BIODEGRADABILIDAD DE FLUJOS DE ALIMENTACIí“N En humedales artificiales piloto para el tratamiento de lixiviados del relleno sanitario “ANTANAS”.

Autores

  • Hernán Darío Zamora Zamora Universidad Mariana
  • Paola Andrea Freire Guerrero Universidad Mariana
  • Korin Samantha Jurado Benavides Universidad Mariana

Resumo

El presente documento hace referencia al análisis de la biodegradabilidad utilizada como herramienta de in-terpretación de resultados en la evaluación de la remo-ción de cargas contaminantes, en términos de DBO5 y DQO de lixiviados, mediante humedales artificiales piloto como tratamiento terciario del Relleno Sanita-rio Antanas. La investigación fue desarrollada por la Universidad Mariana y EMAS S.A. E.S.P (entidad cofi-nanciadora), empresa delegada para la recolección y la disposición final de los residuos sólidos en el Relleno. Los humedales artificiales trabajaron en forma paralela bajo las mismas condiciones pero se diferenciaron en el flujo de alimentación. Las dos unidades operaron con la misma especie vegetal (Totora) e igual material de soporte. Uno de los flujos de alimentación fue el lixiviado proveniente del vaso uno clausurado y el otro, el lixiviado proveniente de la laguna anaerobia. En esta investigación se obtuvo resultados que hacen referencia a la importancia de evaluar la biodegradabilidad como una propiedad de los flujos para determinar su tipo de tratamiento. El humedal con afluente proveniente de la laguna anaerobia obtuvo mayor remoción, debido a su biodegradabilidad media y mayor cantidad de materia orgánica. La unidad que trabajó con lixiviado viejo, con baja biodegradabilidad, lo caracterizó como lixiviado estabilizado (Ozzane, 1990), lo que se ve reflejado en sus bajas y nulas remociones.

Biografia do Autor

Hernán Darío Zamora Zamora, Universidad Mariana

Ingeniero Químico, Universidad Nacional de Colombia Profesor Auxiliar Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Ambiental. Universidad Mariana. Sublínea de Tratamientos de Aguas, Grupo de Investigación Ambiental GIA.

Paola Andrea Freire Guerrero, Universidad Mariana

Estudiante Décimo Semestre de Ingeniería Ambiental. Uni-versidad Mariana. Proyecto Evaluación de Humedales Artificiales para Lixiviados del Relleno Sanitario Antanas.

Korin Samantha Jurado Benavides, Universidad Mariana

Estudiante Décimo Semestre de Ingeniería Ambiental. Uni-versidad Mariana.Proyecto Evaluación de Humedales Artificiales para Lixiviados del Relleno Sanitario Antanas.

Referências

Borrero, J. Depuración de aguas residuales muni-cipales con humedales artificiales. Trabajo final -Master en Ingeniería y Gestión Ambiental-. Instituto Catalán de Tecnología. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona, España. 1999. 2. Collazos, H. Diseño y Operación de Rellenos Sanitarios. Editorial Carrera 7ª. Bogotá, D.C., Colombia. 2001.3. Duran, A. Bioadsorción de lixiviados viejos clarifi-cados. Instituto de Ingeniería, UNAM Coordinación de Ingeniería Ambiental. México D.F. México. 1999. http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/mexi-co13/055.pdf.4. EPA (U.S. Environmental Protection Agency). Design Manual, Constructed Wetlands and Aquatic Plant Systems for Municipal Wastewater Treatment. Cincinnati, U.S.A. 1988. http://www.epa.gov/owow/wetlands/pdf/design.pdf.

EPA (U.S. Environmental Protection Agency). Subsurface flow constructed wetlands for wastewa-ter treatment; A technology assessment. Cincinnati, U.S.A. 1993. http://www.epa.gov/owow/wetlands/pdf/sub.pdf.6. Lahora, A. Depuración de aguas residuales median-te humedales artificiales: La Edar de los Gallardos (Almería). Almería, España. 2000. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2244838&orden=78643.7. Llurba, M. “Parámetros a tener en cuenta en los sustratosâ€. Revista Horticultura Nº 125 - Diciembre 1997. Madrid, España. http://www.mapa.es/minis-terio/pags/biblioteca/revistas/pdf_Hort/Hort_1997_125_31_35.pdf.8. Peralta, F., et al. Diseño de lagunas de estabiliza-ción para tratamientos de aguas residuales de la industria procesadora (empacadoras) de Camarón. Trabajo final -Ingeniero Acuicultor. Guayaquil, Ecuador. 1999. http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/4557/1/7078.pdf.9. Seoánez, G. Aguas residuales: tratamiento por humedales artificiales. Fundamentos científicos. Tecnologías. Diseño. Editorial Ilustrated. Barcelona, España. 1999.10. Shannon, R. Subsurface flow constructed wet-lands performance at a Pennsylvania campground and conference center. Valparaíso, Chile. 2006. http://ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/ar-tic/20061215/asocfile/20061215115154/sotoma-yor_cristian.pdf

Como Citar

Zamora, H. D. Z., Guerrero, P. A. F., & Benavides, K. S. J. (2014). BIODEGRADABILIDAD DE FLUJOS DE ALIMENTACIí“N En humedales artificiales piloto para el tratamiento de lixiviados del relleno sanitario “ANTANAS”. Revista UNIMAR, 27(4). Recuperado de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/154

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.generic.ArticleMetadataByBiteca.languages##:

es

Publicado

2014-04-01

Edição

Seção

Artículos resultado de investigación

Métricas

QR Code
Métricas do artigo
Vistas abstratas
Visualizações da cozinha
Visualizações de PDF
Visualizações em HTML
Outras visualizações