Ética en la gestión de la salud: desafíos y oportunidades
DOI:
https://doi.org/10.31948/esrii.v8i2.4601Palabras clave:
ética, gestión en salud, administración en saludResumen
En el presente artículo de revisión se exponen los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el administrador en salud al momento de tomar decisiones, considerando la gestión ética como factor clave. El objetivo de la revisión fue identificar los elementos esenciales en las áreas de Gestión Financiera, Talento Humano y Prestación de Servicios de Salud, los cuales se presentan como retos y oportunidades para optimizar los procesos. En la metodología, se utilizó un diseño cualitativo con enfoque descriptivo; las técnicas empleadas para la recolección de la información fueron la revisión bibliográfica y el análisis de la información. Se examinaron diversos artículos relevantes para dar respuesta al objetivo planteado. Los resultados señalaron los principales desafíos del administrador: el manejo de recursos limitados y la complejidad de los procesos de contratación. Por otro lado, las oportunidades identificadas se centran en la búsqueda de eficiencia, la mejora continua y el fortalecimiento de la calidad.
Biografía del autor/a
Ángela María Riascos Cárdenas, Proinsalud S.A. Pasto.
Especialista en Gerencia de la Salud Ocupacional, Universidad CES; médico, Universidad Cooperativa de Colombia. Coordinador Medicina Laboral Clínica, Proinsalud S.A. Pasto.
José Miguel Mendoza Ibarra, Instituto Departamental de Salud de Nariño
Enfermero, Universidad Uniandes. Profesional de apoyo, Instituto Departamental de Salud de Nariño.
Janeth Lorena Chavez Martínez, Universidad Mariana
Magister en Salud Pública, Universidad de Nariño. Docente investigadora, Universidad Mariana.
Referencias bibliográficas
Lopera-Medina M. Retos éticos para los administradores en salud en la época contemporánea. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 2021; 40(1): e341003. Disponible en: https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e341003 DOI: https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e341003
Altisent R, Delgado-Marroquín MT, Astier-Peña MP. Conflictos de interés en la profesión médica. Atención Primaria. 2019; 51(8): 506-511. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2019.05.004 DOI: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2019.05.004
Rojas S. Habilidades gerenciales y calidad de servicio del personal asistencial con labores administrativas en la red de salud Rioja, 2021. (Tesis de maestría). Perú: Universidad César Vallejo; 2022. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/84264
Rincón Martínez AM, Obando Peralta EC, Durand Azcárate LA, Alza Collantes CJ. Ética, estado y gestión pública en América Latina. REV VENEZ GERENC [Internet]. 2023; 28(101): 384-399. Disponible en: https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.24 DOI: https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.24
Lara Rojas M. La gestión administrativa-financiera y su incidencia en el uso de recursos en entidades públicas de salud, provincia, Guayas-Ecuador. (Tesis de Maestría). Ecuador: Universidad Estatal de Milagro; 2021. Disponible en: http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5519
Rueda EA, Caballero A, Bernal D, Torregrosa L, Suárez EM, Gempeler FE, Badoui N. Pautas éticas para la asignación de recursos sanitarios escasos en el marco de la pandemia por COVID-19 en Colombia. Rev Colomb Cir. 2020; 35(2): 281-289. Disponible en: https://doi.org/10.30944/20117582.653 DOI: https://doi.org/10.30944/20117582.653
Jara Navarro MI. Ética de la salud como ética de la vida. Rev Gerencia y Políticas de Salud. 2001; 1(1): 86-102. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/545/54510111.pdf
Contreras-Carreto NA, Ramírez-Montiel ML. Problemas de liderazgo en la alta dirección de instituciones de salud. Cir. cir. 2020; 88(4): 526-532. Disponible en: https://doi.org/10.24875/CIRU.19001413 DOI: https://doi.org/10.24875/CIRU.19001413
Souza EV, Nunes GA, Silva CDS, Silva Filho BFD, Lapa PS, Duarte PD, et al. Identificación de situaciones y conductas bioéticas en la práctica profesional en salud. Rev Bioética. 2021; 29: 148-161. Disponible en: https://doi.org/10.1590/1983-80422021291455 DOI: https://doi.org/10.1590/1983-80422021291455
Montoya Camarena RS. Bioética, derecho a la salud y virtudes judiciales: dilemas e interrogantes giratorias sobre el COVID-19. Rev Derecho y Salud. 2020; 4(5): 95-109. Disponible en: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2020)19 DOI: https://doi.org/10.37767/2591-3476(2020)19
Bermeo de Rubio M, Pardo Herrera I. De la ética a la bioética en las ciencias de la salud. Santiago de Cali: Editorial Universidad Santiago de Cali; 2020. Disponible en: https://doi.org/10.35985/9789585147744 DOI: https://doi.org/10.35985/9789585147744
Frías López FJ, Netro Beltrán J. La ética de la salud pública: más allá del paradigma dominante en la bioética. Dilemata. 2020; (33): 251-267. Disponible en: https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/412000260
Panadés Zafra R, Amorós Parramon N, Albiol-Perarnau M, Yuguero Torres O. Análisis de retos y dilemas que deberá afrontar la bioética del siglo XXI, en la era de la salud digital. Aten Primaria. 2024; 56(7): 102901. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2024.102901 DOI: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2024.102901
Suaza Cetina M, Corredor Camargo A, Mojica Figueroa A. Innovación digital en salud: un desafío para la dirección estratégica en la era post-Covid-19. (Trabajo de especialización). Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina; 2024. Disponible en: https://digitk.areandina.edu.co/entities/publication/ece3e629-22b7-4967-8536-fc61a1cf0435
Ministerio de Salud y Protección Social. Universalidad en el aseguramiento alcanzó el 98,7 % [Internet]. 2021 [citado 27 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Universalidad-en-el-aseguramiento-alcanzo-el-98.7-.aspx
Universidad Central. Crisis del sistema de salud colombiano: un análisis urgente [Internet]. 2024 [citado 27 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.ucentral.edu.co/noticentral/crisis-sistema-salud-colombiano-analisis-urgente
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Excelsium Scientia: Revista Internacional de Investigación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.