Sentido intercultural de mujer como aporte a los procesos de responsabilidad social universitaria: Una opción desde la decolonialidad para su deconstrucción

Autores/as

  • Luis Eduardo Pinchao Benavides Universidad Mariana
  • Lady Patricia Córdoba Mora Institución Educativa Valle del Guamuez
  • César Oswaldo Ibarra Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

DOI:

https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar37-1-art6

Palabras clave:

Mujer, Interculturalidad, Responsabilidad Social Universitaria

Resumen

El objetivo del proyecto fue la construcción de sentidos interculturales de mujeres que aporten a la construcción de paz, como responsabilidad social de las instituciones de educación superior en el municipio de Pasto, lo cual se logró a partir de un diálogo intercultural con estudiantes de cuatro grupos poblacionales (campesinas, indígenas, afro y mestizas), adscritas a las principales universidades de este municipio (Universidad de Nariño, Institución Universitaria CESMAG, Universidad Mariana y Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD). La investigación retomó elementos teóricos pertinentes relacionados con mujer, cultura, modernidad, interculturalidad, paz y educación superior. El estudio fue abordado desde lo cualitativo, sustentado en un método crítico/complejo y se apoyó en técnicas de recolección de información como: revisión documental, grupos focales, auto-eco-biografías y entrevista semiestructurada.

Los resultados obtenidos fueron analizados e interpretados a la luz de la hermenéutica dialógica, la cual permitió alcanzar nuevos pensamientos y procesos de decolonialidad del concepto de mujer y la construcción de sentidos interculturales, que son la base para el reconocimiento de la diversidad de contextos, representaciones y sentidos de los grupos poblacionales que ahí conviven e interactúan cotidianamente. Además, los resultados obtenidos se convierten en referente para eventuales políticas públicas, planes, programas y proyectos adelantados por los diferentes entes locales, regionales y nacionales que trabajan alrededor de este componente y la articulación de la tríada Universidad - Estado - Región.

Biografía del autor/a

Luis Eduardo Pinchao Benavides, Universidad Mariana

Magíster en Educación, Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Pedagogía, Universidad Mariana. Licenciado en Filosofía y Teología, Universidad Mariana. Docente-investigador, Universidad Mariana.

Lady Patricia Córdoba Mora, Institución Educativa Valle del Guamuez

Magíster en Educación desde la Diversidad, Universidad de Manizales. Socióloga, Universidad de Nariño. Docente investigadora Institución Educativa Valle del Guamuez.

César Oswaldo Ibarra, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Magíster en Educación, Pontificia Universidad Javeriana. Licenciado en Filosofía e Historia, Universidad Santo Tomás. Docente-investigador, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Referencias bibliográficas

Alvarado, L. y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Revista Universitaria de Investigación, 9(2), 187-202.

Arias, J. y Quintero, L. (2014). Comportamiento del mercado de cirugías estéticas en Colombia (Trabajo de Grado). Universidad ICESI, Cali. Recuperado de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78028/1/TG00879.pdf

Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona, España: Editorial Paidós Ibérica.

Berger, P. y Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.

Celiberti, L. (Noviembre, 2010). Feminismos polifónicos, interculturales y dialógicos. “El buen vivir” desde la mirada de las mujeres. Trabajo presentado en el Congreso Internacional “Las políticas de equidad de género en prospectiva: nuevos escenarios, actores y articulaciones”. Buenos Aires, Argentina: FLACSO.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2005). Manual Técnico. Censo General 2005. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censos/ManualTecnico.pdf

Díaz, A., Gallo, L. y Quijano, N. (2011). Creación de una empresa intermediadora de servicios de cirugía plástica estética y turismo en Colombia (Tesis de Especialización). Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Recuperado de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/1552/T443.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Engels, F. (1884). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Zurich, Suiza: Biblioteca Virtual Espartaco.

Gargallo, F. (2012). Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América. Bogotá, Colombia: Editorial Desde Abajo.

Hartmann, H. (1982). Un matrimonio mal avenido: hacia una unión más progresiva entre marxismo y feminismo. Recuperado de http://www.fcampalans.cat/archivos/papers/88.pdf

Maldonado-Torres, N. (s.f.). Sobre la colonialidad del ser: Contribuciones al desarrollo de un concepto. Recuperado de http://ram-wan.net/restrepo/decolonial/17-maldonado-colonialidad%20del%20ser.pdf

Morin, E., Ciurana, E. y Motta, R. (2003). Educar en la era planetaria. El pensamiento complejo como Método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Barcelona, España: Editorial Gedisa

Muñoz, M. y Vásquez, K. (2001). Mujer conchera, encanto del manglar (Trabajo de Grado). Manuscrito inédito.

Paredes, J. y Guzmán, A. (2014). El tejido de la Rebeldía. ¿Qué es el Feminismo comunitario? La Paz, Bolivia.

Paulus, N. (2004). Del concepto de riesgo: conceptualización del riesgo en Luhmann y Beck. Recuperado de http://www2.facso.uchile.cl/publicaciones/mad/10/paper07.pdf

Pedraza, Z. (2011). La ‘educación de las mujeres’: el avance de las formas modernas de feminidad en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 41, 72-83.

Quijano, A. (1998). Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina. Anuario Mariateguiano, Vol. IX, No. 9, Lima, Perú.

Quinatoa, E. (2007). Intelectuales Indígenas del Ecuador. En Zapata Silva, C. (Comp.), Intelectuales Indígenas piensan América Latina (pp. 168-180). Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar / Abya Yala / Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad de Chile.

Revista Dinero. (19 de septiembre de 2003). El nuevo consumidor. Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/especial-comercial/articulo/el-nuevo-consumidor/16953

Revista Semana. (10 de junio de 2003). La guerra del gas. Recuperado de https://www.semana.com/mundo/articulo/la-guerra-del-gas/61014-3

Restrepo, E. y Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca.

Soriano, E. (Coord.). (2006). La mujer en la perspectiva intercultural. Madrid, España: La Muralla.

Stolcke, V. (2000). ¿Es el sexo para el género, lo que la raza para la etnicidad… y la naturaleza para la sociedad? Política y Cultura, 14, 25-60.

Venegas, P. (2004). Guía didáctica: Voces de mujeres inmigrantes. La educación intercultural desde una perspectiva de género. Granada, España: Aeroprint Producciones S. L.

Cómo citar

Pinchao Benavides, L. E., Córdoba Mora, L. P., & Ibarra, C. O. (2019). Sentido intercultural de mujer como aporte a los procesos de responsabilidad social universitaria: Una opción desde la decolonialidad para su deconstrucción. Revista UNIMAR, 37(1), 97–118. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar37-1-art6

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

Español

Cobertura:

Colombia

Tipo:

Texto

Descargas

Publicado

2019-06-13

Número

Sección

Artículos resultado de investigación

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Algunos artículos similares: