CAUDALES ECOLÓGICOS Y SU RELACIÓN CON EL CAMBIO Y LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA

Autores/as

  • Sandra Milena Madroñero Palacios
  • Francisco Ricardo Mafla Chamorro

Palabras clave:

Metodologías de caudales ecológicos, régimen natural de caudales, relación, variabilidad.

Resumen

El presente artículo busca establecer la relación existente entre los caudales ecológicos y la variabilidad climática, para esto inicialmente, se aborda los principales aspectos referentes a los caudales ecológicos, analizados por diferentes autores aproximadamente desde los años 70, entre los componentes que se tienen en cuenta están: definiciones, importancia, metodologías para su determinación y el papel que desarrolla dentro de los procesos de gestión del recurso hídrico. Con lo que respecta a la variabilidad climática se establece su definición, la diferencia existente entre variabilidad y cambio climático, sus causas y consecuencias. Finalmente, teniendo en cuenta toda la información analizada, y con la ayuda de nuevos autores se establece como las características de los caudales ecológicos (magnitud, duración, frecuencia, variabilidad, sincronización y curvas de distribución) pueden verse afectados por la variabilidad climática.

Biografía del autor/a

Sandra Milena Madroñero Palacios

Magíster en Conservación y Gestión del Medio Natural, Universidad Internacional de Andalucía, España; Magíster en Ciencias en Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, Costa Rica; Bióloga, Universidad de Nariño, San Juan de Pasto Colombia.

Francisco Ricardo Mafla Chamorro

Doctorando en Ingeniería, Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; Ingeniero Sanitario, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Referencias bibliográficas

Acreman, M. & Dunbar, M. (2004) Defining environmental river flow requirements-a review. Hydrology and Earth System Sciences, 8(5), 861-876. Recuperado el 4 de Abril de 2012, de: http://hal.inria.fr/docs/00/30/49/68/PDF/hess-8-861-2004.pdf.

Assani, A., Quessy, J., Mesfioui, M. & Matteau, M. (2010) An example of application: The ecological “natural flow regime” paradigm in hydroclimatology. Advances in Water Resources, 33(5), 537-545.

Calvo, J., Jiménez, J., González, E., Pizarro, F. & Jiménez, A. (2008) Determinación preliminar del caudal ambiental en el Río Tempisque, Costa Rica: el enfoque hidrológico con limitación de datos. Kuru: Revista Forestal, 5(13), 1-18. Recuperado el 20 de marzo de 2012, de: http://www.tec.ac.cr/sitios/Docencia/forestal/Revista_Kuru/anteriores/anterior13/pdf/articulo%201.pdf.

Cantera, J., Carvajal, Y. & Castro, L. (2009) Caudal ambiental. Conceptos, experiencias y desafios. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.

Castro, L., Carvajal, Y. & Monsalve, E. (2006) Enfoques teóricos para definir caudal ambiental. Revista Ingeniería y Universidad, 10(2), 179-196. Recuperado el 15 de febrero de 2012, de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=8965.

Congreso de la República de Colombia. (2005) Proyecto de Ley número 365. Santa Fe de Bogotá: Congreso de la República de Colombia.

Diez, J. (2008) Evaluación de requerimientos ecológicos para el diseño de regímenes de caudales ambientales de caudales fluviales. Revista de Ingeniería, (28), 15-23. Recuperado el 10 de marzo de 2012, de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=121015051003

_____. (2010) Curso- taller Determinación de caudales ecológicos, Metodologia IFIM PHABSIM. Santiago de Calí, Colombia.

Diez, J. & Burbano, L. (2006) Técnicas avanzadas en la evaluación de caudales ecológicos en el ordenamiento sostenible de cuencas hidrográficas. Revista de Ingeniería e Investigación, 26(1), 58 – 6 8.

Diez, J. & Ruiz, D. (2007) Determinación de caudales ambientales confiables en Colombia: el ejemplo del Río Palacé (Cauca). Gestión y Ambiente, 10(4), 153 -166. Recuperado el 15 de febrero de 2012, de: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/viewFile/1387/1999

Gómez, M., Lóne, P. & Canga, J. (2000) El régimen de caudales medioambientales. Su cálculo en la cuenca del Guadiana. OP. Revista del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2(51), 70–79. Recuperado el 15 de marzo de 2012, de: http://hispagua.cedex.es/sites/default/files/hispagua_articulo//op/51/op51_8.htm.

Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático IPCC. (1997) Introducción a los modelos climáticos simples utilizados en el segundo informe de evaluación del IPCC. Brasil: Organización Meteorológica Mundial, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Hurtado, S. García, F. & Gutiérrez, P. (2005) Importancia de los macroinvertebrados bentónicos de la Sub cuenca del Río San Juan, Queretano, México. Folia Entomológica Mexicana, 44(4), 271-286. Recuperado el 27 de marzo de 2012, de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/424/42444301.pdf.

Instituto de Hidrología y Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. (2008) Atlas de Clima. Santa Fe de Bogotá: Instituto de Hidrología y Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM.

_____. (2010) Estudio Nacional del Agua. Santa Fe de Bogo-tá: Instituto de Hidrología y Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM.

Interguvernmental Panel of Climate Change IPCC. (2007) Cambio Climático 2007, Informe Síntesis. Ginebra: Grupo Intergubernamental de Expertos del Cambio Climático.

_____. (2008) El cambio climático y el agua. Library (p. 205). Ginebra: Interguvernmental Panel of Climate Change IPCC.

_____. (2012) Managing the risks of extreme events and disasters to advance climate change adaptation. New York: Interguvernmental Panel of Climate Change IPCC.

Krchnak, K. (2008) Improving Transboundary River Basin Flow Considerations. Senior Internacional Water Policy AdvidorThe Nature Conservancy, 223-241.

Liu, C., Zhao, C., Xia, J., Sun, C., Wang, R. & Liu, T. (2011) An instream ecological flow method for data-scarce regulated rivers. Journal of Hydrology, 398(1), 17-25.

Liu, Q. & Cui, B. (2011) Impacts of climate change/variability on the streamflow in the Yellow River Basin, China. Ecological Modelling, 222(2), 268-274.

Malan, H., Bath, A., Day, J. & Joubert, A. (2003) A simple flow-concentration modelling method for integrating water quality and water quantity in rivers. Water, 29(3), 305-312.

Martínez, C. & Fernández, J. (2006) El régimen natural de caudales: una diversidad imprescindible, una diversidad predecible. Revista Invest Agrar: Sist Recur For Fuera de Serie. 15(1), 153-165. Recuperado el 10 de febrero de 2012, de: http://www.inia.es/gcontrec/pub/153-165-(03)-El_regimen_1169109173125.pdf

Martínez, C. & García, L. (1999) Desarrollo de Curvas de Preferencia de Microhábitad para Leuciscus Pyrenaicus y Barbus Bocagei por buceo en el Río Jarama (Cuenca del Tajo). Limnetica. (17), 71-83.

Mesa, D. (2009) Algunos factores a favor y en contra en las técnicas y métodos utilizados para la estimación de caudales ambientales en Colombia. Umbral Científico, (15), 81-93. Recuperado el 6 de Junio de 2012, de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=30415144010.

Minjian, C., Gaoxu, W., Huali, F. & Liqun, W. (2012) The Calculation of River Ecological Flow for the Liao Basin in China. Procedia Engineering, 28, 715-722.

Nan, Y., Bao-hui, M. & Chun-kun, L. (2011) Impact analysis of climate change on water resources. Procedia Engineering, 24, 643-648.

Organización de las Naciones Unidas. (1992) Convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático. Nueva York: Organización de las Naciones Unidas. Recuperado el 7 de junio de 2012, de: http://unfccc.int/files/essential_background/background_publications_htmlpdf/application/pdf/convsp.pdf

Palmer, M., Bernhardt, E., Allan, J., Lake, P., Alexander, G., Brooks, S. & Carr, J. (2005) Standards for ecologically successful river restoration. Journal of Applied Ecology, 42(2), 208-217.

Pang, B., Xu, Z. & Wu, W. (2012) Estimation of the ecological base flow of Wei River in Shaanxi province. Procedia Environmental Sciences, 13, 1559-1568.

Poff, N., Allan, J., Bain, M., Karr, J. R., Prestegaard, K., Richter, B. & Sparks, R. (1997) The Natural Flow Regime. Bio Science, 47(11), 769 -78 4.

Poveda, G. (2004) Caudales mínimos en Colombia: relaciones macroclimáticas, escalamiento y balances hidrológicos. Medellín: Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Recuperado el 7 de julio de 2012, de: http://www.bdigital.unal.edu.co/4086/

Poveda, G., Waylen, P. & Pulwarty, R. (2006) Annual and inter-annual variability of the present climate in northern South America and southern Mesoamerica. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 234 (1), 3-27.

Redondo, S. (2011) Incertidumbre hidrológica en la estimación de caudales ambientales mediante metodologías basadas en series históricas. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, Santa Fe de Bogotá, Colombia.

Shafroth, P., Wilcox, A., Lytle, D., Hickey, J., Andersen, D., Beauchamp, V. & Hautzinger, A. (2010) Ecosystem effects of environmental flows: modelling and experimental floods in a dryland river. Freshwater Biology, 55(1), 6 8 - 8 5.

Sánchez, R. & Martínez, J. (s.f.) Los caudales ambientales: diagnóstico y perspectivas. Murcia, España: Fundación nueva cultura. Panel científico de seguimiento de la política de aguas. Convenio Universidad de Sevilla- Ministerios de Medio Ambiente. Recuperado el 15 de marzo de 2012, de: http://www.unizar.es/fnca/varios/panel/12.pdf

Spence, R. & Hickley, P. (2000) The use PHABSIM in the management in the resources and fisheries in England and Wales. Ecological Engineering, 16(1), 153–158.

Tucci, C. (2002) Impactos da variabilidade climática e do uso do solo nos recursos hídricos. Fórum Brasileiro de Mudanças Climáticas. Brasil: Agência Nacional de Águas.

Universidad Nacional de Colombia, Grupo GIREH. (2008) Metodología para la estimación del caudal ambiental en proyecto licenciados. Santa Fe de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Recuperado el 3 de Abril de 2012, de: http://www.minambiente.gov.co/documentos/4205_081009_info_comen_final_caudal_ambiental_301109.pdf

Vílchez, G. (2010) Servicio de consultoría para la sistematización y seguimiento de la aplicación de metodologías de determinación del caudal ecológico en cuencas hidrográficas en el marco de las acciones de seguimiento e intervención. Perú: Ministerio del Ambiente. Recuperado el 7 de junio de 2012, de: http://consultorias.minam.gob.pe:8080/handle/123456789/83?mode=full

Viles, H., & Goudie, A. (2003) Interannual, decadal and multidecadal scale climatic variability and geomorphology. Earth-Science Reviews, 61(1-2), 105 -131.

Yang, F., Xia, Z., Yu, L. & Guo, L. (2012) Calculation and Analysis of the Instream Ecological Flow for the Irtysh River. Procedia Engineering, 28,438-441.

Cómo citar

Madroñero Palacios, S. M., & Mafla Chamorro, F. R. (2013). CAUDALES ECOLÓGICOS Y SU RELACIÓN CON EL CAMBIO Y LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA. Revista UNIMAR, 31(1), 61–77. Recuperado a partir de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/381

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Disciplinas:

Artículo de Revisión de Tema.

Lenguajes:

es

Agencias de apoyo:

Universidad Mariana

Descargas

Publicado

2013-06-13

Número

Sección

Artículos resultado de investigación

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas