“Coney Island” relacionado al concepto del poder del discurso
Resumen
En este breve escrito, se intenta establecer un sentido crítico a partir del texto “Coney Island” de José Martí, en el cual se realiza una presentación frente a la visualización estadounidense y la visión hispanoamericana. En Coney Island, lugar que originalmente sería postulado como maravilloso, lugar con grandes atributos naturales y fascinantes atracciones tanto en el sentido materialista como en lo artístico, lo natural e inclusive lo mágico, y como esto logra convertirse también en voces y caminos que le han permitido al ser humano hacer su vida más amena, conectando con el goce de la experiencia vivida en “Coney Island”, lo cual provoca, en el lector, una confrontación entre la percepción cultural estadounidense y la hispanoamericana.
Biografía del autor/a
Esteban de Jesús López Guerrero, Escuela Popular Champagnat
Profesor de la Comunidad Hermanos Maristas de la Enseñanza - Escuela Popular Champagnat
Referencias bibliográficas
Ávila, F. (2006). El concepto de poder en Michel Foucault. Telos, 8(2), 215-234. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99318557005
Foucault, M. (2005). El orden del discurso (A. González, Trad.). Fábula Tusquets Editores. (Trabajo original publicado en 1970).
Lyotard, J. (1992). La condición postmoderna. Informe sobre el saber (M. Rato,Trad.). Catedra S.A.
Martí, J. (1881). Coney Island. La pluma.