Educación emprendedora con juegos serios: una estrategia para replicar
Palabras clave:
Educación emprendedora, juegos serios, estrategia, replicarResumen
Seguramente, más de uno se sorprendió en su momento por el precio de los bombillos ahorradores. Pagar menos en la cuenta de la energía sonaba muy bien, hasta ver la gran diferencia de precio con respecto a los bombillos tradicionales. Eso fue justamente lo que detectó un joven emprendedor hace 20 años: ¿Por qué esos bombillos eran tan caros? ¿Qué sentido tenía comprarlos, si el ahorro en la cuenta de la energía prácticamente se estaba pagando por adelantado en la tirilla de compra de cada bombillo?
Sin respuestas claras, Jobst Viertel, un emprendedor colombo-alemán, decidió comprar un bombillo para investigar. Al llegar a su casa, lo desarmó y se dio cuenta de que la diferencia con un foco tradicional era bastante simple, y que la multinacional, que acaparaba las estanterías del supermercado, estaba simplemente abusando del comprador. Fue así como inició su primer emprendimiento, con el que logró fabricar bombillos ahorradores y venderlos a un tercio del precio de su competidor principal. Su filosofía era clara: hay que producir para la base de la pirámide que, en nuestro país, es la mayoría; para aquellos que ni en sueños habrían imaginado disfrutar los beneficios de los bombillos ahorradores en su casa.
Así son los emprendedores: observadores, cuestionadores; ven oportunidades y resuelven problemas; son como Clark Kent, Diana Prince o Peter Parker, gente aparentemente común, pero que esconde detrás de su ropa unas ganas incansables de transformar el mundo. Personas apasionadas y resilientes, que muchas veces salvan patria cuando se habla de desigualdad, desempleo, entre otros. Por eso, no es de sorprenderse que, en una época donde la creciente incertidumbre juega con la economía mundial a su antojo, el emprendimiento se esté convirtiendo en uno de los activos más importantes de todos los países.
Referencias bibliográficas
Ferrin, L. (2021, 14 de octubre). En Colombia está disminuyendo la intención de emprender, según el Informe Nacional GEM 2020. Pontificia Universidad Javeriana. https://deportivo.javerianacali.edu.co/noticias/en-colombia-esta-disminuyendo-la-intencion-de-emprender-segun-elinforme-nacional-gem-2020
Venkatesh, V., Morris, M., Davis, G., & Davis, F. (2003). User Acceptance of Information Technology: Toward a Unified View. MIS Quarterly, 27(3), 425-478. https://doi.org/10.2307/30036540
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Travesía EMPRENDEDORA es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)