Educación para la inclusión: recursos didácticos para abordar la diversidad religiosa en básica primaria
Palabras clave:
didáctica, enseñanza, aprendizaje, diversidad cultural, religiónResumen
Objetivo: La presencia de diversas creencias y manifestaciones de fe en los contextos escolares plantea un desafío pedagógico que exige respuestas formativas orientadas al respeto, la inclusión y el reconocimiento mutuo. Este estudio tuvo como propósito diseñar e implementar recursos didácticos contextualizados que contribuyeran a fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje sobre la diversidad religiosa en estudiantes de segundo grado de básica primaria de la Institución Educativa Armando Solano, en el municipio de Paipa (Boyacá). Metodología: La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, adscrito al paradigma de investigación-acción, el cual permitió una intervención sistemática y reflexiva en el entorno educativo. El proceso se estructuró en tres fases interrelacionadas: diagnóstico inicial, implementación pedagógica y evaluación de impacto. Para la recolección de información se emplearon herramientas como entrevistas, encuestas, rejillas de observación y secuencias didácticas, orientadas a documentar tanto la percepción de los estudiantes como las transformaciones generadas en el aula. Resultados: Los hallazgos muestran un alto nivel de participación y compromiso por parte de los niños y niñas, quienes desarrollaron actitudes más abiertas hacia la diferencia religiosa, acompañadas de una mejor comprensión de los conceptos trabajados. El 94 % de los estudiantes presentó avances significativos en indicadores relacionados con el respeto, la interacción empática y la valoración de la pluralidad religiosa como parte de la vida cotidiana y escolar. Conclusiones: A partir de estos resultados, se concluye que la inclusión de recursos didácticos lúdicos, pertinentes y culturalmente sensibles favorece el desarrollo de competencias ciudadanas, así como habilidades cognitivas y sociales clave para la construcción de una convivencia pacífica e intercultural. Este enfoque no solo fortalece el aprendizaje significativo, sino que también promueve una educación religiosa escolar de carácter transversal, crítica e inclusiva, en coherencia con los principios constitucionales de libertad de culto, diversidad cultural y formación integral del sujeto.
Biografía del autor/a
María Emperatriz Sandoval Vega, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Licenciada en Educación Básica Primaria, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
José Eriberto Cifuentes Medina, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Doctor en Educación, Universidad Santo Tomás; magíster en Educación; licenciado en Teología; licenciado en Filosofía, Universidad Santo Tomás; especialista en Pedagogía y Docencia; licenciado en Ciencias Sociales, Fundación Universitaria del Área Andina. Investigador Asociado (I) Convocatoria 894/2021; becario Minciencias Convocatoria 909/2021. Profesor investigador, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Referencias bibliográficas
Amar, H. M. . (2022). Educación y solidaridad en el pensamiento de Juan Carlos Tedesco (1992–2009). Espacios en Blanco, 112–128. doi:https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB34-425
Ares, I. (2021). La investigación acción participativa como herramienta para la transformación inclusiva del espacio educativo de una escuela de educación primaria en Zaragoza. Revista Educación, Investigación, Innovación y Transferencia, 1–3. doi:https://doi.org/10.26754/ojs_reiit/eiit.202115445
Bartolomé, M. . (2021). Didáctica de la educación intercultural. . Graó.
Bravo, R. (2023). Reflexiones para su implementación en aulas inclusivas. . Revista XYZ, 45–60. doi:https://doi.org/10.1590/1980 54702023v29e0115
Carbonell, J. (2023). La escuela que queremos: Nuevas perspectivas y compromisos educativos. . Morata.
Cifuentes, J. (2015). Recursos didácticos para la enseñanza de la historia de la filosofía. . Revista Filosofía UIS, 241–279. doi:https://doi.org/10.18273/revfil.v14n2-2015012
Delgado, E., et al. (2023). Metodología educativa basada en recursos didácticos digitales para desarrollar el aprendizaje significativo. . MQRInvestigar, 94–110. doi:https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.94-11
Díaz, F., & Hernández, G. . (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista . McGraw-Hill Interamericana.
Escobar, J., Quintero, F., & Moncada, C. . (2022). Fenomenología y representaciones sociales en la formación espiritual. . Cuestiones Teológicas, 1–18. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-07052021000100197
Escobar, J., Quintero, F., & Moncada, C. (2022). Fenomenología y representaciones sociales en la formación espiritual. . Cuestiones Teológicas, 1–18. doi:https://doi.org/10.4067/S0718-07052021000100197
Esteban, F. (2023). Educación religiosa crítica en contextos plurales. . Octaedro.
Fernández, J. . (2021). Competencias de formación en educación religiosa escolar. . Revista Educación Religiosa, 45–67. doi: https://doi.org/10.38123/rer.v2i3.190
Flick, U. (2021). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata.
García, S., Martínez, M, & Gil, C. . (2022). Los jóvenes ante la diversidad cultural y religiosa en educación secundaria. . Papeles de Población, 163–183. doi:https://doi.org/10.22185/24487147.2022.114.33
García, S., Martínez, M., & Gil, C. . (2022). Los jóvenes ante la diversidad cultural y religiosa en educación secundaria. . Papeles de Población, 163–183. doi:https://doi.org/10.22185/24487147.2022.114.33
Giménez, A., & Vázquez, I. . (2021). Educación, diversidad y ciudadanía: enfoques desde la práctica docente. . Narcea.
González, P., et al. (2024). La reforma educativa inclusiva en México. . Perfiles Educativos, 27–52. doi:https://doi.org/10.35381/pe.v43i171.2024
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. . (2022). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.
Hwang, Y., Wolthuis, R., Kasap, S., & Peterson, R. . (2024). Religious diversity and culturally responsive learning and teaching for teacher candidates. . Multicultural Learning and Teaching, 16 - 28. doi:https://doi.org/10.1515/mlt-2023-0040
Kemmis, S., McTaggart, R., & Nixon, R. (2014). The Action Research Planner: Doing Critical Participatory Action Research. Springer.
Li, X., Chen, C., & Kang, X. (2023). Religious diversity education: raising children’s awareness of religious diversity through augmented reality. . Humanities and Social Sciences Communications, Article 708. doi: https://doi.org/10.1038/s41599-023-02123-w
MEN-CEC. (2022). Ministerio de Educación Nacional. (2022). Estándares básicos de competencias para la Educación Religiosa Escolar. Bogotá, Colombia: MEN / Conferencia Episcopal de Colombia. . Obtenido de https://www.cec.org.co/wp-content/uploads/2022/02/Est%C3%A1ndares%20.
Murillo, J. . (2021). Educar en la diversidad: claves para la formación ciudadana desde la religión. . PPC.
Pérez, J., Moncada C., & Hoyos, C. (Revista Chilena de Educación). . (2022). Representaciones sociales sobre la educación religiosa escolar. . 95–115. doi:https://doi.org/10.4067/S0718-92732022000200095
Pérez, J., Moncada, C., & Hoyos, C. (2022). Representaciones sociales sobre la educación religiosa escolar. Revista Chilena de Educación, 95–115. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-92732022000200095
Quirós, C., et al. (2025). Educating for Diversity: Intercultural and Inter-Religious Sensitivity in Early Childhood and Primary School Teachers in Training at the University of Barcelona.. Religions, 238. doi: https://doi.org/10.3390/rel16020238
Salazar, M., Martín, A., & Valerio, G. (2021). La investigación-acción para mejorar la actitud de los estudiantes hacia los dispositivos móviles en el aprendizaje. Revista de Estilos de Aprendizaje, 46–60. doi:https://doi.org/10.55777/rea.v14i28.3656
Smith, A., & Brown, J. . (2024). Parental perspectives on interreligious learning in elementary schools. . International Journal of Religious Education., 31-56. doi:https://doi.org/10.1080/13617672.2024.2302240
Vásquez, C. (2024). Recursos educativos digitales y capacidad docente en educación religiosa. . Educación Digital, 7-13. doi:https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3206
Vásquez, C. (2024). Recursos educativos digitales y capacidad docente en educación religiosa. . Educación Digital, , 7-13. doi:https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3206
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Criterios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista Criterios es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |