, al interior de la familia, se habían convertido en disfuncionales y que generaban la mantención del síntoma mediante sus interacciones, entre ellos: pautas de crianza, desautorizaciones y sobreprotección.

Biografía del autor/a

Iván Darío Patiño-De Los Ríos

Psicólogo (Universidad de Nariño); Especialista en Familia (Universidad Mariana). San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.

Andrés Felipe Martínez-Patiño, Universidad Mariana

Psicólogo (Institución Universitaria Cesmag). Magíster en Educación desde la Diversidad, Universidad de Manizales. Docente de la Universidad Mariana, Pasto, Nariño.

Referencias bibliográficas

Agudelo, M.E. (2005). Descripción de la dinámica interna de las familias monoparentales, simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas al proyecto de prevención temprana de la agresión. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(1), 153-179.

Aguilar, J. (2013). Enfoques epistemológicos de la investigación sobre desigualdades educativas en México, 1971-2010. Revista Mexicana de Investigación Educativa, RMIE, 18(59), 1077-1101.

Amarís, M., Paternina, A. y Vargas, K. (2004). Relaciones familiares en familias desplazadas por la violencia ubicadas en "la cangrejera" (corregimiento de Barranquilla, Colombia). Psicología desde el Caribe, [fecha de Consulta 11 de Noviembre de 2019]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=213/21301405

American Psychiatric Association (APA). (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Masson.

American Psychiatric Association (APA). (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos mentales: DSM-5 (5.a ed.). American Psychiatric Association.

Arbeláez, L. (2017). El síntoma como metáfora co-creada en el sistema familiar. Poiésis, 1(32), 158-168. https://doi.org/10.21501/16920945.2308

Bedoya, L. y Alviar, M.M. (2013). Familias entrampadas en la hiperactividad. Revista de la Facultad de Trabajo Social, (29), 237-259.

Calderón, C. (2003). Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Evaluación y Tratamiento psicológico (Tesis doctoral). Universitat de Barcelona. https://www.tdx.cat/handle/10803/2531#page=1

Castaño, A. (2011). Introducción al concepto de hábito de Charles Sanders Peirce para el comportamiento del consumidor. Revista Punto de Vista, (3), 10-14.

Castiblanco, C.C. y Valbuena, M. (2012). Pautas de crianza, implicación directa en la construcción de tejido social (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/1261

Conrad, P., & Bergey, M. (2014). The impending globalization of ADHD: Notes on the expansion and growth of a medicalized disorder. Social Science & Medicine, 122, 31-43. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2014.10.019

Delgado, I.D., Rubiales, J., Etchepareborda, M.C., Bakker, L. y Zuluaga, J.B. (2012). Intervención Multimodal del Tdah: El papel coterapéutico de la familia. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 21(1), 45-51.

Espinal, I., Gimeno, A. y González, F. (2004). El Enfoque Sistémico en los estudios sobre la familia. Revista Internacional de Sistemas, (14), 21-34.

Expósito, D. y González, J.A. (2017). Sistematización de experiencias como método de investigación. Gaceta Médica Espirituana, 19(2), 10-16.

García, A.M. y Hernández, S. (2010). Alteraciones emocionales en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil, (1), 17-24.

Gómez, P. y Henao, G. (2005). Caracterización de los estilos de autoridad implementados por los padres de familia de niños con déficit de atención, hiperactividad y bajos logros en la ciudad de Medellín (Trabajo de Grado). Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia.

González, E.M. (2013). Acerca del estado de la cuestión o sobre un pasado reciente en la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico. Uni-pluri/versidad, 13(1), 60-63.

Izzedin, R. y Pachajoa, A. (2009). Pautas, prácticas y creencias acerca de crianza: Ayer y hoy. Liberabit, Revista de Psicología, 15(2), 109-115.

Korzeniowski, C., & Ison, M.S. (2008). Estrategias psicoeducativas para padres y docentes de niños con TDAH. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 17(1), 65-71.

López Hoyos, M.L. (2010). Conflictos en la crianza: la autoridad en cuestión. Un estudio intercultural. Editorial Universidad Santiago de Cali. https://doi.org/10.25100/peu.40

López-Villalobos, J.A., Sacristán-Martín, A.M., Garrido-Redondo, M., Martínez-Rivera, M.T., López-Sánchez, M.V., Rodríguez-Molinero, L., Camina-Gutiérrez, A.B., Andrés-de Llano, J. (2019). Calidad de vida relacionada con la salud en casos de trastorno por déficit de atención con hiperactividad con/sin tratamiento farmacológico. Anales de Pediatría, 90(5), 272-279. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2018.04.016

Mannuzza, S., Klein, R., & Moulton, J. (2008). Lifetime criminality among boys with attention deficit hyperactivity disorder: a prospective follow-up study into adulthood using official arrest records. Psychiatry Research, 160(3), 237-246.

Moreno, A. (2014). Manual de Terapia Sistémica. Principios y herramientas de intervención. Desclée de Brouwer. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2007.11.003

Mosquera, Y. y Gutiérrez, S. (2016). Desarrollo Social en Niños Sobreprotegidos. Corporación Universitaria Adventista.

Olson, D.H. (2008). Circumplex Model of Marital and Family Systems. Journal of Family Therapy. https://doi.org/10.1111/1467-6427.00144

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2003). Clasificación Internacional de Enfermedades Mentales y del Comportamiento (CIE-10). Descripciones Clínicas y pautas para el diagnóstico. //ais.paho.org/classifications/Chapters/pdf/Volume2.pdf

Papaseit, E., García-Algar, O., Simó, S., Pichini, S. y Farré, M. (2013). Metilfenidato en el tratamiento del trastorno de déficit de atención con hiperactividad en pediatría: monitorización en matrices biológicas. Anales de Pediatría, 78(2), 123E1-123-E10. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2012.08.015

Presentación, M.J., Pinto, V., Meliá, A. y Miranda, A. (2009). Efectos sobre el contexto familiar de una intervención psicosocial compleja en niños con TDAH. Escritos de Psicología, 2(3), 18-26. https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v2i3.13383

Quispe Prieto, S.C. (2013). Relación del desarrollo del lenguaje oral con la sobreprotección de los padres en los niños de 5 años del Centro Educativo Inicial Alfonso Ugarte 396 del Distrito Gregorio Albarracín de Tacna-2012. Ciencia & Desarrollo, (16), 105-110. https://doi.org/10.33326/26176033.2013.16.362

Rubiales, J., Bakker, L. y Delgado, I.D. (2011). Organización y planificación en niños con TDAH: evaluación y propuesta de un programa de estimulación. Cuadernos de Neuropsicología, 5(2), 145-161.

Santos, Y. (2010). ¿Cómo se pueden aplicar los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y el deporte? PODIUM, Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 5(1), 1-10.

Shapiro, B. (2011). Bajo Rendimiento Escolar: Una perspectiva desde el desarrollo del sistema nervioso. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(2), 218-225. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(11)70416-3

Szmulewicz, T. (2013). La persona del terapeuta: eje fundamental de todo proceso terapéutico. Revista Chilena de Neuro-psiquiatría, 51(1), 61-69. https://doi.org/10.4067/S0717-92272013000100008

Vargas, Á. y Parales, C. (2017). La Construcción Social de la Hiperactividad. Revista Colombiana de Psicología, 26(2), 245-262. https://doi.org/10.15446/rcp.v26n2.59891

Vásquez, C.E. (2002). El diagnóstico en terapia familiar sistémica: análisis de un caso de patología infantil. https://doi.org/10.1016/S0034-7450(14)60142-6

Vásquez, R. (2011). ¿Qué es la hiperactividad y cómo ven el problema los padres? Análisis de los motivos de consulta y las estrategias de afrontamiento del TDAH en una muestra de estratos socioeconómicos altos de Bogotá. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40(3), 488-503.

White, M. (2002). El enfoque narrativo en la experiencia de los terapeutas. Gedisa Editorial.

Zúñiga Zambrano, Y.C. (2013). Rendimiento académico en escolares con déficit de atención/hiperactividad en una muestra de colegios de la ciudad de Bogotá (Trabajo de Grado). Universidad Nacional de Colombia. www.bdigital.unal.edu.co›598753.2014.pdf

Cómo citar

Patiño-De Los Ríos, I. D., & Martínez-Patiño, A. F. (2020). Sistematización de experiencias en TDAH: Dinámica relacional, hábitos familiares disfuncionales y percepción del síntoma. Revista Criterios, 27(2), 11–43. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art1

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-02-17

Número

Sección

Artículos resultado de investigación

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Algunos artículos similares: