Terapia espejo en pacientes con lupus eritematoso sistémico

Autores/as

Palabras clave:

Terapia Ocupacional, estrategia de intervención, práctica formativa, lupus

Resumen

En el mes de febrero de 2024 en la Universidad Mariana, una estudiante de octavo semestre de Terapia Ocupacional, en la práctica formativa en disfunciones físicas adulto, que se realizó en el Hospital Universitario Departamental de Nariño, pretendió dar a conocer como interviene la terapia ocupacional mediante la terapia espejo en pacientes con lupus eritematoso sistémico.

El presente texto se centra en la exploración del papel fundamental de la terapia ocupacional (TO) en el abordaje integral del lupus eritematoso sistémico (LES), una enfermedad autoinmune compleja que afecta múltiples sistemas del cuerpo y conlleva desafíos tanto físicos como emocionales para los pacientes. La TO se enfoca en potencializar el nivel de funcionalidad y calidad de vida de los pacientes mediante intervenciones personalizadas que abordan no solo las habilidades motoras, también las necesidades emocionales, sociales y cognitivas individuales.

Biografía del autor/a

Nibia Dayana Mera Ortiz

Estudiante del Programa de Terapia Ocupacional, Universidad Mariana

Ginna Marcela Ardila Villareal, Universidad Mariana

Profesora del Programa de Terapia Ocupacional, Universidad Mariana

Referencias bibliográficas

Ardila, G. M., Hernández, L. M., Bolaños, L. Y., Piaun, D. V. y Guancha, E. K. (2023). Revisión bibliográfica de patologías frecuentes en la práctica clínica en disfunciones físicas. Boletín Informativo CEI, 10(1), 38-41. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/3391

Campusano, L. (2020). La terapia en espejo en la rehabilitación de la hemiplejia. NeuroLlida. https://www.neurolleida.cat/es/asociacion/neurolleida/blog/la-terapia-en-espejo-en-la-rehabilitacion-de-la-hemiplejia/36416.html

Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Perfil profesional y competencias del terapeuta ocupacional. Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/perfil-competencias-terapeuta-ocupacional.pdf

Oliva-Sierra, M., Ríos-León, M., Abuín-Porras, V. y Martín-Casas, P. (2022). Eficacia de la terapia de espejo y terapia de observación de acciones en la parálisis cerebral infantil: revisión sistemática. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 45(2). https://doi.org/10.23938/ASSN.1003

Palomo-Carrión, R., Zuil-Escobar, J. C., Cabrera-Guerra, M., Barreda-Martínez, P. y Martínez-Cepa, C. B. (2022). Terapia en espejo y de observación de la acción en niños con parálisis cerebral espástica unilateral: estudio de viabilidad. Revista de Neurología, 75(11), 325-332. https://doi.org/10.33588/rn.7511.2022343

Vázquez, D., De Rosende, I. y Sánchez, M. D. (2023). Estudio observacional: Participación en ocupaciones y calidad de vida en personas con lupus eritematoso sistémico. Revista Médica HJCA, 15(1), 22-29. https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs2/index.php/HJCA2/article/view/38

Cómo citar

Mera Ortiz, N. D., & Ardila Villareal, G. M. (2024). Terapia espejo en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Boletí­n Informativo CEI, 11(1), 92–94. Recuperado a partir de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/3972

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-03-12