Interpersonal risk factors in the consumption of psychoactive substances in adolescents

Authors

  • Sandra Yaneth Quiroz Coral Universidad Mariana
  • Yesica Fernanda Díaz Ibarra
  • Dora Liliana Eraso Yela

Keywords:

risk factors, prevention, psychoactive substances

Abstract

Describing the interpersonal, school, family and peer risk factors that increase the probability of psychoactive substance use in teenagers between 12 and 15 years of Simon Bolivar School in the municipality of Samaniego (Nariño), was the general objective of the research, ranking the interpersonal risk factors, to finally formulate a prevention proposal for the educational community. It was a descriptive investigation, with quantitative paradigm, analytical empirical approach and non-experimental design. The sample counted with 77 students of the eighth grade, whose ages ranged between 12 and 15 years, male and female. As a result, it was found that the most significant risk factors for possible consumption are: schoolchildren, family members, and peers. The proposal sought to increase the protective factors that favor prevention, increase the perception of risk in all systems, involve parents and offer services from the articulation.

References

Ãlava, J. (2012). Diseño no experimental. San Juan de Pasto, colombia: Institución Universitaria CESMAG. 25.

Becoña, E. (2002). Bases Científicas de la Prevención de las Drogodependencias. Madrid: Universidad de Santiago de Compostela.

Bunge, S., Carvajal, T., Briones, F. y Torres, A. (2009). Enfoque Empírico Analítico. México: Universidad IUEM.

Chahín, N. y Briñez, B. (2011). Consumo de sustancias psicoactivas y maltrato infantil. Revista Análisis, (8), 23-31.

Garza, A. (1999). La juventud y las drogas (2da. ed.). México: Trillaras.

El Congreso de Colombia. (2012). Ley 1566. Por la cual se dictan normas para garantizar la atención I. Integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias" psicoactivas". Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156631072012.pdf

Hurtado, C. (2009). Consumo de sustancias psicoactivas, prevalencia de factores de riesgo y protección asociados, en escolares del Municipio de Tenjo. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.

Mosquera, J. y Galindo, J. (2010). Utilización del tiempo libre como factor protector y de riesgo para el consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes afro desplazados de la ciudadela Tokio en Pereira. (Trabajo de Grado). Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia.

Laespada, M., Arostegi, E. y Iraurgi. (2004). Factores de riesgo y de protección frente al consumo de drogas: hacia un modelo explicativo del consumo de drogas en los jóvenes de la CAPV. Madrid: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2002). Temas de Salud. Factores de Riesgo. Recueprado de http://www.who.int/topics/risk_factors/es/

Pons, X. (2008). Modelos interpretativos del consumo de drogas. Polis − Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 4(2), 157-186.

Quijano, A. (2012). Guía de Investigación Cuantitativa. San Juan de Pasto, Colombia: Institución Universitaria CESMAG.

Quiroz, S. (2016). Sistematización de experiencias de implantación de la estrategia ZOU. San Juan de Pasto, Colombia.

Secades, R., Carballo, J., Fernández, J., García, O. y García, E. (2005). Cuestionario FRIDA. Madrid.

Secades, R. y Fernández, J. (2001). Consumo de drogas y factores de riesgo en los jóvenes del Municipio de Oviedo. Universidad de Oviedo.

Tamayo y Tamayo, M. (2002). El proceso de la Investigación Científica. México: Noriega Editores.

Wordpress.com. (2015). Teoría Ecológica de Bronfenbrenner. Recuperado de https://almazcruz.wordpress.com/teoria-ecologica-de-bronfenbrenner/

Author Biographies

Sandra Yaneth Quiroz Coral, Universidad Mariana

Psicóloga; Especialista en Promoción de La Salud y Prevención de la Enfermedad; Magíster en Drogodependencias. Docente investigador Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.

Yesica Fernanda Díaz Ibarra

Estudiante de Psicología, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.

Dora Liliana Eraso Yela

Estudiante de Psicología, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.

References

Álava, J. (2012). Diseño no experimental. San Juan de Pasto, colombia: Institución Universitaria CESMAG. 25.

Becoña, E. (2002). Bases Científicas de la Prevención de las Drogodependencias. Madrid: Universidad de Santiago de Compostela.

Bunge, S., Carvajal, T., Briones, F. y Torres, A. (2009). Enfoque Empírico Analítico. México: Universidad IUEM.

Chahín, N. y Briñez, B. (2011). Consumo de sustancias psicoactivas y maltrato infantil. Revista Análisis, (8), 23-31.

Garza, A. (1999). La juventud y las drogas (2da. ed.). México: Trillaras.

El Congreso de Colombia. (2012). Ley 1566. Por la cual se dictan normas para garantizar la atención I. Integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias" psicoactivas". Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156631072012.pdf

Hurtado, C. (2009). Consumo de sustancias psicoactivas, prevalencia de factores de riesgo y protección asociados, en escolares del Municipio de Tenjo. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.

Mosquera, J. y Galindo, J. (2010). Utilización del tiempo libre como factor protector y de riesgo para el consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes afro desplazados de la ciudadela Tokio en Pereira. (Trabajo de Grado). Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia.

Laespada, M., Arostegi, E. y Iraurgi. (2004). Factores de riesgo y de protección frente al consumo de drogas: hacia un modelo explicativo del consumo de drogas en los jóvenes de la CAPV. Madrid: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2002). Temas de Salud. Factores de Riesgo. Recueprado de http://www.who.int/topics/risk_factors/es/

Pons, X.(2008). Modelos interpretativos del consumo de drogas. Polis − Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 4(2), 157-186.

Quijano, A. (2012). Guía de Investigación Cuantitativa. San Juan de Pasto, Colombia: Institución Universitaria CESMAG.

Quiroz, S. (2016). Sistematización de experiencias de implantación de la estrategia ZOU. San Juan de Pasto, Colombia.

Secades, R., Carballo, J., Fernández, J., García, O. y García, E. (2005). Cuestionario FRIDA. Madrid.

Secades, R. y Fernández, J. (2001). Consumo de drogas y factores de riesgo en los jóvenes del Municipio de Oviedo. Universidad de Oviedo.

Tamayo y Tamayo, M. (2002). El proceso de la Investigación Científica. México: Noriega Editores.

Wordpress.com. (2015). Teoría Ecológica de Bronfenbrenner. Recuperado de https://almazcruz.wordpress.com/teoria-ecologica-de-bronfenbrenner/

How to Cite

Quiroz Coral, S. Y., Díaz Ibarra, Y. F., & Eraso Yela, D. L. (2017). Interpersonal risk factors in the consumption of psychoactive substances in adolescents. Revista Criterios, 24(1), 351–365. Retrieved from https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/1778

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2017-02-26

Issue

Section

Artículos resultado de investigación

Altmetric

QR Code
Article metrics
Abstract views
Galley vies
PDF Views
HTML views
Other views

Some similar items: