Social imaginary, frontier territories and imaginary borders: Commune 10 of Pasto

Authors

  • Jonnathan Harvey Narváez Universidad de Nariño
  • Lina María Obando
  • Catalina Pérez Caicedo

DOI:

https://doi.org/10.31948/unimar.36-1.4

Keywords:

Social imaginary, institutive imaginary, instituted imaginary, urban violence and imaginary borders

Abstract

Social imaginaries are understood as those mental constructions socially shared and incorporated in social institutions, for which the interest arises in unveiling those that are built around the territory and imaginary borders within the Commune 10 of Pasto. This research was developed based on the qualitative paradigm with a phenomenological approach, using data collection techniques such as the focus group and discussion group. Among the main results, it was found that the institutional social imaginaries are related to conceptions such as territoriality, death, intergenerational conflict, honor, family and loyalty, while the established ones are constituted by territorial control and micro-powers, which greatly influence the consolidation of imaginary frontiers, means of subsistence and representational framework of urban violence in the becoming of micro-powers in Commune 10.

Author Biographies

Jonnathan Harvey Narváez, Universidad de Nariño

Magíster en Investigación Integrativa; Especialista en Estudios Latinoamericanos; Psicólogo; Licenciado en Filosofía, Pensamiento Político y Económico. Docente e investigador de Psicología, Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.

Lina María Obando

Psicóloga. Maestrante en Psicodiagnóstico y Evaluación Psicológica, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Catalina Pérez Caicedo

Psicóloga. Maestrante en Psicología Clínica, Universidad Autónoma de Querétaro, México

References

Alcaldía de Pasto. (s.f). Comunas, Barrios, Cor-regimientos y Veredas. Recuperado de http://www.pasto.gov.co/index.php/comunas-barrios-cor-regimientos-veredas

Agudelo, P. (2011). (Des) hilvanar el sentido/los juegos de Penélope. Una revisión del concepto imaginario y sus implicaciones sociales. Uni-pluri/versidad, 11(3).

Alonso, A, Barrera, Á., Arango, C., Palacios, C., Jara, C., Campo, D.,... Realpe, Y. (2014). Pedagogía y praxis so-cial: una aproximación contextual a la realidad Latino-americana. Recuperado de http://www.editorialabier-tafaia.com/libros/PEDAGOGIA%20Y%20PRAXIS%20SOCIAL%20Una%20aproximacion%20contextual%20a%20la%20realidad%20latinoamericana.pdf

Angarita, P. (2003). Conflictos, guerra y violencia urbana: interpretaciones problemáticas. Nómadas, 19, 96-104

Arteaga, J., Restrepo, J., Munera, J. y García, E. (2013). Fron-teras invisibles: como espacios formativos para la construcción de interacciones sociales (Trabajo de Grado). Universidad de San Buenaventura, Colombia. Recuperado de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1558/1/Fronteras_Espacios_Formativos_Arteaga_2013.pdf

Ayala, R. (2008). La metodología fenomenológico-her-menéutica de M. Van Manen en el campo de la investig-ación educativa. Posibilidades y primeras experiencias. Revista de Investigación Educativa RIE, 26(2), 409-430.

Baeza, M. (2000). Los caminos invisibles de la realidad social. Ensayo de sociología profunda sobre los imaginarios socia-les. Santiago de Chile: Ril Editores.

Bernal, R. (23 de marzo de 2013). Comuna 10, Zona de inseguridad en Pasto. Diario del Sur. Recuperado de http://diariodelsur.com.co/comuna-10-zona-de-inse-guridad-en-pasto-34214

Cabrera, D. (s.f.). Imaginario social, comunicación e iden-tidad colectiva. Recuperado de http://www.portalco-municacion.com/dialeg/paper/pdf/143_cabrera.pdf

Canales, M. (1996). El grupo de discusión. Revista de Soci-ología No. 9, Universidad de Chile.

Canales, M. (2006). Metodologías de investigación social. Intro-ducción a los oficios. Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Cancino, L. (2011). Aportes de la noción de imaginario social para el estudio de los movimientos sociales. Po-lis, 10(28), 69-83.

Carrión, F. (2008). Violencia urbana: un asunto de ciu-dad. EURE (Santiago), 34(103), 111-130.

Castoriadis, C. (1997). El avance de la insignificancia. Bue-nos Aires, Argentina: Editorial Universitaria de Bue-nos Aires, Eudeba.

Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires, Argentina: Noveduc Libros

Cruz, S. (2014). Violencia y jóvenes: pandilla e identidad masculina en Ciudad Juárez. Revista Mexicana de Soci-ología, 76(4), 613-637.

Delgado, M. (2011). El criterio amigo-enemigo en Carl Schmitt. El concepto de lo político como una noción ubicua y desterritorializada. Cuaderno de Materiales, 23,175-183.

Díaz, M. (2009). ¿Cómo desarrollar, de una manera com-prensiva, el análisis cualitativo de los datos? Educere, 13(44), 55-66.

Erreguerena, M. (2001). Cornelius Castoriadis: sus con-ceptos. Anuario 2001 UAM-X (México), 2002, 39-47.

Escobar, J. y Bonilla, F. (s.f.). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos Hispanoameri-canos de Psicología, 9(1), 51-67.

Gómez, P. (2001). Imaginarios sociales y análisis semi-ótico: Una aproximación a la construcción narrativa de la realidad. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales,17(1), 195-209.

Gómez, H. (Comp.). (2012). Control territorial y resisten-cias. Una lectura desde la seguridad humana. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.

González, D., López, J. y Rivera, N. (2015). Fronteras invisibles en “Belén, Medellín, Colombia”. División imaginaria, marcas reales: lógicas de poder, territorio y resistencia. Prospectiva, Revista de Trabajo Social e In-tervención Social, 20, 193-211.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (5ª. ed.). México: Mc-Graw-Hill Interamericana.

Herrera, J., Vega, J., Kala, J. y Chávez, A. (2016). Territori-alidad, poder y agresión: Constantes en las pandillas de León, Guanajuato. Archivos de Criminología, Seguri-dad Privada y Criminalística, 4(7), 31-41.

Hurtado, D. (2008). La configuración: un recurso para comprender los entramados de las significaciones imaginarias. Revista Latinoamericana de Ciencias Socia-les, Niñez y Juventud, 6(1), 81-110.

Juárez-Salazar, E. (2017). Memoria y significación social: burocracia y archivo histórico sobre la guerra sucia en México. Revista Colombiana de Sociología, 40(1), 83-100.

Lunecke, A. (2016). Inseguridad ciudadana y diferen-ciación social en el nivel microbarrial: el caso del sector Santo Tomás, Santiago de Chile. Eure, 42(125), 109-129.

Marí, R., Bo, R. y Climent, C. (2010). Propuesta de análisis fenomenológico de los datos obtenidos en la entrev-ista. Revista de Ciencias de la Educación, 8(1), 113-133.

Miranda, E. (2014). El imaginario social bajo la perspectiva de Cornelius Castoriadis y su proyección en las representa-ciones culturales de Cartagena de Indias (Tesis de pregra-do). Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia.

Murcia, N. (2012). La escuela como imaginario social. Apuntes para una escuela dinámica. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4323068.pdf

Murcia, W. (2015). Las pandillas en El Salvador. Propuestas y desafíos para la inclusión social juvenil en contextos de violencia urbana. Naciones Unidas, Santiago: Comisión Económica para América Latina y El Caribe CEPAL.

Narváez, J. (2013). Violencia barrial, la tensión social como crisis humanitaria. Tesis Psicológica, 8(1), 56-67.

Narváez, J. (2014). Multiversidad Mundo Real Edgar Morin. Ciudad, fronteras y violencias urbanas sobre el territorio(Tesis de Maestría). Recuperado de http://www.mul-tiversidadreal.edu.mx/wp-content/uploads/2015/09/TESIS-FINAL-Mayo.pdf

Obando, A. (2011). La Comuna 10 en Pasto. Recuperado de http://arturobando.blogspot.com.co/2011/08/la-comuna-diez-en-pasto.html

Ortega, T. (2014). Criminalización y concentración de la pobreza urbana en barrios segregados. Síntomas de guetización en La Pintana, Santiago de Chile. EURE (Santiago), 40 (120), 241-263.

Pérez, T. (2008). Fronteras imaginarias en América latina. La experiencia migratoria de haitianos en Chile. Rum-bos TS, 3(3), 69-82.

Pintos, J. (2000). Construyendo realidad (es): Los imagi-narios sociales. Recuperado de http://idd00qmm.eresmas.net/articulos/construyendo.htm

Quecedo, R. y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-39.

Rodríguez, C., Quiles, O. y Herrera, L. (2005). Teoría y Prác-tica del Análisis de Datos cualitativos. Proceso General y Criterios de Calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, 15(2), 133-154.

Spradley, J. (1980). Observación Participante. Minnesota, Estados Unidos: Holt, Rinehart and Winston.

Valencia, H. (2016). La política y la democracia como cre-aciones imaginarias: de los griegos a nosotros. Atenea, (513), 125-135.

Zunino, H., Hidalgo, R. y Marquardt, E. (2011). Vivienda social y segregación espacial en la Ciudad de Pucón, Chile: entre el enclaustramiento y la integración con el hábitat turístico. Revista INVI, 26 (71), 15-55.

How to Cite

Harvey Narváez, J., Obando, L. M., & Pérez Caicedo, C. (2018). Social imaginary, frontier territories and imaginary borders: Commune 10 of Pasto. Revista UNIMAR, 36(1), 63–76. https://doi.org/10.31948/unimar.36-1.4

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2018-06-18

Issue

Section

Artículos resultado de investigación

Altmetric

QR Code
Article metrics
Abstract views
Galley vies
PDF Views
HTML views
Other views