Cuidados de enfermería a mujer afrodescendiente con cáncer de mama. Medellín 2024
DOI:
https://doi.org/10.31948/esrii.v9i1.4742Palabras clave:
mama, neoplasias mamarias, carcinoma ductal infiltrante, atención de enfermería, (DeCs Bireme)Resumen
Es poco frecuente encontrarse con la aparición de un carcinoma ductal infiltrante en mujeres menores de 40 años, perteneciente a la etnia afrodescendiente. Se trata de una paciente de 35 años que manifestó su preocupación al sentir una ‘masa’ en uno de sus senos, por lo cual consultó a su médico, quien envió una ecografía, convirtiéndose este en el punto de partida para lo que sería su diagnóstico y tratamiento frente al carcinoma ductal infiltrante de tipo no especial, grado 3.
Debido a los tratamientos propuestos, la paciente aceptó realizar cuadrantectomía de su mama afectada con posterior adyuvancia con quimioterapia y radioterapia.
El enfoque de enfermería oncológica está relacionado con la identificación de la adaptación que puede tener una mujer relativamente joven y afrodescendiente, considerando todos los aspectos biopsicosociales de la paciente.
Biografía del autor/a
Derling Yiceth Carlosama Virama, Universidad Mariana
Magíster en Epidemiología. Profesora de Posgrados en Salud, Universidad Mariana
Vanessa López Zapata, Clínica Neurocardiovascular de Medellín
Especialista en Enfermería Oncológica. Enfermera, Clínica Neurocardiovascular de Medellín - Angiosur
Claudia Amanda Chaves, Universidad Mariana
Magíster en Enfermería. Directora de Posgrados en Salud, Universidad Mariana
Norma Viviana Moreno, Universidad Mariana
Magíster en Administración en Salud. Profesora de posgrados en Salud, Universidad Mariana
Yaneth Lorena Chávez, Universidad Mariana
Magíster en Salud Pública. Asistente académica de posgrados en Salud y profesora investigadora, Universidad Mariana
Brayan Mauricio Pasichaná Ramos, Universidad Mariana
Magíster en Administración en Salud y Epidemiología. Profesor de posgrados en Salud, Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Cáncer de mama. [Internet]. 2024. Estados Unidos [citado 29 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer
2. Villarreal-Garza C, Platas A, Bargalló-Rocha JE, Lasa F, Reynoso N, Águila-Mancera C, et al. Cáncer de mama en mujeres jóvenes. Experiencia en el Instituto Nacional de Cancerología. Rev Mex Mastol. 2015; 5(1): 12-17. [Internet]. [citado 29 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexmastol/ma-2015/ma151c.pdf
3. SISCAC: Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama 2023 - Cuenta de Alto Costo [Internet]. 2023 [citado 29 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/cancer/dia-mundial-de-la-lucha-contra-el-cancer-de-mama-2023/
4. Freedman RA, Partridge AH. Management of breast cancer in very young women. The Breast. Agosto 2013; 22: S176-9. [citado 29 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.thebreastonline.com/article/S0960-9776(15)00174-5/abstract
5. Martínez E, Cano A., Medina C., Canseco C., Arnanz F., Garrido N. et al. Cáncer de mama en mujeres muy jóvenes, nuestra experiencia. Clin Invest Gin Obst. 2015 [Internet]. [citado 29 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-ginecologia-obstetricia-7-pdf-S0210573X14000793
6. Castro Reyes B. Características del cáncer de mama en la mujer joven [Internet]. 2020. [citado 29 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-senologia-patologia-mamaria--131-pdf-S021415822030102X
7. Organización Mundial de la Salud. Cáncer. [Internet]. 2024. Estados Unidos [citado 23 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/health-topics/cancer#tab=tab_1 era 1
8. Hernández R., Fernández C. Baptista P. Metodología de la investigación (6.ª ed.). 2014. McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
9. NANDA International. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2021-2023. 12.ª ed. Barcelona: Elsevier; 2021. [citado 28 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.salusplay.com/blog/clasificacion-diagnositicos-de-enfermeria-nanda/
10. Centro Internacional de Investigaciones sobre el cáncer. La exposición ocupacional al asbesto causa cáncer de ovario y de laringe [Internet]. Lyon: IARC; 2021 [citado 2024 de octubre de 2011]. Disponible en: https://www.iarc.who.int/wp-content/uploads/2021/03/IARC_Evidence_Summary_Brief_1.pdf Era 16
11. Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM). El cáncer de mama en España [Internet]. Madrid: GEICAM; 2020 [citado 10 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.geicam.org/sala-de-prensa/el-cancer-de-mama-en-espana
12. Paillocher N., Lacourtoisie SA., Fondrinier E., Catala L., Morand C., Boursier J, et al. Cancer du sein infiltrant chez les femmes de moins de 25 ans. Àpropos de 13 cas. Press Med. 2006. 35: 1618-1624. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0755498206748692 DOI: https://doi.org/10.1016/S0755-4982(06)74869-2
13. Max MH., Klamer TW. Breast cancer in 120 women under 35 years old. A 10-year community-wide survey. Am Surg. 1984. 50: 23-25 [citado 25 de octubre de 2024]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/6691629/
14. American Cancer Society. ¿Qué tan común es el cáncer de seno? [Internet]. Atlanta: American Cancer Society; 2023 [citado 10 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-seno/acerca/que-tan-comun-es-el-cancer-de-seno.html
15. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Cáncer de mama [Internet]. Washington, D.C.: OPS; 2023 [citado 13 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/cancer-mama
16. Gandullo Sánchez L. Cáncer de mama HER2 +: mecanismos de resistencia a tratamientos dirigidos y nuevas dianas terapéuticas, 2021 [Tesis doctoral]. Disponible en: https://digital.csic.es/bitstream/10261/280906/1/C%C3%A1ncer%20de%20mama%20HER2%2B_Gandullo_Tesis_2021.pdf
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Excelsium Scientia: Revista Internacional de Investigación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.