La recreación como catalizador de rutas de turismo agroecológico en espacios bioculturales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31948/rc.v32i1.4660

Palabras clave:

animación, conservación ambiental, desarrollo sostenible, ecoturismo, formación

Resumen

La recreación y el ocio son fundamentales para mejorar la calidad de vida, especialmente cuando se une o entrelaza con el turismo agroecológico, ya que promueve el descanso activo y la conexión con el medioambiente. Este estudio fue de tipo cualitativo descriptivo, desarrollado mediante la metodología de investigación-acción participativa. Se contó con la participación de 35 estudiantes y tres informantes clave. Entre las técnicas e instrumentos, se emplearon entrevistas, sistematización de experiencias y análisis categorial de los datos. Finalmente, se diseñó un plan de recreación para rutas turísticas agroecológicas en espacios bioculturales. Los hallazgos subrayan la relevancia de actividades recreativas experienciales y sostenibles, destacando la conexión entre naturaleza e historia, así como la importancia del conocimiento local. Las actividades preferidas incluyen dinámicas de grupo, yoga y observación de aves, lo que sugiere un considerable potencial para el desarrollo sostenible en Barinas. Se plantean mejoras en infraestructura y capacitación para integrar dichas actividades, enfrentando retos como la limitación de información y recursos. Finalmente, se propone un modelo pedagógico y replicable que promueve la conciencia ambiental y el desarrollo turístico sostenible.

Biografía del autor/a

Alfonso José Fernández, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Barinas

Docente investigador, GCI Venezuela Turística Agroecológica.  Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora

Referencias bibliográficas

Añazco Martínez, L. A. y Alvarado Oyarzo, L. E. (2023). Turismo deportivo en espacios naturales terrestres: una revisión sistemática acerca del tema. Journal of Movement & Health, 20(2).1-14. https://doi.org/10.5027/jmh-Vol20-Issue2(2023)art189

Bandala Aguilar, J., Cruz León, A., González Jácome, A. y Castañeda Rincón, J. (2025). Patrimonio paisajístico y biocultural: saberes hacia el desarrollo turístico de Valle de Piedras Encimadas, Zacatlán, Puebla. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 22(1), 55-73. https://doi.org/10.22231/asyd.v22i1.1656

Castillo Castillo, B. A. (2023). El saber local de la comunidad Boca de Anaro hacia un turismo agroecológico sustentable. Revista de Investigación Cañetana, 2(1), 7–14. https://doi.org/10.60091/ric.2023.v2n1.02

Fernández, A. J. (2024). Murales turísticos agroecológicos como mecanismo de promoción del patrimonio biocultural del Estado Barinas-Venezuela. Revista Critica Con Ciencia, 2(Especial), 10-29. https://uptvallesdeltuy.com/ojs/index.php/revista_criticaconciencia/article/view/387

Fernández, A. y Espinoza, D. (2024). Tipología de ruta turística agroecológica para el desarrollo sostenible en el municipio Rómulo Gallegos Estado Apure – Venezuela. Revista de Investigaciones Agroempresariales, 11(1), 97-112. https://revistas.sena.edu.co/index.php/riag/index

Gelós, M. B., Montero, V. y Azar, P. F. (2022). Una mirada inicial del patrimonio ambiental área natural protegida Tromen y la evaluación de su potencialidad recreativo–turística. En R. C. González y M. B. Gelós (coord.), Turismo, movilidades y pandemia: Diálogos y tensiones en la construcción transdisciplinar del campo en un momento de cambio ontológico (pp. 31-53). Universidad Nacional del Comahue.

Gordziejczuk, M., y Mikkelsen, C. (2023). Turismo y recreación en los espacios rurales de Argentina: variaciones según los Censos Nacionales Agropecuarios 2002 y 2018. Investigaciones geográficas, (110). 1-19. https://doi.org/10.14350/rig.60624

Inostroza-Villanueva, G., Osorio-García, M. y Farías, A. (2024). Conflictos socioambientales y el rol del turismo: estudio de caso comparado en la Patagonia chilena. Revista EURE Revista de Estudios Urbano Regionales, 50(149). 1-25. https://doi.org/10.7764/EURE.50.149.02

Mc Carthy Azocar, N. G., Fernández, A. J., Díaz de Montes de Oca, M. E. y Lares Jiménez, N. O. (2024). Rutas Turísticas Agroecológicas para el Desarrollo Rural Sustentable en Venezuela y Latinoamérica: Experiencia Significativa. Revista Crítica Con Ciencia, 2(4), 1–18. https://doi.org/10.62871/revistacriticaconciencia.v2i4.357

Mora Méndez, F. M. y Chiriboga Cisneros, E. F. (2017). Turismo agroecológico: alternativa de desarrollo turístico sostenible en la zona rural de la provincia del Guayas. INNOVA Research Journal, 2(5), 152-162. http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/270/286

Peña, Y. (2022). Turismo comunitario sustentable y cultura de emprendimiento desde la sociopraxis creadora. Fundación Editorial de la UNELLEZ.

Peraza-Durán, C., Martínez-Cordero, F. y Pérez-Vázquez, A. (2024). Análisis bibliométrico de metodologías para valorar el potencial turístico en el territorio rural. Estudios Sociales: Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 34(64), 1-32. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9780477

Rodríguez Ugalde, J. C., Fernández González, A., Pestana Mercader, Ó. y Martínez, A. (2023). Actividades físico-recreativas extremas para potenciar el turismo de aventura en el Valle “Río Canímar”. Revista Científica Especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte, 20(3), 113-126. https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/941

Tomalá Flores, F. J. (2019). Actividades de recreación turística para el desarrollo del turismo sostenible en la cabecera parroquial de Manglaralto, año 2018 [Tesis de pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Repositorio Digital UPSE. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5108

Cómo citar

Fernández, A. J. (2025). La recreación como catalizador de rutas de turismo agroecológico en espacios bioculturales. Revista Criterios, 32(1), 124–143. https://doi.org/10.31948/rc.v32i1.4660

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-01-14

Número

Sección

Artículos resultado de investigación

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Algunos artículos similares: