Hass avocado: value chain to contribute to the competitiveness of the department of Nariño
Keywords:
Aguacate Hass, cadena productiva, competitividad.Abstract
This article discloses the potential of Hass avocado production in the department of Nariño, with the possibility of becoming an alternative for agricultural diversification that allows producers to have an excellent source of income and becomes a source of regional development to help improve the levels of competitiveness of the region.A diagnosis of the international, national and regional contexts was made, seeking to identify strengths, opportunities, weaknesses and threats, in order to develop strategic guidelines for the strengthening and consolidation of the value chain. As a result it is shown a model of value chain and strategic initiatives that structure a framework of comprehensive and coherent management, which will allow consolidate the Hass avocado of Nariño department as a product with a high export profile.
Author Biography
Jaime Enrique Ortega Bastidas, FRUVER DE NARIÑO
Magíster en Administración y Competitividad; Especialista en Ciencias Fiscales; Contador Público; Administrador Público. Gerente Propietario FRUVER DE NARIÑO, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
References
Barrera, J., Hernández, M. y Melgarejo, L. (2011). Estudios ecofisiológicos en la Amazonia Colombiana. Colombia: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Bernal, J. y Díaz, C. (comp.). (2008). Tecnologia Para El Cultivo Del Aguacate. Antioquia, Colombia: CORPOICA.
Bernal, J. et al. (2014). Manual Técnico Actualización Tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el cultivo de aguacate. Medellín, Colombia: Corpoica.
Camero, J. (2010). Aguacate Hass en Colombia. El reto de sembrar un producto de exportación, o consolidar primero un mercado doméstico con grandes posibilidades. Recuperado de http://www.avocadosource.com/international/colombia_papers/camerojose2009.pdf
Lahav, E. y Whiley, A. (2007). Riego y nutrición mineral. En: A. Whiley, B. Schaffer y B. Wolstenholme (eds.), El Palto. Botánica, Producción y Usos (pp. 241-274.). Valparaíso, Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Programa de Transformación Productiva (PTP). (2013). El plan de negocios de aguacate. Bogotá.
How to Cite
Downloads
Languages:
esDownloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2016 Revista UNIMAR

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Altmetric
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |