Hábitos y técnicas de estudio en la Universidad Mariana

Autores/as

  • María Fernanda Enríquez Villota Universidad Mariana

Palabras clave:

Hábitos, programa psicoeducativo, técnicas de estudio

Resumen

Este artículo pretende mostrar los resultados de la investigación que identifica los efectos de la aplicación del programa de intervención psicoeducativo APRENDE, sobre los hábitos y técnicas de estudio en los educan-dos de II semestre, pertenecientes a los programas académicos profesionales ofrecidos por la Universidad Mariana, durante los periodos académicos 2010 y 2011; para ello se empleó el paradigma cuantitativo de tipo explicativo, con un diseño cuasi experimental pre y post con un solo grupo, en donde se hizo el análisis a 408 estudiantes. El instrumento empleado es el Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio (CHTE) elaborado por Manuel Álvarez González y Rafael Fernández Valentín (1990).Como resultado se puede concluir que existe variabilidad en las puntuaciones obtenidas por los estudiantes entre las diferentes escalas que compone el CHTE, y que se presenta una distribución de los datos hacia las puntuaciones altas, lo que tipifica a los estudiantes como aceptables, teniendo la oportunidad de mejorar en varios aspectos relacionados con los hábitos y técnicas de estudio.

Biografía del autor/a

María Fernanda Enríquez Villota, Universidad Mariana

Magíster en Educación, Universidad de Nariño; Especialista en Docencia Universitaria, Universidad de Nariño; Psicóloga, Universidad de Nariño; Docente Tiempo Completo Programa de Psicología, Universidad Mariana, Investigadora Grupo Desarrollo Humano y Social, Línea Salud y Bienestar en los Contextos, Área investigativa: Procesos de Enseñanza Aprendizaje. San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.

Referencias bibliográficas

Ahumada, G. (1983). Mapas conceptuales como instrumento para investigar la estructura cognitiva en físi-ca. Tesis de Maestría no publicada. Universidad Fe-deral de Río Grande Do Sul, Instituto de Física. Sao Paulo, Brasil.

Alcalá, R. (2011). ¿Los hábitos de estudio, útiles ante el fra-caso escolar?. Innovación y Experiencias Educativas,41. Re-cuperado el 10 de septiembre de 2012, de http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_41/ROCIO_ALCALA_CABRERA_01.pdf

Álvarez, M. & Fernández, R. (1990). Cuestionario de hábitos y técnicas de estudio. CHTE. Madrid, España: TEA Ediciones S.A.Arco, J. & Fernández, F. (2011). Eficacia de un programa de tutoría entre iguales para la mejora de los hábitos de estudio del alumnado universitario. Revista de Psi-codidáctica, 16 (1), 163-180.

Ausubel, D., Novak J. & Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa: Un Punto de Vista Cognoscitivo. México: Trillas.

Ayma, G. (1996). Curso: Enseñanza de las Ciencias: Un Enfoque Constructivista. Sao Paulo, Brasil: Universidad de Sao Paulo.

Ayma, G. (1997). Aulas de Laboratorio usando Material Experimental Conceptual. Tesis de Maestría no publi-cada. Universidad de Sao Paulo, Instituto de Física y Facultad de Educación. Sao Paulo, Brasil.

Bäuml, J. (2006). Psychoeducation: A basic psychotherapeutic intervention for patients with schizophrenia and their families. Schizophrenia Bulletin,32 (1), 1-9.

Bazan, J. & Aparicio, A. (2001). Modelo explicativo de las relaciones entre hábitos de estudio, sexo y procedencia en egresantes de secundaria de nivel socioeconomico bajo. Revista de Investigación en Psicología, 4 (2).

Caballo, V. (1998). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. España: Siglo XXI de España Editores.

Castejón, J., Montánes, J. & García, C. (1993). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico. Revista de Psicología de la educación, 13, 89-105.

Castillo, S. & Polanco, L. (2004) Enseña a estudiar... aprende a aprender: didáctica del estudio. Madrid, España: Pearson Prentice Hall.

Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1090 del 2006. Diario Oficial No. 46.383 de 6 de septiembre de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Recuperado el 25 de junio de 2012, de http://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comite_de_eti-ca/Ley_1090_2006_-_Psicologia.pdf

Díaz, F. & Hernández, G. (2001). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México D.F.: McGraw Hill.

Escalante, L., Escalante, Y., Linzaga C. & Merlos, M. (2009). Comportamiento de los estudiantes en función a sus hábitos de estudio. Revista Actualidades In-vestigativas en Educación, 8 (2), 1-15.

Ferrant, J. (1999). Efectos del programa de hábitos de estu-dio programado en el rendimiento académico y actividades de los estudiantes. Tesis de Maestría no publicada. Universidad Veracruzana, México D.F. Recupera-do el 22 mayo de 2012, de http://www.uv.mx/dgbuv/bd/tesis_posgrado/FerrantJimenez/Completo.pdf

Gairin, J., Feixas, M., Franch, J., Guillamont, C. & Quin-quer, D. (2004). Elementos para planes de tutoría en la Universidad. Revista de Educación, 6-7, 21-42.Recupe-rado el 22 de mayo de 2012, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1049447

Gavino, A. (1998). Técnicas de Terapia de Conducta. Barcelona, España: Martínez Roca.

Grajales, T. (2002). Hábitos de estudio en estudiantes universitarios. Recuperado el 16 de agosto de 2012, de http://tgrajales.net/habitosdeestudio.pdf

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2007).Metodolo-gía de la Investigación. México D.F.: McGraw Hill.

León, O. & Montero, I. (1999). Diseños de Investigación: Introducción a la lógica de la investigación en Psicología y Educación. Madrid: Mc Graw Hill.

Lobato, C., Del Castillo, L. & Arbizu, F. (2005). Las representaciones de la tutoría universitaria en profesores y estudiantes: caso de estudio. International Journal of Psychology and Psychological Terapy, 5 (2), 148-168.

Maddox, H. (1980). Cómo estudiar. Barcelona, España: Editorial Oikos-Tau.

Marroquín, M. (2010). Construcción del Modelo Pedagógico de la Universidad Mariana. Compartir es multiplicar. San Juan de Pasto, Colombia: Editorial Publicaciones UNIMAR.

Martínez-Otero, V. & Torres, L. (2005). Análisis de los hábitos de estudio en una muestra de alumnos universitarios. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 22 de mayo de 2012, de http://www.rieoei.org/deloslectores/927MartinezOtero.PDF

Ministerio de Educación Nacional. (2008). Deserción Estudiantil en la Educación Superior Colombiana. Elementos para diagnóstico y tratamiento. Colombia: Ministerio de Edu-cación Nacional. Recuperado el 27 de junio de 2012, de http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinforma-cion/1735/articles- 254702_diagnostico_desercion.pdf

Mira, L. & López, E. (1995). Cómo estudiar y Cómo aprender. Buenos Aires, Argentina: Kapeluz.

Monedero, C. (1984). Dificultades de aprendizaje escolar. Madrid, España: Pirámide.

Novak, J. & Gowin, B. (1988). Aprendiendo a Aprender.Barcelona, España: Martínez Roca.

Parra, C. & Salazar, W. (2009). Efectos de la aplicación de un programa de intervención cognitivo-comporta-mental de hábitos y técnicas de estudio en estudian-tes de décimo grado de la I.E.M. Ciudadela Educati-va. Tesis de Psicología no publicada. Universidad de Nariño. San Juan de Pasto, Colombia.

Peña, M. (2005). Evaluación de alumnos de educación su-perior con bajo rendimiento académico y propuesta de un programa de tutorías. Tesis de Licenciatura en Psicología no publicada. Universidad Nacional Autó-noma de México. México D.F.

Sánchez, M. (1991). Cómo Estudiar. Madrid, España: Granada.

Tierno, B. (2003). Las Mejores Técnicas de Estudio. Madrid, España: Temas De Hoy.

Vidal, L., Gálvez, M. & Reyes-Sánchez, L. (2009). Análisis de hábitos de estudio en alumnos de primer año de Ingenie-ría Civil Agrícola.Formación Universitaria, 2 (2), 27-33. Re-cuperado el 30 de abril de 2012, de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50062009000200005&script=sci_arttext&tlng=en

Vigo, A. (2007). Influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los estudiantes de 1er año del Instituto Superior Tecnológico Huando-Huaral. Tesis de Maestría no publicada. Universidad César Vallejo. Lima, Perú. Recuperado el 25 de julio de 2012, de http://www.slideshare.net/alfvigo/influencia-de-los-hbitos-de-estudio-en-el-rendimiento-acadmico.

Villegas, C., Muñoz, F. & Villegas, R. (2009). Hábitos de estudio de los alumnos en el área de Química Or-gánica y su impacto en el rendimiento académico. BIOtecnia, 11 (3), 33-43. Recuperado el 27 de junio de 2012, de http://www.biotecnia.uson.mx/revistas/articulos/5-Art22.pdf

Cómo citar

Enríquez Villota, M. F. (2014). Hábitos y técnicas de estudio en la Universidad Mariana. Revista UNIMAR, 31(2), 81–97. Recuperado a partir de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/339

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Disciplinas:

Artículo de investigación e innovación.

Lenguajes:

Español

Agencias de apoyo:

Universidad Mariana

Tipo:

Texto

Descargas

Publicado

2014-07-28

Número

Sección

Artículos resultado de investigación

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas