Fatores de risco interpessoais no consumo de substancias psicoativas em adolescentes

Autores

  • Sandra Yaneth Quiroz Coral Universidad Mariana
  • Yesica Fernanda Díaz Ibarra
  • Dora Liliana Eraso Yela

Palavras-chave:

fatores de risco, prevenção, substâncias psicoativas

Resumo

Descrever os fatores de risco interpessoais, escolares, familiares e pares que aumentam a probabilidade de uso de substâncias psicoativas em adolescentes entre 12 e 15 anos da Escola Simon Bolívar no município de Samaniego (Nariño), foi o objetivo geral da pesquisa, classificando os fatores interpessoais de risco, para finalmente formular uma proposta de prevenção para a comunidade educacional. Foi uma investigação descritiva, com paradigma quantitativo, abordagem empírica analítica e desenho não experimental. A amostra contou com 77 alunos da oitava série, cujas idades variaram entre 12 e 15 anos, do gênero masculino e feminino. Como resultado, verificou-se que os fatores de risco mais significativos para o possível consumo são: escolares, familiares e de colegas. A proposta procurou aumentar os fatores de proteção que favorecem a prevenção, aumentar a percepção de risco em todos os sistemas, envolver os pais e oferecer serviços a partir da articulação.

Referencias

Ãlava, J. (2012). Diseño no experimental. San Juan de Pasto, colombia: Institución Universitaria CESMAG. 25.

Becoña, E. (2002). Bases Científicas de la Prevención de las Drogodependencias. Madrid: Universidad de Santiago de Compostela.

Bunge, S., Carvajal, T., Briones, F. y Torres, A. (2009). Enfoque Empírico Analítico. México: Universidad IUEM.

Chahín, N. y Briñez, B. (2011). Consumo de sustancias psicoactivas y maltrato infantil. Revista Análisis, (8), 23-31.

Garza, A. (1999). La juventud y las drogas (2da. ed.). México: Trillaras.

El Congreso de Colombia. (2012). Ley 1566. Por la cual se dictan normas para garantizar la atención I. Integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias" psicoactivas". Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156631072012.pdf

Hurtado, C. (2009). Consumo de sustancias psicoactivas, prevalencia de factores de riesgo y protección asociados, en escolares del Municipio de Tenjo. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.

Mosquera, J. y Galindo, J. (2010). Utilización del tiempo libre como factor protector y de riesgo para el consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes afro desplazados de la ciudadela Tokio en Pereira. (Trabajo de Grado). Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia.

Laespada, M., Arostegi, E. y Iraurgi. (2004). Factores de riesgo y de protección frente al consumo de drogas: hacia un modelo explicativo del consumo de drogas en los jóvenes de la CAPV. Madrid: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2002). Temas de Salud. Factores de Riesgo. Recueprado de http://www.who.int/topics/risk_factors/es/

Pons, X. (2008). Modelos interpretativos del consumo de drogas. Polis − Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 4(2), 157-186.

Quijano, A. (2012). Guía de Investigación Cuantitativa. San Juan de Pasto, Colombia: Institución Universitaria CESMAG.

Quiroz, S. (2016). Sistematización de experiencias de implantación de la estrategia ZOU. San Juan de Pasto, Colombia.

Secades, R., Carballo, J., Fernández, J., García, O. y García, E. (2005). Cuestionario FRIDA. Madrid.

Secades, R. y Fernández, J. (2001). Consumo de drogas y factores de riesgo en los jóvenes del Municipio de Oviedo. Universidad de Oviedo.

Tamayo y Tamayo, M. (2002). El proceso de la Investigación Científica. México: Noriega Editores.

Wordpress.com. (2015). Teoría Ecológica de Bronfenbrenner. Recuperado de https://almazcruz.wordpress.com/teoria-ecologica-de-bronfenbrenner/

Biografia do Autor

Sandra Yaneth Quiroz Coral, Universidad Mariana

Psicóloga; Especialista en Promoción de La Salud y Prevención de la Enfermedad; Magíster en Drogodependencias. Docente investigador Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.

Yesica Fernanda Díaz Ibarra

Estudiante de Psicología, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.

Dora Liliana Eraso Yela

Estudiante de Psicología, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.

Referências

Álava, J. (2012). Diseño no experimental. San Juan de Pasto, colombia: Institución Universitaria CESMAG. 25.

Becoña, E. (2002). Bases Científicas de la Prevención de las Drogodependencias. Madrid: Universidad de Santiago de Compostela.

Bunge, S., Carvajal, T., Briones, F. y Torres, A. (2009). Enfoque Empírico Analítico. México: Universidad IUEM.

Chahín, N. y Briñez, B. (2011). Consumo de sustancias psicoactivas y maltrato infantil. Revista Análisis, (8), 23-31.

Garza, A. (1999). La juventud y las drogas (2da. ed.). México: Trillaras.

El Congreso de Colombia. (2012). Ley 1566. Por la cual se dictan normas para garantizar la atención I. Integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias" psicoactivas". Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156631072012.pdf

Hurtado, C. (2009). Consumo de sustancias psicoactivas, prevalencia de factores de riesgo y protección asociados, en escolares del Municipio de Tenjo. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.

Mosquera, J. y Galindo, J. (2010). Utilización del tiempo libre como factor protector y de riesgo para el consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes afro desplazados de la ciudadela Tokio en Pereira. (Trabajo de Grado). Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia.

Laespada, M., Arostegi, E. y Iraurgi. (2004). Factores de riesgo y de protección frente al consumo de drogas: hacia un modelo explicativo del consumo de drogas en los jóvenes de la CAPV. Madrid: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2002). Temas de Salud. Factores de Riesgo. Recueprado de http://www.who.int/topics/risk_factors/es/

Pons, X.(2008). Modelos interpretativos del consumo de drogas. Polis − Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 4(2), 157-186.

Quijano, A. (2012). Guía de Investigación Cuantitativa. San Juan de Pasto, Colombia: Institución Universitaria CESMAG.

Quiroz, S. (2016). Sistematización de experiencias de implantación de la estrategia ZOU. San Juan de Pasto, Colombia.

Secades, R., Carballo, J., Fernández, J., García, O. y García, E. (2005). Cuestionario FRIDA. Madrid.

Secades, R. y Fernández, J. (2001). Consumo de drogas y factores de riesgo en los jóvenes del Municipio de Oviedo. Universidad de Oviedo.

Tamayo y Tamayo, M. (2002). El proceso de la Investigación Científica. México: Noriega Editores.

Wordpress.com. (2015). Teoría Ecológica de Bronfenbrenner. Recuperado de https://almazcruz.wordpress.com/teoria-ecologica-de-bronfenbrenner/

Como Citar

Quiroz Coral, S. Y., Díaz Ibarra, Y. F., & Eraso Yela, D. L. (2017). Fatores de risco interpessoais no consumo de substancias psicoativas em adolescentes. Revista Criterios, 24(1), 351–365. Recuperado de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/1778

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2017-02-26

Edição

Seção

Artículos resultado de investigación

Métricas

QR Code
Métricas do artigo
Vistas abstratas
Visualizações da cozinha
Visualizações de PDF
Visualizações em HTML
Outras visualizações

Alguns itens similares: