Brechas en la calidad de atención del Programa de Crecimiento y Desarrollo en una institución prestadora de servicios de salud indígena
DOI:
https://doi.org/10.31948/rc.v31i2.3810Palabras clave:
garantía de la calidad de la atención sanitaria, satisfacción del paciente, desarrollo del niño, crecimiento y desarrolloResumen
Objetivo: determinar la percepción de la calidad de atención de los responsables del cuidado de los menores asistentes al Programa de Crecimiento y Desarrollo en la Institución Prestadora de Servicios de Salud indígena, Nariño, 2023. Metodología: enfoque cuantitativo, de tipo observacional, descriptivo. La población estuvo conformada por 280 responsables de menores asistentes al programa de Crecimiento y Desarrollo; la muestra fue probabilística, correspondiente a 162 personas. Con el propósito de evaluar la calidad de la atención, se aplicó el instrumento SERVQUAL. Resultados: las características sociodemográficas de la totalidad de las personas que participaron en el estudio corresponden a madres solteras, escolaridad primaria, religión católica y procedentes del área rural. En la percepción, se encontró brechas negativas en las dimensiones de fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y elementos tangibles, lo que indica insatisfacción con el servicio recibido. En cuanto a las posibles relaciones entre las características sociodemográficas y la percepción de la calidad de atención, se encontró relación estadísticamente significativa con el nivel de escolaridad; en las demás características no se observó ningún tipo de relación. Conclusiones: las madres de los menores manifestaron insatisfacción con la calidad de atención, considerando las diferentes dimensiones analizadas, lo cual afecta negativamente en la satisfacción general.
Biografía del autor/a
Ayda Leydi Rivera Coral, Centro de Salud Guachavez E.S.E.
Maestrante en Administración en Salud. Enfermera. Coordinadora de Promoción y Mantenimiento de la Salud, Centro de Salud Guachavez E.S.E.
María Fernanda Acosta Romo, Universidad Mariana
Magíster en Epidemiología. Coordinadora de Investigación, Posgrados en Salud, Universidad Mariana; integrante del grupo de investigación GIESUM, San Juan de Pasto, Nariño Colombia.
Referencias bibliográficas
Aguilar, A. (2017). Calidad del servicio y satisfacción del usuario del Programa de crecimiento y desarrollo del niño en un Centro de Salud Estatal de la Provincia de Trujillo. Revista Ex Cathedra en Negocios, 2(2), 7-27. https://doi.org/10.18050/ecn.v2i2.1855 DOI: https://doi.org/10.18050/ecn.v2i2.1855
Albornoz, D. y Arica, D. (2018). Nivel de satisfacción de las madres sobre la calidad de atención de enfermería en el control de crecimiento y desarrollo de sus niños de 6 a 24 meses en el Puesto de Salud Villa Los Ángeles. Rímac-2017 [Tesis de pregrado, Universidad Norbert Wiener]. Repositorio UWiener. https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/1678?locale-attribute=en
Barrera, B. (2021). Factores que afectan la implementación de la ruta integral de atención para la promoción y mantenimiento de la salud en la primera infancia e infancia en la Empresa Social del Estado Hospital Local Cartagena de Indias, 2021 [Trabajo de maestría, Universidad del Valle]. Redices. https://repository.ces.edu.co/handle/10946/6133
Camac, H. R. (2018). Calidad de servicio y satisfacción del usuario en el Centro de Salud San Carlos en el área de Crecimiento y Desarrollo (CRED) del distrito de Santa Anita-Lima [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio digital institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/22404
Córdoba, A. (2018). Factores asociados al incumplimiento de los controles de crecimiento y desarrollo [Tesis de maestría, Universidad de Panamá]. Repositorio Académico USMP. https://up-rid.up.ac.pa/1656/
Donabenian, A. (2001). La calidad de la atención médica. Revista Calidad Asistencial, (16), 29-38 https://doi.org/10.1016/S1134-282X(01)77379-4 DOI: https://doi.org/10.1016/S1134-282X(01)77379-4
Hernández, M.P., Prada, M. A., Briñez, E. R. y López, I. R. (2020). Factores que influyen en la asistencia al control de crecimiento y desarrollo en la población infantil. Revista Neuronum, 6(3), 25-39. https://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/article/viewFile/269/295
Huanca Huamán, Y. (2018). Satisfacción de las madres con niños menores de 5 años sobre la atención de enfermería en el área de crecimiento y desarrollo en el Centro de Salud Carmen Medio, Comas, 2018 [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio digital institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/19721
Institución Prestadora de Servicios de Salud Indígena Mingasalud. (2021). Perfil epidemiológico de Santacruz de Guachavez. Mingasalud.
Jaime Rodriguez, Y. R. (2021). Calidad del servicio y nivel de satisfacción del usuario en un consultorio de control de crecimiento y desarrollo [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Trujillo]. Tesis del Perú. https://www.tesisdelperu.com/calidad-del-servicio-y-nivel-de-satisfaccion-del-usuario-en-un-consultorio-de-control-de-crecimiento-y-desarrollo-2993115
León, G. F. y García, C. I. (2020). Nivel de satisfacción de las madres que asisten al consultorio de enfermería para el control de CRED en los niños menores de 5 años, Huariaca 2020 [Tesis de pregrado, Universidad Peruana del Centro]. Repositorio Upecen. https://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/220
Londoño, Y. E., Rodríguez, Y. y Sánchez, D. (2018). Nivel de satisfacción de los padres y/o cuidadores de los niños menores de cinco años que asisten al control de crecimiento y desarrollo en una IPS de primer nivel del municpio de Finlandia [Trabajo de especialización, Fundación Universitaria del Área Andina]. Archivo digital. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/2154/Nivel%20de%20satisfacci%C3%B3n%20de%20los%20padres%20y%20o%20cuidadores%20de%20los%20ni%C3%B1os%20menores%20de%205%20a%C3%B1os.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Maqque, A. y Paredes, J. (2020). Calidad del cuidado enfermero y satisfacción al control de cred, madres de niños menores de 3 años, P.S. Peruarbo, Arequipa-2019 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. Repositorio UNSA. https://repositorio.unsa.edu.pe/items/d8a81fbf-507e-430a-a431-2753ed181ebf
Montoya, K. G. (2018). Satisfacción de la madre de niños menores de un año frente a los cuidados de Enfermería en el consultorio de CRED del Centro de Salud 3 de Febrero Ventanilla- 2018 [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio digital institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/18123
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2018). Política Nacional de Infancia y Adolescencia 2018-2030. https://shre.ink/858j
Ministerio de Salud y Protección Social. (2022). Plan Decenal de Salud Pública PDSP 2022-2031. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/documento-plan-decenal-salud-publica-2022-2031.pdf
Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS). (s.f.). Salud del niño. https://www.paho.org/es/temas/salud-nino
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2019, 19 de septiembre). Según un informe de las Naciones Unidas, las cifras de supervivencia maternoinfantil son más elevadas que nunca. https://www.who.int/es/news/item/19-09-2019-more-women-and-children-survive-today-than-ever-before-un-report
Organización Mundial de la Salud (OMS). (s.f.). Calidad de la atención. https://bit.ly/3SyXRdz
Pedraja-Rejas, L., Valdés-González, G., Riveros-Crawford, I. y Santibáñez-Rey, D. (2019). Percepción de la calidad de servicio de salud en la ciudad de Arica, Chile: hacia un plan de mejora. Interciencia, 44(9), 514-520. https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2019/10/02_514_Com_Valdes_v44n9.pdf
Resolución 3280 de 2018. (2018, 2 de agosto). Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3280-de-2018.pdf
Tabares, E. J. y Hernández, B. (2020). Reproducibilidad y validez de la escala de calidad percibida SERVQUAL en donantes de campañas extramurales de un banco de sangre de Medellín, 2019 [Tesis de maestría, Universidad CES]. Redices. https://repository.ces.edu.co/handle/10946/4801
Cómo citar
Descargas

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Criterios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista Criterios es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |