Imaginário social, territórios fronteiriços e fronteiras imaginárias: Comuna 10 de Pasto

Autores

  • Jonnathan Harvey Narváez Universidad de Nariño
  • Lina María Obando
  • Catalina Pérez Caicedo

DOI:

https://doi.org/10.31948/unimar.36-1.4

Palavras-chave:

Imaginário social, imaginário institucional, imaginário instituído, violência urbana e fronteiras imaginárias

Resumo

Imaginários sociais são entendidos como aquelas construções mentais compartilhadas socialmente e incorporadas nas instituições sociais, perante isso surge o interesse em desvelar aquelos que são construídos em torno do território e das fronteiras imaginárias dentro da Comuna 10 de Pasto. Esta pesquisa foi realizada com base no paradigma qualitativo com abordagem fenomenológica, usando técnicas de coleta de informações como a discussão em grupo e grupo focal. Entre os principais resultados constatou-se que os imaginários sociais institucionais estão relacionados a concepções como territorialidade, morte, conflito intergeracional, honra, família e lealdade, enquanto o que os estabelecidos são constituídos por controle territorial e os micropoderes, que influenciam fortemente a consolidação de fronteiras imaginárias, meios de subsistência e estrutura representacional da violência urbana na evolução dos micropoderes na Comuna 10.

Biografia do Autor

Jonnathan Harvey Narváez, Universidad de Nariño

Magíster en Investigación Integrativa; Especialista en Estudios Latinoamericanos; Psicólogo; Licenciado en Filosofía, Pensamiento Político y Económico. Docente e investigador de Psicología, Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.

Lina María Obando

Psicóloga. Maestrante en Psicodiagnóstico y Evaluación Psicológica, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Catalina Pérez Caicedo

Psicóloga. Maestrante en Psicología Clínica, Universidad Autónoma de Querétaro, México

Referências

Alcaldía de Pasto. (s.f). Comunas, Barrios, Cor-regimientos y Veredas. Recuperado de http://www.pasto.gov.co/index.php/comunas-barrios-cor-regimientos-veredas

Agudelo, P. (2011). (Des) hilvanar el sentido/los juegos de Penélope. Una revisión del concepto imaginario y sus implicaciones sociales. Uni-pluri/versidad, 11(3).

Alonso, A, Barrera, Á., Arango, C., Palacios, C., Jara, C., Campo, D.,... Realpe, Y. (2014). Pedagogía y praxis so-cial: una aproximación contextual a la realidad Latino-americana. Recuperado de http://www.editorialabier-tafaia.com/libros/PEDAGOGIA%20Y%20PRAXIS%20SOCIAL%20Una%20aproximacion%20contextual%20a%20la%20realidad%20latinoamericana.pdf

Angarita, P. (2003). Conflictos, guerra y violencia urbana: interpretaciones problemáticas. Nómadas, 19, 96-104

Arteaga, J., Restrepo, J., Munera, J. y García, E. (2013). Fron-teras invisibles: como espacios formativos para la construcción de interacciones sociales (Trabajo de Grado). Universidad de San Buenaventura, Colombia. Recuperado de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1558/1/Fronteras_Espacios_Formativos_Arteaga_2013.pdf

Ayala, R. (2008). La metodología fenomenológico-her-menéutica de M. Van Manen en el campo de la investig-ación educativa. Posibilidades y primeras experiencias. Revista de Investigación Educativa RIE, 26(2), 409-430.

Baeza, M. (2000). Los caminos invisibles de la realidad social. Ensayo de sociología profunda sobre los imaginarios socia-les. Santiago de Chile: Ril Editores.

Bernal, R. (23 de marzo de 2013). Comuna 10, Zona de inseguridad en Pasto. Diario del Sur. Recuperado de http://diariodelsur.com.co/comuna-10-zona-de-inse-guridad-en-pasto-34214

Cabrera, D. (s.f.). Imaginario social, comunicación e iden-tidad colectiva. Recuperado de http://www.portalco-municacion.com/dialeg/paper/pdf/143_cabrera.pdf

Canales, M. (1996). El grupo de discusión. Revista de Soci-ología No. 9, Universidad de Chile.

Canales, M. (2006). Metodologías de investigación social. Intro-ducción a los oficios. Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Cancino, L. (2011). Aportes de la noción de imaginario social para el estudio de los movimientos sociales. Po-lis, 10(28), 69-83.

Carrión, F. (2008). Violencia urbana: un asunto de ciu-dad. EURE (Santiago), 34(103), 111-130.

Castoriadis, C. (1997). El avance de la insignificancia. Bue-nos Aires, Argentina: Editorial Universitaria de Bue-nos Aires, Eudeba.

Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires, Argentina: Noveduc Libros

Cruz, S. (2014). Violencia y jóvenes: pandilla e identidad masculina en Ciudad Juárez. Revista Mexicana de Soci-ología, 76(4), 613-637.

Delgado, M. (2011). El criterio amigo-enemigo en Carl Schmitt. El concepto de lo político como una noción ubicua y desterritorializada. Cuaderno de Materiales, 23,175-183.

Díaz, M. (2009). ¿Cómo desarrollar, de una manera com-prensiva, el análisis cualitativo de los datos? Educere, 13(44), 55-66.

Erreguerena, M. (2001). Cornelius Castoriadis: sus con-ceptos. Anuario 2001 UAM-X (México), 2002, 39-47.

Escobar, J. y Bonilla, F. (s.f.). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos Hispanoameri-canos de Psicología, 9(1), 51-67.

Gómez, P. (2001). Imaginarios sociales y análisis semi-ótico: Una aproximación a la construcción narrativa de la realidad. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales,17(1), 195-209.

Gómez, H. (Comp.). (2012). Control territorial y resisten-cias. Una lectura desde la seguridad humana. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.

González, D., López, J. y Rivera, N. (2015). Fronteras invisibles en “Belén, Medellín, Colombia”. División imaginaria, marcas reales: lógicas de poder, territorio y resistencia. Prospectiva, Revista de Trabajo Social e In-tervención Social, 20, 193-211.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (5ª. ed.). México: Mc-Graw-Hill Interamericana.

Herrera, J., Vega, J., Kala, J. y Chávez, A. (2016). Territori-alidad, poder y agresión: Constantes en las pandillas de León, Guanajuato. Archivos de Criminología, Seguri-dad Privada y Criminalística, 4(7), 31-41.

Hurtado, D. (2008). La configuración: un recurso para comprender los entramados de las significaciones imaginarias. Revista Latinoamericana de Ciencias Socia-les, Niñez y Juventud, 6(1), 81-110.

Juárez-Salazar, E. (2017). Memoria y significación social: burocracia y archivo histórico sobre la guerra sucia en México. Revista Colombiana de Sociología, 40(1), 83-100.

Lunecke, A. (2016). Inseguridad ciudadana y diferen-ciación social en el nivel microbarrial: el caso del sector Santo Tomás, Santiago de Chile. Eure, 42(125), 109-129.

Marí, R., Bo, R. y Climent, C. (2010). Propuesta de análisis fenomenológico de los datos obtenidos en la entrev-ista. Revista de Ciencias de la Educación, 8(1), 113-133.

Miranda, E. (2014). El imaginario social bajo la perspectiva de Cornelius Castoriadis y su proyección en las representa-ciones culturales de Cartagena de Indias (Tesis de pregra-do). Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia.

Murcia, N. (2012). La escuela como imaginario social. Apuntes para una escuela dinámica. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4323068.pdf

Murcia, W. (2015). Las pandillas en El Salvador. Propuestas y desafíos para la inclusión social juvenil en contextos de violencia urbana. Naciones Unidas, Santiago: Comisión Económica para América Latina y El Caribe CEPAL.

Narváez, J. (2013). Violencia barrial, la tensión social como crisis humanitaria. Tesis Psicológica, 8(1), 56-67.

Narváez, J. (2014). Multiversidad Mundo Real Edgar Morin. Ciudad, fronteras y violencias urbanas sobre el territorio(Tesis de Maestría). Recuperado de http://www.mul-tiversidadreal.edu.mx/wp-content/uploads/2015/09/TESIS-FINAL-Mayo.pdf

Obando, A. (2011). La Comuna 10 en Pasto. Recuperado de http://arturobando.blogspot.com.co/2011/08/la-comuna-diez-en-pasto.html

Ortega, T. (2014). Criminalización y concentración de la pobreza urbana en barrios segregados. Síntomas de guetización en La Pintana, Santiago de Chile. EURE (Santiago), 40 (120), 241-263.

Pérez, T. (2008). Fronteras imaginarias en América latina. La experiencia migratoria de haitianos en Chile. Rum-bos TS, 3(3), 69-82.

Pintos, J. (2000). Construyendo realidad (es): Los imagi-narios sociales. Recuperado de http://idd00qmm.eresmas.net/articulos/construyendo.htm

Quecedo, R. y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-39.

Rodríguez, C., Quiles, O. y Herrera, L. (2005). Teoría y Prác-tica del Análisis de Datos cualitativos. Proceso General y Criterios de Calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, 15(2), 133-154.

Spradley, J. (1980). Observación Participante. Minnesota, Estados Unidos: Holt, Rinehart and Winston.

Valencia, H. (2016). La política y la democracia como cre-aciones imaginarias: de los griegos a nosotros. Atenea, (513), 125-135.

Zunino, H., Hidalgo, R. y Marquardt, E. (2011). Vivienda social y segregación espacial en la Ciudad de Pucón, Chile: entre el enclaustramiento y la integración con el hábitat turístico. Revista INVI, 26 (71), 15-55.

Como Citar

Harvey Narváez, J., Obando, L. M., & Pérez Caicedo, C. (2018). Imaginário social, territórios fronteiriços e fronteiras imaginárias: Comuna 10 de Pasto. Revista UNIMAR, 36(1), 63–76. https://doi.org/10.31948/unimar.36-1.4

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2018-06-18

Edição

Seção

Artículos resultado de investigación

Métricas

QR Code
Métricas do artigo
Vistas abstratas
Visualizações da cozinha
Visualizações de PDF
Visualizações em HTML
Outras visualizações