Territorio y lugar-hogar en Nariño
Palabras clave:
Territorio, lugar-hogar, NariñoResumen
Durante la conquista de América, se han presentado diversos ejercicios de resistencias de los pueblos indígenas, esclavos y comunidades campesinas. Es así como se han mantenido prácticas de existencia y pervivencia, a pesar de la asimilación del sistema capitalista en sus territorios.Biografía del autor/a
Adriana Patricia Bolaños Realpe, Universidad Mariana
Profesora de Departamento de Humanidades
Referencias bibliográficas
Batista Medina, J. A. (2004, del 25 al 27 de marzo). Economía cultural: elementos para un análisis cultural de lo económico y para una crítica de la economía (ortodoxa) [Memoria]. IX Jornadas de Economía Crítica, Área 9: Fundamentos de la economía crítica, Universidad de Complutense, Madrid.
Gibson-Grahan, K. (2011). Una política poscapitalista. Siglo del Hombre Editores.
Mamian, D. (2004). Los pastos en la danza del espacio, el tiempo y el poder. Ediciones UNariño.
Murra, J. (1981). Los límites y las limitaciones del "archipiélago Vertical" en los Andes. Maguaré, (1), 93-98. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/93-98
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Horizontes Literario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista Horizontes Literario es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)