La Revista Criterios de la Universidad Mariana es admitida en Redalyc

2025-04-21

Gracias a un proceso riguroso de postulación a distintos sistemas de indexación y resumen, las revistas científicas editadas por la Editorial de la Universidad Mariana continúan consolidando su reconocimiento académico. En esta ocasión, la Revista Criterios ha sido aceptada en Redalyc, una de las redes más prestigiosas de revistas científicas de acceso abierto. Este logro representa un hito significativo en la trayectoria de la publicación, y abre nuevas posibilidades para incrementar su visibilidad y accesibilidad a nivel global.

A partir de ahora, la revista formará parte del “modelo que promueve la ciencia como bien común y público, donde la comunicación y publicación científica no busca el lucro y está en manos y control de la academia, dado que es una mejor solución para lograr un ecosistema académico y científico sostenible, inclusivo y participativo” (Redalyc, 2025, párr. 5).

Este reconocimiento viene acompañado de una certificación de calidad, otorgada tras cumplir con los estrictos criterios establecidos por Redalyc, lo cual avala la excelencia editorial de la publicación. Además, contará con su propio canal RSS, que facilitará la distribución de contenidos y fomentará su alcance entre la comunidad académica.

La inclusión en Redalyc también favorecerá una mayor visibilidad gracias a la interoperabilidad con buscadores, plataformas bibliotecarias, agregadores, repositorios y directorios especializados, lo que hará más accesible el contenido de la revista a nivel internacional a través de la calidad de sus metadatos.

Otro aspecto relevante será la disponibilidad de indicadores bibliométricos que reflejarán el nivel de producción, colaboración y uso de los artículos publicados. Estos datos ofrecerán una perspectiva cuantitativa sobre el impacto de la revista en su disciplina, así como en el ámbito institucional y nacional.

Finalmente, se destaca el acceso gratuito a la herramienta de marcación XML JATS a través de Marcalyc, lo que garantiza la preservación digital de los contenidos y mejora su visibilidad en la web. Gracias a ello, todos los artículos científicos generados por esta revista, estarán disponibles en formatos enriquecidos como PDF, EPUB y HTML, facilitando una experiencia de lectura más dinámica y accesible.

De esta manera, la inclusión en Redalyc consolida el crecimiento de la Revista Criterios y reafirma su papel como espacio clave para la divulgación del conocimiento científico, al servicio de una comunidad que se fortalece.