Asociatividad en el sector fiquero de la región del Guambuyaco, Nariño

Authors

  • Jimmy Orlando Cabrera Meza
  • Nelson Armando Mora Gómez
  • Yehime Johanna Rosero López
  • Jaime Vicente Santacruz Romero

Keywords:

Asociatividad, sector fiquero, cadena productiva.

Abstract

El presente artí­culo hace parte de la investigación titulada: Asociatividad en el sector fiquero de la región del Guambuyaco en el departamento de Nariño, en donde el objetivo principal fue analizar la asociatividad en el sector fiquero de la región del Guambuyaco; para ello, el proceso investigativo se desarrolló bajo el paradigma cuantitativo, de tipologí­a deductiva y exploratoria, con enfoque empí­rico analí­tico. La técnica empleada para la recolección de la información fue la encuesta, compuesta por preguntas relacionadas a la formación y asociatividad a un número de 285 productores de fique; el tratamiento de los datos, se llevó a cabo en bases de datos Excel (.xlsx) y SPSS (.sav). A manera de resultado, se destaca que el nivel de participación de los eslabones cultivo y beneficio en la asociatividad de la Cadena Productiva del Fique es alto, pero con necesidades de fortalecimiento en sus componentes y competencias en aspectos asociativos.

References

Alcaldía de El Tambo. (2012). Plan de Desarrollo 2012-2015 “Trabajamos Unidos para el Cambioâ€. El Tambo, Nariño. Recuperado de http://www.eltambo-narino.gov.co/apc-aa-files/30613562353966356363313933333838/plan-desarrollo-2012-2015.pdf

Cámara de Comercio de Bogotá. (2001). Asociatividad: Estrategia para la internacionalización de su negocio. Recuperado de http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/11501/100000042.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Castellanos, O., Torres, L. y Rojas, J. (2009). Agenda Prospectiva de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Cadena Productiva de Fique en Colombia. Bogotá: Giro Editores Ltda.

Comité Cadena Santander. (2001). Estudio del informe de Avanace en la Cadena Productiva de Fique. Santander.

Corporación Autónoma Regional de Antioquia (CORANTIOQUIA). (2004). Manual de buenas prácticas para el cultivo y beneficio del Fique. Medellin: Casa Editorial El Mundo.

Druin, A. & Solomon, C. (1996). Designing multimedia environments for children: Computers, creativity, and kids. New York. Recuperado de http://www.wiley.com/compbooks/catalog/11688-2.htm

Martínez, M. (2013). Módulo, Gestión por Competencias. MBA, Administración y Competitividad. Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2006). Guía ambiental del subsector fiquero. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/2007222154336_GuiaAmbientalFiquera2006.pdf

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2013). Qué son las Competencias. Recuperado de http://colombia.certificacionprofesional.com/otc-competencias-oit.htm

Ortega, E. y Güell, P. (coords.). (2000). Asociatividad y capital social. En: Desarrollo Humano en Chile 2000. Santiago de Chile: PNUD. Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/chile_2000_sp.pdf

Prueba Chi-Cuadrado. (s.f.). Recuperado de http://www.ub.edu/aplica_infor/spss/cap5-2.htm

Rosales, R. (1997). La Asociatividad como estrategia de fortalecimiento de las PYMES. Universidad de Texas.

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (2003). Caracterización Ocupacional del Sector Artesanal. Mesa Sectorial Artesanal. Cúcuta.

Unidades Municipales de Asistencia Técnica (UMATA). (2011). Evaluaciones Agropecuarias 2011. El Tambo, Nariño.

How to Cite

Cabrera Meza, J. O., Mora Gómez, N. A., Rosero López, Y. J., & Santacruz Romero, J. V. (2016). Asociatividad en el sector fiquero de la región del Guambuyaco, Nariño. Revista UNIMAR, 32(2). Retrieved from https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/863

Downloads

Download data is not yet available.

Languages:

es

Issue

Section

Artículos resultado de investigación

Altmetric

QR Code
Article metrics
Abstract views
Galley vies
PDF Views
HTML views
Other views