Cuidado basado en la cultura como esencia del cuidado humano
DOI:
https://doi.org/10.31948/esrii.v9i1.4399Palabras clave:
enfermería transcultural, cultura indígena, gravidezResumen
Este estudio resalta la necesidad de un cuidado intercultural en la atención materna, que reconozca la visión del mundo, prácticas y creencias de las mujeres gestantes, especialmente en comunidades indígenas. La metodología se basó en una revisión integrativa de literatura científica y saberes ancestrales, categorizando la información para reflexionar sobre el cuidado cultural en salud.
Los resultados evidencian que la maternidad es una experiencia influenciada por la cultura, donde prácticas como el uso de plantas, la alimentación específica, los rituales y la participación de parteras son fundamentales. La cosmovisión andina destaca la conexión espiritual, la dualidad y la armonía con la naturaleza.
Se concluye que la atención intercultural requiere competencias profesionales que integren el saber científico con el ancestral, y un enfoque ético y humanizado. Superar barreras culturales, lingüísticas e institucionales es clave para garantizar el derecho a una atención materna respetuosa, digna y centrada en la persona.
Biografía del autor/a
Nohora Ortega Cadena, Universidad Mariana
Profesora de Enfermería, Universidad Mariana, Pasto
Zuleima Hernández Ararat, Universidad Mariana
Profesora de Enfermería, Universidad Mariana, Pasto
Lusanyela Álvarez Burbano, Instituto Departamental de Nariño
Profesional especializada del Instituto Departamental de Nariño, Pasto, Nariño, Colombia
Referencias bibliográficas
1. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Política Nacional de Humanización en Salud: Entretejemos esfuerzos en la construcción de la cultura de humanización para el goce efectivo del derecho a la salud y la dignidad humana, 2021–2031. Bogotá: Oficina de Calidad, Ministerio de Salud y Protección Social; 2020.
2. Harris M. Antropología cultural. Madrid: Alianza Editorial; 1990.
3. Leno González D. Buscando un modelo de cuidados de enfermería para un entorno multicultural. En: Gazeta de Antropología; 2006. Núm. 22, Art. 32. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/7118 -https://doi.org.10.30827/Digibug.7118 DOI: https://doi.org/10.30827/Digibug.7118
4. Rohrbach C. En busca de un cuidado universal y cultural. Investig Educ Enferm [Internet]. 2007 [citado el 10 de junio de 2025]; 25(2): 116-121. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072007000200011&lng=en&tlng=es
5. Kowii A. El Sumak Kawsay. [Internet]. 2011 [citado el 10 de junio de 2025]; (28). Disponible en: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/aa/article/view/3305
6. Hernández Ararat Z, Ortega NC, Ortiz Coral L, Quiñonez CE, Álvarez Burbano L, Juajibioy HA. Cuidado intercultural en la mujer: gestación, parto, puerperio, atendidas en algunas instituciones de salud del departamento de Nariño en el periodo 2022-2024 [Informe de investigación]. San Juan de Pasto (CO): Universidad Mariana, Facultad de Ciencias de la Salud, Programa de Enfermería; Instituto Departamental de Salud de Nariño; 2024.
7. Castillo Mayedo JA. El cuidado cultural de enfermería: necesidad y relevancia. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2008 [citado el 10 de junio de 2025]; 7(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000300003&lng=es
8. Muñoz L., Vásquez ML. Mirando el cuidado cultural desde la óptica de Leininger. Colombia Médica [Internet]. 2007; 38(4): 98-104. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28309811 DOI: https://doi.org/10.25100/cm.v38i4.Supl.2.542
9. Leininger MM. Culture care diversity and universality: a theory of nursing. New York: National League for Nursing; 1991. p. 64
10. García Márquez G. Palabras para un nuevo milenio: discurso pronunciado en La Habana, Cuba, el 29 de noviembre de 1985 durante el II Encuentro de Intelectuales por la Soberanía de los Pueblos de Nuestra América. Disponible en: https://centrogabo.org/gabo/gabo-habla/palabras-para-un-nuevo-milenio-discurso-de-gabriel-garcia-marquez-para-afrontar-el2018
11. Papa Francisco. Laudato sí [Internet]. Casale Monferrato: Edizioni Piemme; 2015 [citado el 10 de junio de 2025]. Disponible en: https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html
12. Molano OL. Identidad cultural, un concepto que evoluciona. Rev Ópera [Internet]. 2007; (7): 69-84. Disponible en: http://fcaenlinea1.unam.mx/anexos/1156/Molano_Identidad_cultural.pdf
13. Caudillo Félix GA. Reflexiones sobre el Buen Vivir o Vivir Bien (Suma Qamaña; Sumak Kawsay, Balu Wala). [Trabajo académico]. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Disponible en: https://www.academia.edu/120838029/Reflexiones_sobre_el_Buen_Vivir_o_Vivir_Bien_Suma_Qama%C3%B1a_Sumak_Kawsay_Balu_Wala_ p. 159.
14. Hidalgo-Capitán AL, Guillén García A, Deleg Guazha N (Eds). Sumak Kawsay Yuyay: Antología del Pensamiento Indigenista Ecuatoriano sobre Sumak Kawsay. Huelva y Cuenca; 2014. Disponible en: https://base.socioeco.org/docs/libro_sumak.pdf
15. Mesa Manosalva EG. Cosmovisiones y prácticas ancestrales de los pastos para construir la paz regional. Revista Tendencias. 2018; 19(1): 215-240. DOI: https://doi.org/10.22267/rtend.181901.95
16. Autocuidado: una aproximación teórica al concepto. Informes Psicológicos. 2020; 20(2), 119-138. Disponible en: https://doi.org/10.18566/infpsic.v20n2a9 DOI: https://doi.org/10.18566/infpsic.v20n2a9
17. Gavilanes TM, Cruz Gavilánez YD, Cruz Gavilánez MT, Muñoz Cruz AG, Quintana Cruz DN. La medicina ancestral en la sierra y su aplicación al cuidado de la salud. Dominio Cienc. 2022; 8(3): 746-760. Disponible en: dominiodelasciencias.com
18. Vargas Bustamante A, Fang H, Garza J, Carter-Pokras O, Wallace SP, Rizzo JA, et al. Variations in healthcare access and utilization among Mexican immigrants: the role of documentation status. J Immigr Minor Health. 2012; 14(1): 146-155. Disponible en: https://doi.org.10.1007/s10903-010-9406-9 DOI: https://doi.org/10.1007/s10903-010-9406-9
19. Badillo Zúñiga J, Bermúdez González A. La cosmovisión, conjunto articulado de sistemas ideológicos para el conocimiento y comprensión de los cuidados tradicionales. Cul. Cuid. [Internet]. 2018 [citado el 10 de junio de 2025]; (49): 65-73. Disponible en: https://culturacuidados.ua.es/article/view/2017-n49-la-cosmovision-conjunto-articulado-de-sistemas-ideologi DOI: https://doi.org/10.14198/cuid.2017.49.07
20. Presidencia de la República de Colombia. Decreto 0488 de 2025 (mayo 5). Bogotá: Diario Oficial; 2025 [citado el 9 de junio de 2025]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Excelsium Scientia: Revista Internacional de Investigación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.