Alianzas docencia-servicio en la Facultad de Ciencias de la Salud y el programa de Radiodiagnóstico y Radioterapia
Palabras clave:
práctica profesional, Radiodiagnóstico, Radioterapia, convenio, formaciónResumen
La práctica profesional representa, en la mayoría de los casos, el primer escenario directo de los estudiantes con el ejercicio específico de su futura profesión. Este proceso es fundamental, ya que les permite no solo aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en su formación, sino también, desarrollar y perfeccionar las habilidades y destrezas necesarias para su campo laboral. Además, la práctica profesional ofrece un espacio de aprendizaje continuo, donde pueden explorar de forma más profunda las demandas y realidades de la disciplina que han elegido.
Biografía del autor/a
Natalia Carolina Revelo Cuaspa
Profesora de Enfermería
Jorge Andrés López Eraso, Universidad Mariana
Profesor de Tecnología en Radiodiagnóstico y Radioterapia
Referencias bibliográficas
Acuerdo 273 de 2021. (2021, 05 de octubre). Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/acuerdo-273-de-2021.pdf
Decreto 2376 de 2010. (2010, 01 de julio). Presidencia de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76013
Decreto 780 de 2016. (2016, 06 de mayo). Presidencia de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77813
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Boletín Informativo CEI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.



