Risk assessment scales: Initial strategy and priority In the prevention of pressure ulcers
Keywords:
Pressure ulcers, assessment scales, intensive care, validationAbstract
The aim of this study was to determine the usefulness of the application of the risk assessment scales as an initial strategy and priority in the prevention of pressure ulcers (PU) on critically ill patients. The methodology used is based onarticles based on the conceptual basis about research articles written by nurses during 2002 and 2009, that describe the results of the implementation of risk assessment scales used in the prevention of pressure ulcers in different institutions and the latest strategies aimed at caring for these injuries, with the objective to perform an analysis of different scales that allows the identification of the key elements that should be considered in the design of a specific scale for assessing patients who are in an intensive care unit (ICU). The measures of prevention program UP used are similar to those mentioned by different authors. One of the strategies used is the assessment by a validated instrument that allows to quantify the risk of a patient suffering from pressure ulcers and therefore to define and to adjust the intensity of preventive measures.
Author Biographies
Milena Muñoz Ordoñez, Universidad Mariana
Enfermera Esp. Cuidado Crítico Docente Universidad Mariana – Pasto
Mónica Niño Mera, Universidad Mariana
Enfermera Esp. Cuidado Crítico Docente Universidad Mariana – Pasto
References
ALEJO RIVEROS, Belkis. Guía para el análisis de artículos de investigación. Material proporcionado a estudiantes de postgrado de enfermería en oncológica y cuidado crítico. Agosto de 2007.
ARANGO, Claudia. Úlceras por Presión, en: Tratado de Geriatría para Residentes. España. Ed. biomédica Pfizer., 2006.
BLANCO LOPEZ, José Luís. Definición y clasificación de las úlceras por presión. En: Revista de la Escuela de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid; El Peu. Vol. 23; 2003.
CAÑON ABUCHAR, Hilda María. Prevención de las úlceras por presión en personas adultas hospitalizadas. Guías ACOFAEN. Biblioteca Lascasas, 2005.
DUEÑAS FUENTES, José. Cuidados de enfermería en las úlceras por presión.
GÓMEZ, Rubén. Evaluación de la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud: factores que debe considerarse. Revista Facultad Nacional de Salud Pública Vol. 22 Universidad de Antioquia. Medellín. Enero-Junio 2004.
LÓPEZ ORTEGA, Jesús. Cuidados al paciente crítico adulto II. Capítulo 19: Úlceras por presión en el paciente crítico. Madrid, Editorial DAE, 2007.
LÓPEZ ALONSO, Sergio R. ¿Para qué se administra las escalas, cuestionarios, tests e índices? En: Revista Index enfermería. Granada. Vol. 14. Nº 48-49. Base de da-tos: Scielo.
RICH RUIZ, Manuel. Protocolo de Cuidados en úlceras por presión. Hospital Universitario Reina Sofía. Ed. Di-rección de Enfermería Unidad de Calidad, Docencia e Investigación de Enfermería. 1999 Córdoba, España.
AMEYUGO, Begoña y ROYO, Dolores. Guía de cuidados enfermeros Úlceras por presión del INSALUD. Madrid, 1999. En: www.ingesa.msc.es
How to Cite
Downloads
Languages:
spanishType:
TextDownloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2014 Revista UNIMAR

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Altmetric
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |