La trasformación educativa con las nuevas tecnologías
DOI:
https://doi.org/10.31948/rev.fedumar9-1.art-6Resumen
El artículo presenta un análisis reflexivo sobre la transformación educativa mediada por la tecnología, teniendo en cuenta que las nuevas generaciones que ingresan a los planteles educativos están rodeadas de ella, razón por la cual el aprovechamiento del tiempo que los estudiantes han invertido haciendo uso de las herramientas tecnológicas, puede aportar en gran medida a los procesos educativos, incentivando, motivando y haciendo que su entorno sea agradable, permitiendo así, ampliar su aprendizaje, de suerte que ellos, al igual que los maestros, desarrollen sus roles en pro de un avance educativo desde una postura más activa, incorporando las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Biografía del autor/a
Edison Alexander Cuaspa Taimal
Estudiante de tercer semestre de Maestría en Pedagogía de la Facultad de Educación, Universidad Mariana. Licenciado en Educación Física, Universidad Cesmag. Cumbal, Nariño, Colombia.
Diana Carolina Gómez Delgado
Estudiante de tercer semestre de Maestría en Pedagogía de la Facultad de Educación,
Universidad Mariana. Química, Universidad del Cauca. Correo electrónico. Popayán, Cauca.
María Ascención Llanos González, Institución Educativa Capitán Bermúdez de Patía
Estudiante de tercer semestre de Maestría en Pedagogía de la Facultad de Educación, Universidad Mariana. Licenciada en Educación Religiosa, Universidad Católica de Manizales; Directiva Docente, Coordinadora Institución Educativa Capitán Bermúdez de Patía, Cauca. Correo electrónico. Patía, Cauca, Colombia.
Referencias bibliográficas
Bonilla, J. H. (2014). Ventajas y desventajas de las TIC en el aula. https://revistas.cun.edu.co/index.php/hashtag/article/view/46
Decreto 5012 de 2009. (2009, 28 de diciembre). Presidencia de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=38494
De la Hoz-Franco, E., Martínez-Palmera, O., Combita-Niño. H. y HernándezPalma. H. (2019). Las tecnologías de la información y la comunicación y su influencia en la transformación de la educación superior en Colombia, para impulso de la economía global. Información Tecnológica, 30(1), 255- 262. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000100255
Durán, C. M., García, C. L. y Rosado, A. A. (2021). El rol docente y estudiante en la era digital. Redipe, 10(2), 287- 294. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i2.1213
Garcés-Prettel, M., Ruiz, R. y Martínez, D. (2014). Transformación pedagógica mediada por tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Saber, Ciencia y Libertad, 9(2), 217- 227. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2014v9n2.2352
Ley 1286 de 2009. (2009, 23 de enero). Congreso de la República de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Leyes/186955:Ley1286-de-Enero-23-de-2009
Ley 1341 de 2009. (2009, 30 de julio). Congreso de la República de Colombia. https://www.mintic.gov.co/portal/715/articles-6449_Ley_1341_2009.pdf
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2021). Computadores para educar. https://mintic.gov.co/portal/inicio/Atencion-yServicio-a-la-Ciudadania/Preguntasfrecuentes/5233:Computadores-paraEducar
Santacruz, A. (2017). Políticas públicas de educación con integración de TIC en Colombia [Tesis de Maestría, Universidad EAFIT]. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12209/YudyAlejandra_SantacruzArenas_2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Silva, J. (2010). El rol del tutor en los entornos virtuales de aprendizaje. Innovación Educativa, 10(52), 13-23.
Tejedor, F. J. (1996). Perspectivas de las nuevas tecnologías en la educación. Narcea Ediciones.