State of the art in the subject of graphic organizers in the representation of schemes and diagrams

Authors

  • Frank Edison Guerra Reyes Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Imbabura, Ecuador.
  • Miguel Edmundo Naranjo Toro Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Imbabura, Ecuador

Keywords:

theoretical bases, schemes, diagrams, graphic organizers, graphic representation

Abstract

To seek and fi nd information about graphic organizers today is a seemingly simple task. Not only is the printed information available, but there is access to a mega data source: internet. In this context of supposed thematic saturation, we intend to go beyond the usual documentary compilation on the diff erent types of schemes. This review shows the product of searches and encounters in relation to their ancestral origin: inventors and diagrammatic evolution, as well as contemporary foundations, framed in the main theoretical postulates about the use of graphic organizers.

Author Biographies

Frank Edison Guerra Reyes, Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Imbabura, Ecuador.

Magíster en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales; Doctor en Currículo. Docente investigador de la Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Imbabura, Ecuador.

Miguel Edmundo Naranjo Toro, Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Imbabura, Ecuador

Magíster en Docencia Universitaria e Investigación Educativa; Doctor en Investigación Educativa. Rector y Docente investigador en la Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Imbabura, Ecuador.

References

Almeida, E. (2005). Petroglifos en la Amazonía. Revista Ecuador Terra Incógnita, (33). Recuperado de http://www.terraecuador.net/nucanchig/33_nucanchig_petroglifos_amazonia.htm

Anderson, J. y Bower, G. (2014). Human Associative Memory. Washington, D.C.: Winston and Sons. https://doi.org/10.4324/9781315802886

Arteaga, C., Campos, G., y Bermúdez, R. (2006). Ciencias sociales e investigación social. México: Plaza y Valdés, S.A.

Ausubel, D. (1976). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas, S.A.

Bernal, J. (2007). La ciencia en la historia. La Habana: Editorial Científico Técnica.

Barron, R. (1969). The use of vocabulary as an advance organizer. In Research in reading in the content areas: First year report. In: H. Herber & P. Sanders (Eds.), Syracuse. NY: Syracuse University, Reading and Language Arts Center. Recuperado de http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED037305.pdf#page=34.

Buzan, T. y Buzan, B. (1996). El Libro de los Mapas Mentales. Barcelona: Ediciones Urano, S.A.

Chandler, D. (1998). Semiótica para principiantes. Quito: Abya-Yala.

De Zubiría, M. y De Zubiría, J. (2011). Biografía del pensamiento. Bogotá: Magisterio Editorial.

Dupré, B. (2010). 50 cosas que hay que saber sobre filosofía. Barcelona: Planeta, S.A.

Gaarder, J. (2012). El mundo de Sofía (2a. ed.). Buenos Aires: Siruela Grupal.

García, A. (2012). La Teoría de Redes Relacionales: Correlatos neurológicos de un modelo lingüístico conexionista. Revista Onomázein, 26, 221-257. https://doi.org/10.7764/onomazein.26.08

Hawking, S. (2010). A hombros de gigantes. Las grandes obras de la física y la astronomía. Barcelona: Crítica.

Heimlich, J. y Pitelman, S. (2007). Elaboración de mapas semánticos como estrategia de aprendizaje. México: Editorial Trillas.

Herrmann, N. (1981). El cerebro creativo. La formación y desarrollo diario. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/4742292/El-Cerebro-Triuno-de-Paul-McLean#scribd.

Hernández, F. (2011). Mapas conceptuales: la gestión del conocimiento en la didáctica (2a. ed.). México: Alfaomega Grupo Editor.

Hernández, P. y García, L. (1997). Enseñar a pensar: un reto para los profesores. Madrid: Tafor Publicaciones.

Iraizoz, N. y González, F. (2003). El mapa conceptual: un instrumento apropiado para comprender textos expositivos. Navarra: Castuera Ediciones. Recuperado de http://www.aprendizajesignificativo.es/libreria-digital/

Ishikawa, K. (2007). Introducción al control de calidad. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos.

Jung, C. y Wilhem, R. (1961). El secreto de la flor de oro (2a. ed.). Buenos Aires: Editorial Paidós.

Kant, I. (2015). Crítica de la razón pura. (2a. ed.) La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Kuhn, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas(1ª. ed., 8ª. reimp). México: Fondo de Cultura Económica.

Kellogg, R. (1979). Análisis de la expresión plástica del preescolar. Madrid: Kapelusz.

Küstenmacher M. y Küstenmacher W. (2002). Energía y fuerza a través de los mandalas. Barcelona: Obelisco Ediciones.

Lamb, S. (2011). Senderos del cerebro. La base neurocognitiva del lenguaje. Mar del Plata: EUDEM.

Luria, A. (1984). Conciencia y lenguaje (2a. ed.) Madrid: Visor libros.

MacLean, P. (1990). The triune brain evolution / La evolución del cerebro triuno. New York: Plenun Press.

Montaner, J. (2008). Del diagrama a las experiencias, hacia una arquitectura de la acción. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Neyra, T. (2009). Representaciones mentales: discusión crítica del modelo de situación de Kintsch. Revista Onomázein, 19, 111-138. https://doi.org/10.7764/onomazein.19.06

Novak J. y Gowin B. (1988). Aprendiendo a Aprender.Barcelona: Martínez Roca S.A.

Ontoria, P., Gómez, J. y Molina, A. (2010). Potenciar la capacidad de aprender y pensar: qué cambiar para aprender y cómo aprender para cambiar. Madrid: Narcea Ediciones.

Pardo, Á. (2012). Configuración y usos de un mapa de procesos. Madrid, ES: AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación.

Popper, K. (1980). La lógica de la investigación científica. Madrid: Editorial Tecnos, S.A.

Regalado, M. (2007). Lectura de imágenes, elementos para la alfabetización visual. Curso básico. México D.F., MX: Plaza y Valdés, S.A.

Rodríguez, R. (2010). Herramientas informáticas para la representación del conocimiento. Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos, 14(2), 217-232.

Rossi, R. (2010a). La revolución del alfabeto. México: Correo del Maestro.

Rossi, R. (2010b). La cuna de la escritura. México: Correo del Maestro.

Rumelhart, D. y Ortony, A. (1982). La representación del conocimiento en la memoria. Revista Infancia y Aprendizaje, 19-20, 115-158. DOI: 10.1080/02103702.1982.10821949. https://doi.org/10.1080/02103702.1982.10821949

Sadoski, M. y Paivio, A. (2004). A dual coding theoretical model of reading. En R. Ruddell y N. Unrau (Eds.), Modelos y procesos de lectura teórica (5ª ed.) 1329-1362. Asociación internacional de Lectura. https://doi.org/10.1598/0872075028.47

Sanz, E. (2014). Las pinturas rupestres de Europa están en España. Revista Muy Historia. Recuperado de http://www.muyhistoria.es/prehistoria/articulo/las-pinturas-rupestres-mas-antiguas-de-europa-estan-en-espana

Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa (6ta. ed.). México: Pearson educación.

Sperry, R., Gazzaniga, M., y Bogen, J. (1969).Interhemispheric relationships: The neocortical commissures, syndromes of hemisphere disconnection. Handbook of Clinical Neurology, 4, 273-290.

Valarezo, G. (2015). El sorprendente mundo norandino: la originalidad de nuestro ADN cultural. Quito: Fundación Sinchi Sacha.

How to Cite

Guerra Reyes, F. E., & Naranjo Toro, M. E. (2016). State of the art in the subject of graphic organizers in the representation of schemes and diagrams. Revista UNIMAR, 34(2), 43–60. Retrieved from https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/1240

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2016-07-29

Issue

Section

Artículos resultado de investigación

Altmetric

QR Code
Article metrics
Abstract views
Galley vies
PDF Views
HTML views
Other views