La representación discursiva, histórica y mí­tica de los indios bravos en la tradición oral de los indí­genas Pastos de Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

Ecuador, pastos, representación, tradición oral

Resumen

Los indios bravos aparecen representados de manera recurrente en la tradición oral de los indí­genas Pastos, en la provincia de Carchi, Ecuador. Aquí­ esa representación será analizada desde tres dimensiones: la dimensión discursiva en la que se interpretarán las estructuras que determinan el orden de lo enunciado; la dimensión histórica en la que se comparará el contenido narrativo con sucesos de carácter histórico; y la dimensión mí­tica en la que se analizará el significado de los elementos revestidos de sacralidad.

Biografía del autor/a

Edison Duván Avalos Florez, SENESCYT

Docente de la SENESCYT asignado al Instituto Tecnológico Superior ‘Vicente Fierro’, en Tulcán,
Ecuador; Director de Trabajos de Investigación de la Maestría en Literatura Infantil y Juvenil de
la Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador; PhD. (c) de la Universidad Andina Simón
Bolívar, en Quito, Ecuador.

Luis Felipe Vásquez Narváez

Gestor socio-cultural, promotor de desarrollo social, docente de Antropología, investigador
independiente en temas sociales e históricos sobre la sociedad de los Pastos. Terapeuta en
curandería andina y misionero. Ha publicado una prolífica obra literaria, de reflexión filosófica y
de estudios culturales.

Referencias bibliográficas

Ávalos, E., López, L. y Vásquez, L. (2011). Los saberes de los mayores dibujados por los niños (2ª. Ed.). Quito: Editorial Killari.

Caillavet, C. (2000). Etnias del norte. Etnohistoria e historia del Ecuador. Madrid: Abya-Yala. https://doi.org/10.4000/books.ifea.2847

Cieza de León, P. (1962). La crónica del Perú (3ª. Ed.). Madrid: Espasa Calpe.

Clastres, P. (1981). Investigaciones en antropología política. (Trad. E. Ocampo). Barcelona: Gedisa.

Costales, P. (1993). Los señoríos del norte andino del Reyno de Quito. (Los puentos, Angos, Tulcanaza. Taques, Paspuel, Tusa y Guachagmira). Quito: Ediciones SAG.

Cueva, A. (1967). Entre la ira y la esperanza. Quito: Planeta.

Fernández, R. (2000). Todo Calibán. La Habana: Casa de las Américas.

Grijalba, C. (1988). Cuestiones previas al estudio filológico-etnográfico de las provincias de Imbabura y Carchi. Quito: Banco Central del Ecuador.

Haro, S. (1981). Mitos y cultos del Reino de Quito. Quito.

Jijón, J. (1997). Una gran marea cultural en el Noroeste de Sudamérica (2ª. Ed.). Quito: Museo Jacinto Jijón y Caamaño.

Lévi-Strauss, C. (2002). Mitológicas. Volumen 1: Lo crudo y lo cocido. (6ª reimpresión). México: Fondo de Cultura Económica.

Moya, A. (1999). Ethnos. Atlas mitológico de los pueblos indígenas del Ecuador. Quito: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural.

Nancy, J. (2006). La representación prohibida. Seguido de La Shoah, un soplo. Buenos Aires: Amorrortu.

Ortiz, P. y Vásquez, L. (s.f.). Tradición oral del cantón Tulcán. Tulcán: Editorial del Gobierno Municipal del Cantón Tulcán.

Propp, V. (1977). Morfología del cuento (Trad. L. Ortiz, 3ª. Ed.). Madrid: Editorial Fundamentos.

Tapia, A. (1996). Expediciones al noroccidente de la Real Audiencia de Quito en los siglos XVI y XVII. Tulcán: Ediciones La Prensa.

Vásquez, L. y Ávalos, E. (2014). Los Pastos y sus historias del Nor-ande.Quito: Editorial Killari.

Cómo citar

Avalos Florez, E. D., & Vásquez Narváez, L. F. (2023). La representación discursiva, histórica y mí­tica de los indios bravos en la tradición oral de los indí­genas Pastos de Ecuador. Fedumar Pedagogí­a Y Educación, 4(1), 41–53. Recuperado a partir de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/1505

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-15