Choque séptico con monitoria invasiva “Picco”

Autores/as

  • María Eugenia Andrade
  • Diana Carolina Ordoñez Palacios
  • María Fernanda Acosta Romo

Palabras clave:

sepsis, choque s

Resumen

DOI: DOI: https://doi.org/10.31948/RevExcelsium/2-1.art2

La sepsis es una patología con incidencia de la tercera parte de los pacientes que ingresan a una Unidad de cuidado intensivo, con una tasa de mortalidad del 25 %. El sistema Picco se basa en la inyección de un bolo de suero salino por vía central que, tras su análisis, informa los parámetros hemodinámicos.

Se realizó un estudio de caso con una paciente de 51 años con apendicitis aguda y peritonitis generalizada, quien evolucionó en encefalopatía con importante trabajo respiratorio, hipotensa, bradicárdica, con derrame pleural bilateral. Se indica intubación orotraqueal; requiere de dosis supra anormales de vasopresores; progresa en bradicardia extrema y ritmo de paro. El objetivo del presente caso de estudio es comprender el papel que cumple la monitorización Picco en casos de choque séptico, las variables que se monitoriza y la manera como los profesionales de enfermería las interpretan, para elaborar un plan de atención de enfermería.

Cómo citar

Eugenia Andrade, M., Ordoñez Palacios, D. C., & Acosta Romo, M. F. (2019). Choque séptico con monitoria invasiva “Picco”. Excelsium Scientia, 2(1), 29 –. Recuperado a partir de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/ExcelsiumScientia/article/view/1705

Descargas

Publicado

2019-02-14